Metodología para la planificación jerárquica del suministro de energía eléctrica en zonas no interconectadas mediante el uso de energías renovables
En este trabajo se presenta una metodología jerárquica para el diseño de sistemas híbridos de generación eléctrica en Zonas Rurales No Interconectadas (ZNI). Se realiza un análisis detallado a la caracterización de la demanda, enfocado a satisfacer el consumo de subsistencia y definiendo la mínima c...
- Autores:
-
Aguilar Aguilar, Fabian Leonardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34614
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34614
- Palabra clave:
- Sistemas híbridos de energía
Producción de energía eléctrica
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | En este trabajo se presenta una metodología jerárquica para el diseño de sistemas híbridos de generación eléctrica en Zonas Rurales No Interconectadas (ZNI). Se realiza un análisis detallado a la caracterización de la demanda, enfocado a satisfacer el consumo de subsistencia y definiendo la mínima cantidad de energía eléctrica a suministrar para satisfacer necesidades básicas, teniendo en cuenta no solo aspectos técnicos y económicos sino también consideraciones sociales y ambientales, permitiendo a planificadores y gobernantes establecer mejores políticas públicas en energía eléctrica para ZNI. La metodología propuesta aplica el uso integrado del software HOMER para encontrar la mejor solución técnico-económica mediante un proceso de optimización clásico que utiliza la minimización de costos, simulación y análisis de sensibilidad y una implementación de toma de decisiones multicriterio (MCDM), mediante el uso del Proceso Analítico Jerárquico (AHP), el método se utilizó para establecer la ponderación de preferencias que un grupo de expertos asignaron a cada uno de los criterios, subcriterios y categoría de decisores considerados en la toma de decisiones, y de esta forma calcular la contribución global de cada alternativa al objetivo principal, obteniendo una solución eficiente. Finalmente se implementa la metodología desarrollada a un caso de estudio, tomando ZNI del municipio de Garagoa en el Departamento de Boyacá. Los resultados revelan la importancia de incluir aspectos sociales y ambientales, así como el consumo de subsistencia en el diseño de sistemas de generación eléctrica aislados. |
---|