Remoción de 10 mg/L de nitrato disuelto por fotocatálisis con nanopartículas de TiO2

La fotocatálisis ha surgido como una alternativa de tratamiento de aguas haciendo uso de catalizadores que permiten reducir especies complejas a especies más simples, con efectos menos nocivos e inocuos para los seres humanos y el ambiente. En el presente estudio se busca evaluar la eficiencia de re...

Full description

Autores:
Calvo Carvajal, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53512
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/53512
Palabra clave:
Fotocatálisis
Dióxido de titanio
Nanopartículas
Tratamiento del agua
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_a510a7c4e3008043fc12a5fa51f82eca
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53512
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Remoción de 10 mg/L de nitrato disuelto por fotocatálisis con nanopartículas de TiO2
title Remoción de 10 mg/L de nitrato disuelto por fotocatálisis con nanopartículas de TiO2
spellingShingle Remoción de 10 mg/L de nitrato disuelto por fotocatálisis con nanopartículas de TiO2
Fotocatálisis
Dióxido de titanio
Nanopartículas
Tratamiento del agua
Ingeniería
title_short Remoción de 10 mg/L de nitrato disuelto por fotocatálisis con nanopartículas de TiO2
title_full Remoción de 10 mg/L de nitrato disuelto por fotocatálisis con nanopartículas de TiO2
title_fullStr Remoción de 10 mg/L de nitrato disuelto por fotocatálisis con nanopartículas de TiO2
title_full_unstemmed Remoción de 10 mg/L de nitrato disuelto por fotocatálisis con nanopartículas de TiO2
title_sort Remoción de 10 mg/L de nitrato disuelto por fotocatálisis con nanopartículas de TiO2
dc.creator.fl_str_mv Calvo Carvajal, Juan Pablo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Plazas Tuttle, Jaime Guillermo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Calvo Carvajal, Juan Pablo
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Fotocatálisis
Dióxido de titanio
Nanopartículas
Tratamiento del agua
topic Fotocatálisis
Dióxido de titanio
Nanopartículas
Tratamiento del agua
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description La fotocatálisis ha surgido como una alternativa de tratamiento de aguas haciendo uso de catalizadores que permiten reducir especies complejas a especies más simples, con efectos menos nocivos e inocuos para los seres humanos y el ambiente. En el presente estudio se busca evaluar la eficiencia de remoción de una muestra de agua contaminada con nitrato (NO3-), causante de problemáticas ambientales como la eutrofización y problemas asociados a la salud pública como la metahemoglobinemia, por medio de fotocatálisis, utilizando una lámpara de luz ultravioleta (UV) de 55 W como fuente de fotones y de dióxido de titanio (TiO2) como catalizador, el cual se utiliza en forma de nanopartículas (P-25). Se evalúan tres concentraciones de TiO2: 1, 5 y 10 mg/mL y cuatro tiempos de contacto entre el catalizador y la muestra de agua: 0, 15, 30 y 60 minutos para la remoción de 10 mg/L de NO3-. Se llevan a cabo experimentos paralelos en presencia y ausencia de luz UV con el objetivo de determinar qué parte de la remoción está asociada al fenómeno de adsorción y qué parte está asociada a la fotocatálisis. Por medio de la espectrofotometría se cuantifica la disminución de la concentración de nitrato y se encuentra que se alcanza la mayor remoción del contaminante tras 60 minutos de irradiación y 1 miligramo de TiO2 por cada mililitro de solución de NO3-. Esta fue de 65% de la cual el 43.3% corresponde a adsorción.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-03T16:25:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-03T16:25:42Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/53512
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv 24490.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/53512
identifier_str_mv 24490.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 8 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/410e115a-5b21-41a7-938b-92fb0abaad89/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8e3ef926-8b53-42a1-838a-7e0380d7ba28/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/38e6d0f7-e77c-4911-833e-8c49953b5de6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9274e6df68ffda4e2fde9d8ea14cc149
80b6c112c407c161f366b1f199f6aa52
e8f69ddbadc3bd0f16793022c624f236
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927780564008960
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plazas Tuttle, Jaime Guillermovirtual::13643-1Calvo Carvajal, Juan Pablof472666f-439d-4a79-a0b5-a624da424c744002021-11-03T16:25:42Z2021-11-03T16:25:42Z2021http://hdl.handle.net/1992/5351224490.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La fotocatálisis ha surgido como una alternativa de tratamiento de aguas haciendo uso de catalizadores que permiten reducir especies complejas a especies más simples, con efectos menos nocivos e inocuos para los seres humanos y el ambiente. En el presente estudio se busca evaluar la eficiencia de remoción de una muestra de agua contaminada con nitrato (NO3-), causante de problemáticas ambientales como la eutrofización y problemas asociados a la salud pública como la metahemoglobinemia, por medio de fotocatálisis, utilizando una lámpara de luz ultravioleta (UV) de 55 W como fuente de fotones y de dióxido de titanio (TiO2) como catalizador, el cual se utiliza en forma de nanopartículas (P-25). Se evalúan tres concentraciones de TiO2: 1, 5 y 10 mg/mL y cuatro tiempos de contacto entre el catalizador y la muestra de agua: 0, 15, 30 y 60 minutos para la remoción de 10 mg/L de NO3-. Se llevan a cabo experimentos paralelos en presencia y ausencia de luz UV con el objetivo de determinar qué parte de la remoción está asociada al fenómeno de adsorción y qué parte está asociada a la fotocatálisis. Por medio de la espectrofotometría se cuantifica la disminución de la concentración de nitrato y se encuentra que se alcanza la mayor remoción del contaminante tras 60 minutos de irradiación y 1 miligramo de TiO2 por cada mililitro de solución de NO3-. Esta fue de 65% de la cual el 43.3% corresponde a adsorción.Photocatalysis has emerged as an alternative for water treatment using catalysts that make it possible to reduce complex species to simpler species, with harmless effects for humans and the environment. This study seeks to evaluate the removal efficiency of a sample of water contaminated with nitrate (NO3-), which causes environmental problems such as eutrophication and problems associated with public health such as methemoglobinemia, by means of photocatalysis, using a 55 W ultraviolet (UV) lamp as the source of photons and titanium dioxide (TiO2) as the catalyst, which is used in the form of nanoparticles (P-25). Three concentrations of TiO2: 1, 5 and 10 mg/mL and four contact times between the catalyst and the water sample are evaluated: 0, 15, 30 and 60 minutes for the removal of 10 mg/L of NO3-. Parallel experiments are carried out in the presence and absence of UV light in order to determine which part of the removal is associated with the adsorption phenomena and which part is associated with photocatalysis. By means of spectrophotometry, the decrease in nitrate concentration is quantified and it is found that the greatest removal of the contaminant is achieved after 60 minutes of irradiation and 1 milligram of TiO2 for each milliliter of NO3- solution. This removal was 65% of which 43.3% corresponds to adsorption.Ingeniero AmbientalPregrado8 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería AmbientalFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y AmbientalRemoción de 10 mg/L de nitrato disuelto por fotocatálisis con nanopartículas de TiO2Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPFotocatálisisDióxido de titanioNanopartículasTratamiento del aguaIngeniería201529926Publication0000-0003-4366-9380virtual::13643-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000391085virtual::13643-1d8229db4-17c5-4b87-9bfe-b9a12e5be383virtual::13643-1d8229db4-17c5-4b87-9bfe-b9a12e5be383virtual::13643-1TEXT24490.pdf.txt24490.pdf.txtExtracted texttext/plain38662https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/410e115a-5b21-41a7-938b-92fb0abaad89/download9274e6df68ffda4e2fde9d8ea14cc149MD54ORIGINAL24490.pdfapplication/pdf503300https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8e3ef926-8b53-42a1-838a-7e0380d7ba28/download80b6c112c407c161f366b1f199f6aa52MD51THUMBNAIL24490.pdf.jpg24490.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23584https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/38e6d0f7-e77c-4911-833e-8c49953b5de6/downloade8f69ddbadc3bd0f16793022c624f236MD551992/53512oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/535122024-03-13 14:59:23.966https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co