ConstruYo : una dinámica de (re)conocimiento personal
¿Qué vas a hacer cuando te gradúes? Esta es quizás una de las preguntas que más genera incomodidad en las personas, incluyéndome a mí. El graduarse de la universidad (que en la mayoría, sucede a principios de los 20 años) representa el mayor momento de libertad que hemos tenido hasta ahora. Esta lib...
- Autores:
-
Prieto Arciniégas, Karen Stefany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44753
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/44753
- Palabra clave:
- Vida
Diseño industrial
Exito y personalidad
Orientación profesional
Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_a4a256535715b5d8989bca85d04b05a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44753 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
ConstruYo : una dinámica de (re)conocimiento personal |
title |
ConstruYo : una dinámica de (re)conocimiento personal |
spellingShingle |
ConstruYo : una dinámica de (re)conocimiento personal Vida Diseño industrial Exito y personalidad Orientación profesional Diseño |
title_short |
ConstruYo : una dinámica de (re)conocimiento personal |
title_full |
ConstruYo : una dinámica de (re)conocimiento personal |
title_fullStr |
ConstruYo : una dinámica de (re)conocimiento personal |
title_full_unstemmed |
ConstruYo : una dinámica de (re)conocimiento personal |
title_sort |
ConstruYo : una dinámica de (re)conocimiento personal |
dc.creator.fl_str_mv |
Prieto Arciniégas, Karen Stefany |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Antolínez Benavides, Lina Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Prieto Arciniégas, Karen Stefany |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Navarro Sanint, Miguel Martínez, Aricelis |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Vida Diseño industrial Exito y personalidad Orientación profesional |
topic |
Vida Diseño industrial Exito y personalidad Orientación profesional Diseño |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Diseño |
description |
¿Qué vas a hacer cuando te gradúes? Esta es quizás una de las preguntas que más genera incomodidad en las personas, incluyéndome a mí. El graduarse de la universidad (que en la mayoría, sucede a principios de los 20 años) representa el mayor momento de libertad que hemos tenido hasta ahora. Esta libertad tan anhelada por la mayoría, se torna rápidamente en miedo, inseguridad y ansiedad cuando sentimos que esta está a la vuelta de la esquina. Por ende, este proyecto nace de la idea de diseñar un proyecto de vida profesional que genere satisfacción y realización personal. Durante su desarrollo, exploro diferentes formas de alcanzar dicha satisfacción y algunas teorías existentes que rodean este tema. A raíz de la fases de investigación y de análisis que se exponen a lo largo de este manual, logro entender que más que tener una lista estructurada de metas por cumplir y el paso a paso para llegar a estas, los componentes fundamentales para alcanzar la satisfacción en el ámbito laboral (y en cualquier otro ámbito) son la introspección, el autoconocimiento y la autorreflexión. Gracias a esto, identifico la oportunidad de intervenir en los estudiantes que están próximos a graduarse de la universidad, impulsando en ellos procesos de autoconocimiento y autorreflexión; con el fin de que puedan tomar decisiones más conscientes al entrar al mundo laboral. Con base en lo anterior, surge como propuesta: ConstruYo, una dinámica que detona estos procesos de autoconocimiento e introspección a través de la metodología de "juegos serios" y que busca fomentar la consciencia y conexión que tienen las personas consigo mismas y de esta manera, empoderarlas para que tomen las riendas de su propia vida. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T15:00:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T15:00:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/44753 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u830342.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/44753 |
identifier_str_mv |
u830342.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
106 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Diseño |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6de724ac-cbd0-4fa7-a96c-5488d95b1697/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/90167fc6-d85d-4510-9db6-1c83631c4095/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7218c5cf-6c4d-4414-8058-0701754368de/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
705e1e0e47c01fbf2e67bb9b0b28c71c 9fcfa163866f6c67206560fe879539af f89e57cd19c98f981e4760ca4d31d8df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111808656900096 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Antolínez Benavides, Lina Marcelaf02f0b9c-8f34-404c-a199-d6094127fe64400Prieto Arciniégas, Karen Stefanya837c1d4-e481-46b0-b07e-cd44043cb11b500Navarro Sanint, MiguelMartínez, Aricelis2020-09-03T15:00:42Z2020-09-03T15:00:42Z2019http://hdl.handle.net/1992/44753u830342.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/¿Qué vas a hacer cuando te gradúes? Esta es quizás una de las preguntas que más genera incomodidad en las personas, incluyéndome a mí. El graduarse de la universidad (que en la mayoría, sucede a principios de los 20 años) representa el mayor momento de libertad que hemos tenido hasta ahora. Esta libertad tan anhelada por la mayoría, se torna rápidamente en miedo, inseguridad y ansiedad cuando sentimos que esta está a la vuelta de la esquina. Por ende, este proyecto nace de la idea de diseñar un proyecto de vida profesional que genere satisfacción y realización personal. Durante su desarrollo, exploro diferentes formas de alcanzar dicha satisfacción y algunas teorías existentes que rodean este tema. A raíz de la fases de investigación y de análisis que se exponen a lo largo de este manual, logro entender que más que tener una lista estructurada de metas por cumplir y el paso a paso para llegar a estas, los componentes fundamentales para alcanzar la satisfacción en el ámbito laboral (y en cualquier otro ámbito) son la introspección, el autoconocimiento y la autorreflexión. Gracias a esto, identifico la oportunidad de intervenir en los estudiantes que están próximos a graduarse de la universidad, impulsando en ellos procesos de autoconocimiento y autorreflexión; con el fin de que puedan tomar decisiones más conscientes al entrar al mundo laboral. Con base en lo anterior, surge como propuesta: ConstruYo, una dinámica que detona estos procesos de autoconocimiento e introspección a través de la metodología de "juegos serios" y que busca fomentar la consciencia y conexión que tienen las personas consigo mismas y de esta manera, empoderarlas para que tomen las riendas de su propia vida."What will you do after graduation? One of the questions that generates the most discomfort in me is when I am asked. And I believe I am not alone. Graduating from university, which for most happens in their early 20s, represents the greatest moment of freedom we have experienced so far. This freedom, quickly becomes fear, insecurity and anxiety when we feel that it is just around the corner. Therefore, this project stems from the idea of designing a professional life project that generates satisfaction and personal fulfillment. During its development, I explored different ways of achieving such satisfaction and some existing theories surrounding this topic. As a result of the research and analysis phases that are exposed throughout this manual, I now understand that more than having a structured list of goals to meet and step-by-step process to reach these goals, the fundamental components to achieve satisfaction in the workplace and beyond are introspection, self-knowledge and self-reflection. Thanks to this newfound, I identified an opportunity for intervention amongst students who are about to graduate from the university, and promote in them processes of self-knowledge and self-reflection in order for them to make more conscious decisions when entering the workforce. Based on the above, my proposal arises: ConstruYo, a dynamic based on a methodology that triggers these processes of self-knowledge and introspection through the methodology of "serious games" and that seeks to promote the awareness and connection that people have with themselves and in this way, empower them to take charge of their own lives."--Tomado del Formato de Documento de Grado.Diseñador IndustrialPregrado106 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDiseñoFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de Diseñoinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaConstruYo : una dinámica de (re)conocimiento personalTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPVidaDiseño industrialExito y personalidadOrientación profesionalDiseñoPublicationTHUMBNAILu830342.pdf.jpgu830342.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10194https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6de724ac-cbd0-4fa7-a96c-5488d95b1697/download705e1e0e47c01fbf2e67bb9b0b28c71cMD55TEXTu830342.pdf.txtu830342.pdf.txtExtracted texttext/plain131973https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/90167fc6-d85d-4510-9db6-1c83631c4095/download9fcfa163866f6c67206560fe879539afMD54ORIGINALu830342.pdfapplication/pdf9068317https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7218c5cf-6c4d-4414-8058-0701754368de/downloadf89e57cd19c98f981e4760ca4d31d8dfMD511992/44753oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/447532023-10-10 16:55:29.903http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |