Evaluación de la capacidad degradadora de hidrocarburos de una colección de hongos de la Universidad de los Andes
El estudio de la capacidad degradadora de hidrocarburos mediada por hongos es muy importante debido a que puede ser una alternativa de biorremediación costo - eficiente con respecto a tecnologías convencionales. Además, esta alternativa es menos invasiva por lo que provoca menos daños sobre los ecos...
- Autores:
-
Aranzales Caycedo, Uriel David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53991
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53991
- Palabra clave:
- Biorremediación
Remediación con hongos
Hidrocarburos
Microbiología
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | El estudio de la capacidad degradadora de hidrocarburos mediada por hongos es muy importante debido a que puede ser una alternativa de biorremediación costo - eficiente con respecto a tecnologías convencionales. Además, esta alternativa es menos invasiva por lo que provoca menos daños sobre los ecosistemas, es eficiente en suelos y en general, constituye una herramienta biotecnológica que contribuye a la remediación de zonas contaminadas. Por tal motivo, se evaluó la capacidad degradadora de un grupo de aislamientos de hongos de la colección del Laboratorio de Micología y Fitopatología de la Universidad de los Andes. Para lograr esto, los aislamientos se cultivaron en medio Bushnell Haas complementado con el hidrocarburo al 1% y se estimó el crecimiento en términos de área de colonia, biomasa y tolerancia a diferentes concentraciones (1%, 2,5%, 5% y 10 %) de hidrocarburo. Además, se realizó una prueba enzimática para determinar si hay presencia de enzimas ligninolíticas. Se seleccionaron los dos candidatos más prometedores y se evaluaron los efectos sobre la capacidad degradadora que puedan estar asociados al emplearlos en un consorcio. |
---|