Conexiones sensibles: Una extensión de la piel en el habitar de los microapartamentos
Los microapartamentos son un tipo de vivienda que ha venido expandiéndose a lo largo del tiempo, pero más que un incremento en cuanto a construcción, son una respuesta a los intereses de las nuevas generaciones, a un estilo de vida. A pesar de su auge, hay quienes los perciben como un enjaulamiento...
- Autores:
-
Padilla Serrano, Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/74221
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/74221
- Palabra clave:
- Sensorialidad
Luz y sombra
Cuerpos
Piel
Neuroarquitectura
Microapartamentos
Habitar
Bienestar
Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Los microapartamentos son un tipo de vivienda que ha venido expandiéndose a lo largo del tiempo, pero más que un incremento en cuanto a construcción, son una respuesta a los intereses de las nuevas generaciones, a un estilo de vida. A pesar de su auge, hay quienes los perciben como un enjaulamiento debido a la sensación de encierro que les provoca; posturas frente al espacio fundamentadas en las sensaciones que, según la neuroarquitectura, nos revelan si el diseño ha considerado el bienestar del individuo. Este proyecto ofrece una mirada a esta espacialidad de los microapartamentos, resaltando la importancia de la experiencia sensorial en los espacios interiores y cómo el habitar trasciende lo material. |
---|