Evaluación de la actividad lacasa de co-cultivos de hongos lignícolas para la deslignificación de cascarilla de arroz y bagazo de caña

Actualmente, la búsqueda de biocombustibles que remplacen los combustibles fósiles está en auge. La idea principal de esta búsqueda es llegar a utilizar biomasa proveniente de desechos, de forma que se evite el uso de otro material, como diferentes alimentos. El problema de esta búsqueda es que el m...

Full description

Autores:
Villarreal Gómez, Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45804
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/45804
Palabra clave:
Lignina
Lacasas
Cáscara de arroz
Bagazo de caña
Biomasa como combustible
Ingeniería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Actualmente, la búsqueda de biocombustibles que remplacen los combustibles fósiles está en auge. La idea principal de esta búsqueda es llegar a utilizar biomasa proveniente de desechos, de forma que se evite el uso de otro material, como diferentes alimentos. El problema de esta búsqueda es que el material de desecho generalmente es material lignocelulósico, el cual tiene una estructura muy compleja. Por lo tanto, antes de llegar a los azúcares fermentables deseados, se debe pasar el material lignocelulósico por un pretratamiento, ya sea químico, físico o biológico. Para saber si el pretratamiento es efectivo, en el caso de los pretratamientos biológicos, se puede observar la actividad de enzimas modificadoras de lignina, y la deslignificación del medio. El objetivo de este proyecto es, por lo tanto, determinar la capacidad deslignificante de co-cultivos de hongos lignícolas en la cascarilla de arroz y bagazo de caña. Para esto, se realizaron inóculos de co-cultivos utilizando las cepas Trametes pubescens, Ganoderma lucidum, Pleurotus eryngii, y Lentinus edodes en los dos substratos y se evaluó su actividad lacasa, concentración de glucosa y porcentaje de deslignificación. Se encontró que los co-cultivos de T. pubescens con G. Lucidum y T. pubescens con P. eryngii presentaron la máxima actividad lacasa en la cascarilla y el bagazo respectivamente, y que los co-cultivos de G. Lucidum con P. eryngii y G. Lucidum con L. edodes representan las mayores deslignificaciones en ambos sustratos respectivamente.