Consumo de Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) en estudiantes de educación superior ¿Fenómeno en ascenso durante la pandemia por COVID-19? Estudio Observacional
La pandemia (COVID-19) desencadenó transformaciones sobre el estilo de vida de las personas, incluidos el consumo de SEAN. El objetivo fue determinar asociaciones entre el hábito de consumo de SEAN y el estilo de vida de estudiantes de educación superior de Bogotá, Colombia. Metodología: Diseño anal...
- Autores:
-
Maldonado Viasus, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55174
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55174
- Palabra clave:
- SEAN
Cigarrillos electrónicos
Estudiantes universitarios
Pandemia
Estilo de vida
Medicina
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La pandemia (COVID-19) desencadenó transformaciones sobre el estilo de vida de las personas, incluidos el consumo de SEAN. El objetivo fue determinar asociaciones entre el hábito de consumo de SEAN y el estilo de vida de estudiantes de educación superior de Bogotá, Colombia. Metodología: Diseño analítico de corte transversal, basado en una encuesta online autoadministrada, realizada a estudiantes entre 18 y 59 años. El análisis estadístico se baso en estudios de frecuencias, pruebas de hipótesis y un modelo de regresión logística multivariado-penalizado (firthlogit), basado en criterios de información Akaike. Resultados: 3573 estudiantes completaron la encuesta, 61.5% fueron mujeres, 55.3% jóvenes (18-26 años) y 44.6% adultos (27-59 años). La prevalencia de consumo de SEAN durante la pandemia fue 7.3% donde la edad se asoció negativamente con el uso de SEAN, pues los jóvenes presentaron más chance de consumir SEAN. El chance de consumo de SEAN fue negativo entre mujeres (OR=0.38; IC 95%:0.2-0.5), en contraste fue positivo en estudiantes con antecedentes de Abuso y/o dependencia SPA (OR=3.59; IC 95%:1-12), estudiantes que han probado cigarrillos (OR=5.12; IC 95%:3-8.5), y que fumaron tabaco durante la pandemia (OR=3.15; IC 95%:2.3-4.2), también en participantes que estudiaron en la virtualidad (OR=1.52; IC 95%:1-2.3), quienes convivieron con otros usuarios de SEAN (OR=3.86; IC 95%:2.8-5.2) y estudiantes con impactos negativos en su salud mental (OR=1.48; IC 95%:1.1-1.9). Conclusiones: Ser hombre <26 años, tener antecedente de consumo de sustancias, haber probado cigarrillos convencionales, consumir tabaco en pandemia y haber convivido con otros usuarios de SEAN, fueron los principales factores asociados con el consumo de SEAN en pandemia. Estudiar los hábitos de consumo en respuesta a las transformaciones en el estilo de vida, es fundamental para la formulación de estrategias que permitan reducir el desarrollo de conductas adictivas especialmente en jóvenes. |
---|