Una lucha por la salud femenina: el enfoque de género como un marco esencial para interpretar los daños en la anticoncepción

Históricamente, la anticoncepción se ha mostrado como una herramienta de “liberación femenina". Un método que le permite a las mujeres decidir si tienen o no hijos, cuándo, cuántos y con qué intervalo de tiempo entre ellos. Sin embargo, y aunque los métodos anticonceptivos han representado libe...

Full description

Autores:
Parra Carrillo, Carol Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75948
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75948
Palabra clave:
Enfoque de género
Análisis distributivo del derecho
Daño antijurídico
Métodos anticonceptivos
Reparación
Derecho
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id UNIANDES2_a1ed3cbdc17b27b501f18d6996b315ee
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75948
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una lucha por la salud femenina: el enfoque de género como un marco esencial para interpretar los daños en la anticoncepción
title Una lucha por la salud femenina: el enfoque de género como un marco esencial para interpretar los daños en la anticoncepción
spellingShingle Una lucha por la salud femenina: el enfoque de género como un marco esencial para interpretar los daños en la anticoncepción
Enfoque de género
Análisis distributivo del derecho
Daño antijurídico
Métodos anticonceptivos
Reparación
Derecho
title_short Una lucha por la salud femenina: el enfoque de género como un marco esencial para interpretar los daños en la anticoncepción
title_full Una lucha por la salud femenina: el enfoque de género como un marco esencial para interpretar los daños en la anticoncepción
title_fullStr Una lucha por la salud femenina: el enfoque de género como un marco esencial para interpretar los daños en la anticoncepción
title_full_unstemmed Una lucha por la salud femenina: el enfoque de género como un marco esencial para interpretar los daños en la anticoncepción
title_sort Una lucha por la salud femenina: el enfoque de género como un marco esencial para interpretar los daños en la anticoncepción
dc.creator.fl_str_mv Parra Carrillo, Carol Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Olarte Olarte, María Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Parra Carrillo, Carol Natalia
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Jaramillo Sierra, Isabel Cristina
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Enfoque de género
topic Enfoque de género
Análisis distributivo del derecho
Daño antijurídico
Métodos anticonceptivos
Reparación
Derecho
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Análisis distributivo del derecho
Daño antijurídico
Métodos anticonceptivos
Reparación
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Derecho
description Históricamente, la anticoncepción se ha mostrado como una herramienta de “liberación femenina". Un método que le permite a las mujeres decidir si tienen o no hijos, cuándo, cuántos y con qué intervalo de tiempo entre ellos. Sin embargo, y aunque los métodos anticonceptivos han representado libertad de decisión en el proyecto de vida de las mujeres, la carga de la anticoncepción también se ha delegado socialmente a este grupo. Si bien, actualmente el mercado cuenta con opciones de dispositivos anticonceptivos masculinos, estos son escasos y cuentan con menor desarrollo informativo y divulgación. Por tanto, han sido los cuerpos femeninos los que se han enfrentado a los efectos adversos de los métodos anticonceptivos. Uno de los desafíos más importantes a los que se enfrenta el campo del derecho en la actualidad, está relacionado con la determinación de la responsabilidad jurídica de compañías farmacéuticas cuando comercializan un método anticonceptivo defectuoso o que, sin serlo, causa graves efectos adversos. No obstante, esta discusión nos ha impedido ver que existe un análisis previo pendiente por abordar y es la forma en que el daño causado a las usuarias por dichos métodos es identificado y comprendido. La forma convencional en que el derecho civil y el derecho del consumo han entendido el daño es insuficiente en estos casos para brindarle a las víctimas una reparación digna. En este sentido, el presente trabajo cuestiona la forma como judicialmente se ha interpretado el daño en los escenarios donde mujeres sufren afectaciones por el uso de un método o dispositivo anticonceptivo. De esta manera, el objetivo de esta monografía es proponer el enfoque de género como un marco esencial para interpretar e identificar los daños antijurídicos causados a las mujeres en dichas situaciones. Para ello, emplearé como lente de estudio el análisis distributivo del derecho con la intención de problematizar la relación entre género, sexualidad y derecho presente en estos casos.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-12-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-31T21:00:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-31T21:00:37Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/1992/75948
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url https://hdl.handle.net/1992/75948
identifier_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Arroyo, Felipe Navia. Daño moral, daño fisiológico y daño a la vida de relación en Colombia. Sin fecha.
Barrios Forero, Verónica. Apuntes sobre el análisis distributivo en la teoría legal feminista. Trabajo de grado para optar por el título de abogada, Universidad de los Andes, Colombia, dirigido por Isabel Cristina Jaramillo Sierra, julio de 2023.
Braithwaite, J. Corporate Crime in the Pharmaceutical Industry (Routledge Revivals). Routledge, 2013.
Caso Boston Scientific. Número 873-19. Tribunal de Apelación Civil, 30 de octubre de 2019.
Colipsa Vocento. "Un fallo pionero indemniza con 226.000 euros a una mujer por los daños de un anticonceptivo." Heraldo de Aragón, 26 de octubre de 2021. https://www.heraldo.es/noticias/salud/2021/10/26/un-fallo-pionero-indemniza-con-226-000-euros-a-una-mujer-por-los-danos-de-un-anticonceptivo-1529141.html.
Dandolu, V., & Pathak, P. "Essure Sterilization Compared with Mirena IUD Among Commercially Insured Population in the United States Over a Decade." Contraception 92, no. 4 (2015): 395.
Dyer, C. "Essure Device: 200 Women in England and Wales Can Take Legal Action Against Bayer." 2023.
Fernández Guillén, Francisca. "Sentencia indemnizatoria por secuelas por mal funcionamiento de Essure."Francisca Fernández Guillén, 28 de noviembre de 2021.
Giraldo Gómez, Luis Felipe. "El daño por pérdida de la oportunidad: la carga dinámica de la prueba y el uso de la equidad por parte de la jurisprudencia colombiana." Revista de Derecho Privado 41 (2 de junio de 2021): 223-56. https://doi.org/10.18601/01234366.n41.08.
Gómez Ramírez, Sara. Fundamento jurídico de las reclamaciones por anticoncepción fallida en el marco de la jurisprudencia del Consejo de Estado desde una perspectiva de género. Trabajo de grado, Universidad EAFIT, Escuela de Derecho, Maestría en Derecho, Medellín, 2022.
Gunn, C. M., & Paasche-Orlow, M. K. "The FDA-Approved Essure Device Counseling Order Fails to Promote Patient Empowerment." HLRP: Health Literacy Research and Practice 3, no. 2 (2019): 70-73.
Hincapié, Mary Luz. "El derecho de familia y la responsabilidad civil." Responsabilidad Civil y del Estado 25 (2009): 175-86.
Tamayo Muñoz, Juliana, Clara María Restrepo Moreno, Laura Gil, y Ana Cristina González Vélez. Violencia obstétrica y aborto: Aportes para el debate en Colombia. Grupo Médico por el Derecho a Decidir - Colombia, Red Global Doctors for Choice, noviembre de 2015.
Koteich, Milagros. "El daño extrapatrimonial, las categorías y su resarcimiento. Italia y Colombia, vicisitudes de dos experiencias." Revista de Derecho Privado 10 (2006): 161-93.
Lamo Blanco, Jorge Eduardo, y Laura María Lamo Blanco. "Las acciones por wrongful conception en el ordenamiento jurídico colombiano: la vida sana no deseada resultante de un mecanismo de anticoncepción fallido como un daño indemnizable." Monografía Jurídica de Grado, Facultad de Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, junio de 2017.
Mercado Arroyo, Laura Vanessa, Natalia Sofía Portela Borré, y María Isabel Tovar Gómez. Responsabilidad de los fabricantes de dispositivos médicos, por daños ocasionados a los pacientes en Colombia. Sincelejo: Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Programa de Derecho, 2021.
Palacios, J. H. "Corporate Crime—Its Underestimation and Breaching to Ethics and Humanity from a Criminological Perspective." Universitas Estudiantes 12 (2015): 175-185.
Raffio, Valentina. "La falta de estudios sobre la menstruación y la sangre menstrual." El Periódico, 28 de agosto de 2023. https://www.elperiodico.com/es/ciencia/20230828/falta-estudios-menstruacion-sangre-regla-91338446.
Rodríguez, José Luis. "Si falla un método anticonceptivo, ¿quién es responsable?" Universidad del Norte, 14 de mayo de 2021.
Rojas Quiñones, Sergio. "La Responsabilidad por la Anticoncepción Fallida." Ámbito Jurídico, 31 de agosto de 2017. https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis-jurisprudencial/civil-y-familia/la-responsabilidad-por-la-anticoncepcion-fallida.
Samad, A. A., & Ghani, A. S. A. "Corporate Crime in the Pharmaceutical Industry: Why We Must Be Concerned." Malaysian Journal of Law & Society 32 (2023).
Tamayo Jaramillo, Javier. Nuevas reflexiones sobre el daño. 1.a ed. Bogotá, D.C: Legis Instituto Colombiano de Responsabilidad Civil y del Estado- IARCE, 2017.
Tapia Vega, Ricardo, y Eduardo Oliva Gómez. "La responsabilidad civil entre cónyuges en el sistema mexicano." En Tópicos de los sistemas jurídicos contemporáneos, de Enrique Pérez Salazar, 5-21. México: Colección Gobernanza, 2019.
Trujillo, M. A. El derecho humano de las mujeres a la anticoncepción: una estrategia de exigibilidad ante el sistema interamericano de derechos humanos. Vol. 84. U. Externado de Colombia, 2011.
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. "Documental recomendado: Salud a la venta." Observatorio Diseño de Producto. https://www.utadeo.edu.co/es/nuestra-produccion/observatorio-diseno-de-producto/219671/documental-recomendado-salud-la-venta.
U.S. Food and Drug Administration. "La FDA Restringe la Venta y Distribución del Essure para Proteger a las Mujeres y Exigir que las Clínicas Informen a las Pacientes sobre los Riesgos." U.S. Food and Drug Administration, noviembre 14, 2018. https://www.fda.gov/news-events/comunicados-de-prensa/la-fda-restringe-la-venta-y-distribucion-del-essure-para-proteger-las-mujeres-y-exigir-que-las.
Valenzuela del Valle, Jimena. "Responsabilidad civil por el incumplimiento de obligaciones matrimoniales y por ejercicio abusivo del divorcio unilateral. Un estudio de su admisibilidad en Chile." Revista de Derecho Universidad Católica del Norte 19, no. 1 (2012): 241-69.
Vásquez Vega, Daniel. "Responsabilidad civil en casos de concurrencia de causas. Un análisis de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia colombiana." Revista de Derecho Privado 41 (2 de junio de 2021): 289-320. https://doi.org/10.18601/01234366.n41.10.
Vial-Dumas, Manuel. "Pagar la culpa: matrimonio, divorcio." Revista de Derecho, 2021.
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 25 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7c9165b4-0a6d-4d81-9fdd-477ee65006b1/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/edec3d5e-ee49-4e4b-8c7e-24b912b0ee8a/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f2e769b9-988b-4354-a701-e9aff9357351/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/69c659a7-2c11-4589-abef-9ff01efb4fbd/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4ea6e625-7d58-40bb-8284-eaf52c785996/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c4054dbc-afef-4440-b5c0-4814d765b654/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9d014924-4c0b-42d5-b230-526bed47f230/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9542224d-5adc-4017-a5d5-1fe10beb8184/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f
d390011ff2889ba1a316a8d57c34903f
c5e48e77fc4c6bc02cf07f3b92bf3d4b
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8c374ff09e2a40a64aeca5d8861eb799
77cb0f16922c2155f45eaaff493b0a16
77dee66bb97a07637695fefd8734f4e7
c698380ab92c7fe0e62d4a009188f890
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1828159163060977664
spelling Olarte Olarte, María Carolinavirtual::23903-1Parra Carrillo, Carol NataliaJaramillo Sierra, Isabel Cristina2025-01-31T21:00:37Z2025-01-31T21:00:37Z2024-12-09https://hdl.handle.net/1992/75948instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Históricamente, la anticoncepción se ha mostrado como una herramienta de “liberación femenina". Un método que le permite a las mujeres decidir si tienen o no hijos, cuándo, cuántos y con qué intervalo de tiempo entre ellos. Sin embargo, y aunque los métodos anticonceptivos han representado libertad de decisión en el proyecto de vida de las mujeres, la carga de la anticoncepción también se ha delegado socialmente a este grupo. Si bien, actualmente el mercado cuenta con opciones de dispositivos anticonceptivos masculinos, estos son escasos y cuentan con menor desarrollo informativo y divulgación. Por tanto, han sido los cuerpos femeninos los que se han enfrentado a los efectos adversos de los métodos anticonceptivos. Uno de los desafíos más importantes a los que se enfrenta el campo del derecho en la actualidad, está relacionado con la determinación de la responsabilidad jurídica de compañías farmacéuticas cuando comercializan un método anticonceptivo defectuoso o que, sin serlo, causa graves efectos adversos. No obstante, esta discusión nos ha impedido ver que existe un análisis previo pendiente por abordar y es la forma en que el daño causado a las usuarias por dichos métodos es identificado y comprendido. La forma convencional en que el derecho civil y el derecho del consumo han entendido el daño es insuficiente en estos casos para brindarle a las víctimas una reparación digna. En este sentido, el presente trabajo cuestiona la forma como judicialmente se ha interpretado el daño en los escenarios donde mujeres sufren afectaciones por el uso de un método o dispositivo anticonceptivo. De esta manera, el objetivo de esta monografía es proponer el enfoque de género como un marco esencial para interpretar e identificar los daños antijurídicos causados a las mujeres en dichas situaciones. Para ello, emplearé como lente de estudio el análisis distributivo del derecho con la intención de problematizar la relación entre género, sexualidad y derecho presente en estos casos.Historically, contraception has been shown as a tool of “female liberation.” A method that allows a woman to decide whether or not to have children, when, how many and with what time interval between them. However, and although contraceptive methods have represented freedom of decision in women's life plans, the burden of contraception has been socially delegated to this group. Although the market currently has options for male contraceptive devices, these are scarce and have less development of information. and diffusion. Therefore, it has been female bodies that have faced the adverse effects of contraceptive methods. One of the most important challenges facing the field of Law today is related to the determination of. the legal responsibility of pharmaceutical companies when they market a contraceptive method that is defective or that, without being defective, causes serious adverse effects. However, this discussion has prevented us from seeing that a prior analysis remains to be addressed and that is the identification of the illicit harm caused to users by said methods. Well, the conventional way in which civil law has understood damage is insufficient in these cases to provide victims with dignified reparation. In this sense, this work questions the way in which harm has been judicially interpreted in scenarios where women suffer harm from the use of a contraceptive method or device. In this way, the objective of this article is to propose the gender approach as an essential category to interpret and identify the illicit harms caused to women in these situations. To do this, I will use the distributive analysis of law as a study lens with the intention of problematizing the relationship between gender, sexuality and law present in these cases.Pregrado25 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDerechoFacultad de DerechoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Una lucha por la salud femenina: el enfoque de género como un marco esencial para interpretar los daños en la anticoncepciónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEnfoque de géneroAnálisis distributivo del derechoDaño antijurídicoMétodos anticonceptivosReparaciónDerechoArroyo, Felipe Navia. Daño moral, daño fisiológico y daño a la vida de relación en Colombia. Sin fecha.Barrios Forero, Verónica. Apuntes sobre el análisis distributivo en la teoría legal feminista. Trabajo de grado para optar por el título de abogada, Universidad de los Andes, Colombia, dirigido por Isabel Cristina Jaramillo Sierra, julio de 2023.Braithwaite, J. Corporate Crime in the Pharmaceutical Industry (Routledge Revivals). Routledge, 2013.Caso Boston Scientific. Número 873-19. Tribunal de Apelación Civil, 30 de octubre de 2019.Colipsa Vocento. "Un fallo pionero indemniza con 226.000 euros a una mujer por los daños de un anticonceptivo." Heraldo de Aragón, 26 de octubre de 2021. https://www.heraldo.es/noticias/salud/2021/10/26/un-fallo-pionero-indemniza-con-226-000-euros-a-una-mujer-por-los-danos-de-un-anticonceptivo-1529141.html.Dandolu, V., & Pathak, P. "Essure Sterilization Compared with Mirena IUD Among Commercially Insured Population in the United States Over a Decade." Contraception 92, no. 4 (2015): 395.Dyer, C. "Essure Device: 200 Women in England and Wales Can Take Legal Action Against Bayer." 2023.Fernández Guillén, Francisca. "Sentencia indemnizatoria por secuelas por mal funcionamiento de Essure."Francisca Fernández Guillén, 28 de noviembre de 2021.Giraldo Gómez, Luis Felipe. "El daño por pérdida de la oportunidad: la carga dinámica de la prueba y el uso de la equidad por parte de la jurisprudencia colombiana." Revista de Derecho Privado 41 (2 de junio de 2021): 223-56. https://doi.org/10.18601/01234366.n41.08.Gómez Ramírez, Sara. Fundamento jurídico de las reclamaciones por anticoncepción fallida en el marco de la jurisprudencia del Consejo de Estado desde una perspectiva de género. Trabajo de grado, Universidad EAFIT, Escuela de Derecho, Maestría en Derecho, Medellín, 2022.Gunn, C. M., & Paasche-Orlow, M. K. "The FDA-Approved Essure Device Counseling Order Fails to Promote Patient Empowerment." HLRP: Health Literacy Research and Practice 3, no. 2 (2019): 70-73.Hincapié, Mary Luz. "El derecho de familia y la responsabilidad civil." Responsabilidad Civil y del Estado 25 (2009): 175-86.Tamayo Muñoz, Juliana, Clara María Restrepo Moreno, Laura Gil, y Ana Cristina González Vélez. Violencia obstétrica y aborto: Aportes para el debate en Colombia. Grupo Médico por el Derecho a Decidir - Colombia, Red Global Doctors for Choice, noviembre de 2015.Koteich, Milagros. "El daño extrapatrimonial, las categorías y su resarcimiento. Italia y Colombia, vicisitudes de dos experiencias." Revista de Derecho Privado 10 (2006): 161-93.Lamo Blanco, Jorge Eduardo, y Laura María Lamo Blanco. "Las acciones por wrongful conception en el ordenamiento jurídico colombiano: la vida sana no deseada resultante de un mecanismo de anticoncepción fallido como un daño indemnizable." Monografía Jurídica de Grado, Facultad de Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, junio de 2017.Mercado Arroyo, Laura Vanessa, Natalia Sofía Portela Borré, y María Isabel Tovar Gómez. Responsabilidad de los fabricantes de dispositivos médicos, por daños ocasionados a los pacientes en Colombia. Sincelejo: Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Programa de Derecho, 2021.Palacios, J. H. "Corporate Crime—Its Underestimation and Breaching to Ethics and Humanity from a Criminological Perspective." Universitas Estudiantes 12 (2015): 175-185.Raffio, Valentina. "La falta de estudios sobre la menstruación y la sangre menstrual." El Periódico, 28 de agosto de 2023. https://www.elperiodico.com/es/ciencia/20230828/falta-estudios-menstruacion-sangre-regla-91338446.Rodríguez, José Luis. "Si falla un método anticonceptivo, ¿quién es responsable?" Universidad del Norte, 14 de mayo de 2021.Rojas Quiñones, Sergio. "La Responsabilidad por la Anticoncepción Fallida." Ámbito Jurídico, 31 de agosto de 2017. https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis-jurisprudencial/civil-y-familia/la-responsabilidad-por-la-anticoncepcion-fallida.Samad, A. A., & Ghani, A. S. A. "Corporate Crime in the Pharmaceutical Industry: Why We Must Be Concerned." Malaysian Journal of Law & Society 32 (2023).Tamayo Jaramillo, Javier. Nuevas reflexiones sobre el daño. 1.a ed. Bogotá, D.C: Legis Instituto Colombiano de Responsabilidad Civil y del Estado- IARCE, 2017.Tapia Vega, Ricardo, y Eduardo Oliva Gómez. "La responsabilidad civil entre cónyuges en el sistema mexicano." En Tópicos de los sistemas jurídicos contemporáneos, de Enrique Pérez Salazar, 5-21. México: Colección Gobernanza, 2019.Trujillo, M. A. El derecho humano de las mujeres a la anticoncepción: una estrategia de exigibilidad ante el sistema interamericano de derechos humanos. Vol. 84. U. Externado de Colombia, 2011.Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. "Documental recomendado: Salud a la venta." Observatorio Diseño de Producto. https://www.utadeo.edu.co/es/nuestra-produccion/observatorio-diseno-de-producto/219671/documental-recomendado-salud-la-venta.U.S. Food and Drug Administration. "La FDA Restringe la Venta y Distribución del Essure para Proteger a las Mujeres y Exigir que las Clínicas Informen a las Pacientes sobre los Riesgos." U.S. Food and Drug Administration, noviembre 14, 2018. https://www.fda.gov/news-events/comunicados-de-prensa/la-fda-restringe-la-venta-y-distribucion-del-essure-para-proteger-las-mujeres-y-exigir-que-las.Valenzuela del Valle, Jimena. "Responsabilidad civil por el incumplimiento de obligaciones matrimoniales y por ejercicio abusivo del divorcio unilateral. Un estudio de su admisibilidad en Chile." Revista de Derecho Universidad Católica del Norte 19, no. 1 (2012): 241-69.Vásquez Vega, Daniel. "Responsabilidad civil en casos de concurrencia de causas. Un análisis de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia colombiana." Revista de Derecho Privado 41 (2 de junio de 2021): 289-320. https://doi.org/10.18601/01234366.n41.10.Vial-Dumas, Manuel. "Pagar la culpa: matrimonio, divorcio." Revista de Derecho, 2021.201913722Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=jwUY7UkAAAAJ&hlvirtual::23903-10000-0002-6510-3815virtual::23903-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001352948virtual::23903-1fd4541e9-473b-4549-a4e7-0ede2031069cvirtual::23903-1fd4541e9-473b-4549-a4e7-0ede2031069cvirtual::23903-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7c9165b4-0a6d-4d81-9fdd-477ee65006b1/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD51ORIGINALUna lucha por la salud femenina.pdfUna lucha por la salud femenina.pdfapplication/pdf330101https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/edec3d5e-ee49-4e4b-8c7e-24b912b0ee8a/downloadd390011ff2889ba1a316a8d57c34903fMD52Repositorio Monografía Natalia Parra (1).pdfRepositorio Monografía Natalia Parra (1).pdfHIDEapplication/pdf204123https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f2e769b9-988b-4354-a701-e9aff9357351/downloadc5e48e77fc4c6bc02cf07f3b92bf3d4bMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/69c659a7-2c11-4589-abef-9ff01efb4fbd/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54TEXTUna lucha por la salud femenina.pdf.txtUna lucha por la salud femenina.pdf.txtExtracted texttext/plain71987https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4ea6e625-7d58-40bb-8284-eaf52c785996/download8c374ff09e2a40a64aeca5d8861eb799MD56Repositorio Monografía Natalia Parra (1).pdf.txtRepositorio Monografía Natalia Parra (1).pdf.txtExtracted texttext/plain1504https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c4054dbc-afef-4440-b5c0-4814d765b654/download77cb0f16922c2155f45eaaff493b0a16MD58THUMBNAILUna lucha por la salud femenina.pdf.jpgUna lucha por la salud femenina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5233https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9d014924-4c0b-42d5-b230-526bed47f230/download77dee66bb97a07637695fefd8734f4e7MD57Repositorio Monografía Natalia Parra (1).pdf.jpgRepositorio Monografía Natalia Parra (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11007https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9542224d-5adc-4017-a5d5-1fe10beb8184/downloadc698380ab92c7fe0e62d4a009188f890MD591992/75948oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/759482025-03-05 09:52:28.72http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K