Una lucha por la salud femenina: el enfoque de género como un marco esencial para interpretar los daños en la anticoncepción
Históricamente, la anticoncepción se ha mostrado como una herramienta de “liberación femenina". Un método que le permite a las mujeres decidir si tienen o no hijos, cuándo, cuántos y con qué intervalo de tiempo entre ellos. Sin embargo, y aunque los métodos anticonceptivos han representado libe...
- Autores:
-
Parra Carrillo, Carol Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75948
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75948
- Palabra clave:
- Enfoque de género
Análisis distributivo del derecho
Daño antijurídico
Métodos anticonceptivos
Reparación
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Históricamente, la anticoncepción se ha mostrado como una herramienta de “liberación femenina". Un método que le permite a las mujeres decidir si tienen o no hijos, cuándo, cuántos y con qué intervalo de tiempo entre ellos. Sin embargo, y aunque los métodos anticonceptivos han representado libertad de decisión en el proyecto de vida de las mujeres, la carga de la anticoncepción también se ha delegado socialmente a este grupo. Si bien, actualmente el mercado cuenta con opciones de dispositivos anticonceptivos masculinos, estos son escasos y cuentan con menor desarrollo informativo y divulgación. Por tanto, han sido los cuerpos femeninos los que se han enfrentado a los efectos adversos de los métodos anticonceptivos. Uno de los desafíos más importantes a los que se enfrenta el campo del derecho en la actualidad, está relacionado con la determinación de la responsabilidad jurídica de compañías farmacéuticas cuando comercializan un método anticonceptivo defectuoso o que, sin serlo, causa graves efectos adversos. No obstante, esta discusión nos ha impedido ver que existe un análisis previo pendiente por abordar y es la forma en que el daño causado a las usuarias por dichos métodos es identificado y comprendido. La forma convencional en que el derecho civil y el derecho del consumo han entendido el daño es insuficiente en estos casos para brindarle a las víctimas una reparación digna. En este sentido, el presente trabajo cuestiona la forma como judicialmente se ha interpretado el daño en los escenarios donde mujeres sufren afectaciones por el uso de un método o dispositivo anticonceptivo. De esta manera, el objetivo de esta monografía es proponer el enfoque de género como un marco esencial para interpretar e identificar los daños antijurídicos causados a las mujeres en dichas situaciones. Para ello, emplearé como lente de estudio el análisis distributivo del derecho con la intención de problematizar la relación entre género, sexualidad y derecho presente en estos casos. |
---|