Análisis de las secuencias citocromo oxidasa I y espaciadores ribosomales transcritos internos (ITS I y II y 5.8S) para la identificación de especies de interés forense de la familia Calliphoridae (Diptera)
El presente estudio provee una herramienta de apoyo a la labor de la entomología forense nacional, partiendo desde la biología molecular y la bioinformática, con el ánimo de integrar estas disciplinas alrededor de un problema común, la identificación eficiente y en corto tiempo de especies de insect...
- Autores:
-
Aristizábal Botero, Ángela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11645
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/11645
- Palabra clave:
- Entomología forense - Investigaciones
ADN mitocondrial - Investigaciones
Calliphoridae - Investigaciones
Citocromo oxidasa - Investigaciones
Biología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIANDES2_a1e5ac64b54f8735ad721238ef362b84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11645 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Análisis de las secuencias citocromo oxidasa I y espaciadores ribosomales transcritos internos (ITS I y II y 5.8S) para la identificación de especies de interés forense de la familia Calliphoridae (Diptera) |
title |
Análisis de las secuencias citocromo oxidasa I y espaciadores ribosomales transcritos internos (ITS I y II y 5.8S) para la identificación de especies de interés forense de la familia Calliphoridae (Diptera) |
spellingShingle |
Análisis de las secuencias citocromo oxidasa I y espaciadores ribosomales transcritos internos (ITS I y II y 5.8S) para la identificación de especies de interés forense de la familia Calliphoridae (Diptera) Entomología forense - Investigaciones ADN mitocondrial - Investigaciones Calliphoridae - Investigaciones Citocromo oxidasa - Investigaciones Biología |
title_short |
Análisis de las secuencias citocromo oxidasa I y espaciadores ribosomales transcritos internos (ITS I y II y 5.8S) para la identificación de especies de interés forense de la familia Calliphoridae (Diptera) |
title_full |
Análisis de las secuencias citocromo oxidasa I y espaciadores ribosomales transcritos internos (ITS I y II y 5.8S) para la identificación de especies de interés forense de la familia Calliphoridae (Diptera) |
title_fullStr |
Análisis de las secuencias citocromo oxidasa I y espaciadores ribosomales transcritos internos (ITS I y II y 5.8S) para la identificación de especies de interés forense de la familia Calliphoridae (Diptera) |
title_full_unstemmed |
Análisis de las secuencias citocromo oxidasa I y espaciadores ribosomales transcritos internos (ITS I y II y 5.8S) para la identificación de especies de interés forense de la familia Calliphoridae (Diptera) |
title_sort |
Análisis de las secuencias citocromo oxidasa I y espaciadores ribosomales transcritos internos (ITS I y II y 5.8S) para la identificación de especies de interés forense de la familia Calliphoridae (Diptera) |
dc.creator.fl_str_mv |
Aristizábal Botero, Ángela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Paredes López, Manuel Groot de Restrepo, Helena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aristizábal Botero, Ángela |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Álvarez González, Diana Madriñán Restrepo, Santiago |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Entomología forense - Investigaciones ADN mitocondrial - Investigaciones Calliphoridae - Investigaciones Citocromo oxidasa - Investigaciones |
topic |
Entomología forense - Investigaciones ADN mitocondrial - Investigaciones Calliphoridae - Investigaciones Citocromo oxidasa - Investigaciones Biología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Biología |
description |
El presente estudio provee una herramienta de apoyo a la labor de la entomología forense nacional, partiendo desde la biología molecular y la bioinformática, con el ánimo de integrar estas disciplinas alrededor de un problema común, la identificación eficiente y en corto tiempo de especies de insectos involucrados como testigos pasivos en las escenas de crímenes en Colombia, entre las que encontramos ampliamente distribuidas en nuestro país a: Lucilia sericata (Meigen, 1826), L. cuprina (Wiedemann, 1830), L. peruviana (Robineau-Desvoid 1830), L. eximia (Wiedemann, 1819), Calliphora nigribasis (Macquart, 1851), C. vicina (Robineau-Desvoidy, 1830), Chrysomya albiceps (Wiedemann, 1819), Compsomyiops verena (Walter, 1849) y Sarconesia magellanica (Le Guillou 1842), con el fin de facilitar y agilizar su aplicación en el cálculo del PMI y la determinación y caracterización del lugar del crimen. El análisis de los polimorfismos de los fragmentos E - COI y el complejo ITS (ITS1 y 2 y 5.8S) permitió discriminar de forma eficiente en un tiempo mínimo (en condiciones ideales) de 72 horas, individuos pertenecientes a la familia Calliphoridae aquí encontrados: Chrysomya albiceps, Compsomyiops verena, Sarconesia magellanica y L. eximia. Especies que presentan un gran interés forense, ya que son las primeras que se espera lleguen a la escena de un crimen en ambientes urbanos y boscosos de la ciudad de Bogotá y Medellín. Además, las especies: L. sericata y C. vicina pudieron diferenciarse únicamente mediante el uso del complejo ITS y usando de manera conjunta ambos marcadores, evidenciando la importancia de implementar nuevos marcadores adicionales al ADN mitocondrial como el complejo ITS que permiten diferenciar especies estrechamente relacionadas. Adicionalmente las especies L. cuprina y L. peruviana pudieron ser separadas mediante la utilización de análisis de máxima verosimilitud e inferencia bayesiana sobre las secuencias obtenidas para el fragmento COI - E, formando un clado monofilético separado de L. sericata, especie que se encontró más estrechamente relacionada con C. vicina, en los análisis filogenéticos llevados a cabo con el complejo ITS y el análisis de los genes concatenados, situación que puede explicarse por procesos de hibridación local que deben ser probados mediante el análisis de individuos de estas especies provenientes de diferentes poblaciones con el fin de cuantificar el efecto que la distribución geográfica tiene sobre estas especies. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T08:07:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T08:07:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/11645 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u615372.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/11645 |
identifier_str_mv |
u615372.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
36 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias Biológicas |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Biológicas |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4ca6fef1-57af-4368-8351-31f5cdf3c616/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d3f8ed8e-dd24-4ec1-bd4b-e03d6f647359/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c6d0063a-ca5b-48f8-9023-c4893fb96c23/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31edece9c7beecb09ef53819d0764711 e1884a03f6711548be7a728744d0afe2 26121d07e2a2fb6af5f58b4657079879 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927745194491904 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Paredes López, Manuel159b73ad-e683-47a5-ac6e-67df3f9ec6e6600Groot de Restrepo, Helenaa9ce7134-619c-4750-90c5-36e7ac91a12a600Aristizábal Botero, Ángela7221600Álvarez González, DianaMadriñán Restrepo, Santiago2018-09-28T08:07:06Z2018-09-28T08:07:06Z2012http://hdl.handle.net/1992/11645u615372.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El presente estudio provee una herramienta de apoyo a la labor de la entomología forense nacional, partiendo desde la biología molecular y la bioinformática, con el ánimo de integrar estas disciplinas alrededor de un problema común, la identificación eficiente y en corto tiempo de especies de insectos involucrados como testigos pasivos en las escenas de crímenes en Colombia, entre las que encontramos ampliamente distribuidas en nuestro país a: Lucilia sericata (Meigen, 1826), L. cuprina (Wiedemann, 1830), L. peruviana (Robineau-Desvoid 1830), L. eximia (Wiedemann, 1819), Calliphora nigribasis (Macquart, 1851), C. vicina (Robineau-Desvoidy, 1830), Chrysomya albiceps (Wiedemann, 1819), Compsomyiops verena (Walter, 1849) y Sarconesia magellanica (Le Guillou 1842), con el fin de facilitar y agilizar su aplicación en el cálculo del PMI y la determinación y caracterización del lugar del crimen. El análisis de los polimorfismos de los fragmentos E - COI y el complejo ITS (ITS1 y 2 y 5.8S) permitió discriminar de forma eficiente en un tiempo mínimo (en condiciones ideales) de 72 horas, individuos pertenecientes a la familia Calliphoridae aquí encontrados: Chrysomya albiceps, Compsomyiops verena, Sarconesia magellanica y L. eximia. Especies que presentan un gran interés forense, ya que son las primeras que se espera lleguen a la escena de un crimen en ambientes urbanos y boscosos de la ciudad de Bogotá y Medellín. Además, las especies: L. sericata y C. vicina pudieron diferenciarse únicamente mediante el uso del complejo ITS y usando de manera conjunta ambos marcadores, evidenciando la importancia de implementar nuevos marcadores adicionales al ADN mitocondrial como el complejo ITS que permiten diferenciar especies estrechamente relacionadas. Adicionalmente las especies L. cuprina y L. peruviana pudieron ser separadas mediante la utilización de análisis de máxima verosimilitud e inferencia bayesiana sobre las secuencias obtenidas para el fragmento COI - E, formando un clado monofilético separado de L. sericata, especie que se encontró más estrechamente relacionada con C. vicina, en los análisis filogenéticos llevados a cabo con el complejo ITS y el análisis de los genes concatenados, situación que puede explicarse por procesos de hibridación local que deben ser probados mediante el análisis de individuos de estas especies provenientes de diferentes poblaciones con el fin de cuantificar el efecto que la distribución geográfica tiene sobre estas especies.Magíster en BiologíaMaestría36 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ciencias BiológicasFacultad de CienciasDepartamento de Ciencias Biológicasinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaAnálisis de las secuencias citocromo oxidasa I y espaciadores ribosomales transcritos internos (ITS I y II y 5.8S) para la identificación de especies de interés forense de la familia Calliphoridae (Diptera)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEntomología forense - InvestigacionesADN mitocondrial - InvestigacionesCalliphoridae - InvestigacionesCitocromo oxidasa - InvestigacionesBiologíaPublicationTEXTu615372.pdf.txtu615372.pdf.txtExtracted texttext/plain74248https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4ca6fef1-57af-4368-8351-31f5cdf3c616/download31edece9c7beecb09ef53819d0764711MD54ORIGINALu615372.pdfapplication/pdf827479https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d3f8ed8e-dd24-4ec1-bd4b-e03d6f647359/downloade1884a03f6711548be7a728744d0afe2MD51THUMBNAILu615372.pdf.jpgu615372.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27031https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c6d0063a-ca5b-48f8-9023-c4893fb96c23/download26121d07e2a2fb6af5f58b4657079879MD551992/11645oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/116452024-11-14 14:26:26.524http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |