Francisco Reyes Villamizar y la modernización del derecho societario en Colombia

La metodología que se ha adoptado para el desarrollo de esta investigación ha combinado la hermenéutica histórica junto con la descriptiva. A través de estas herramientas se presentó un panorama de los hitos que han marcado la transformación del derecho societario en Colombia, así como de la influen...

Full description

Autores:
Moreno Prieto, Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11471
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/11471
Palabra clave:
Reyes Villamizar, Francisco Hernando
Sociedades comerciales - Colombia
Derecho comercial -Colombia
Sociedades - Legislación -Colombia
Derecho industrial - Colombia
Derecho
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La metodología que se ha adoptado para el desarrollo de esta investigación ha combinado la hermenéutica histórica junto con la descriptiva. A través de estas herramientas se presentó un panorama de los hitos que han marcado la transformación del derecho societario en Colombia, así como de la influencia que Francisco Reyes ha tenido en tales procesos. Para efectos de esta investigación, se procedió al estudio y examen de la legislación y la doctrina del derecho societario, desde su concepción clásica, así como sus transformaciones (Ley 222 de 1.995 y Ley 1014 de 2.006) hasta la Ley 1258 de 2008, la cual representa un cambio de paradigma sobre lo que entendemos por Derecho societario. Dicha metodología también permitió, en primera instancia, estudiar y analizar los debates legislativos y académicos que se dieron en torno a la expedición del Código de Comercio del año 1971, el cual se denomina Derecho comercial clásico. Así mismo, se pudo establecer una relación cronológica del Derecho societario clásico, desde la independencia de la República de Colombia hasta la aparición de la Constitución de 1991 y el giro hacia la modernidad del Derecho societario.