El voto obligatorio en Colombia : más que un derecho, un deber ciudadano

La participación electoral es uno de los pilares de los sistemas democráticos. Cuando se ve afectada por la violencia, la corrupción, el clientelismo, la apatía, el desinterés o la desconfianza ciudadana hacia las instituciones, se genera una crisis política que acarrea altos niveles de abstencionis...

Full description

Autores:
Garzón Imbeth, Carlos Eduardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53872
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/53872
Palabra clave:
Voto obligatorio
Participación electoral
Abstencionismo
Derecho
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id UNIANDES2_a08943df969f23da0733bc8475999ddd
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53872
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El voto obligatorio en Colombia : más que un derecho, un deber ciudadano
title El voto obligatorio en Colombia : más que un derecho, un deber ciudadano
spellingShingle El voto obligatorio en Colombia : más que un derecho, un deber ciudadano
Voto obligatorio
Participación electoral
Abstencionismo
Derecho
title_short El voto obligatorio en Colombia : más que un derecho, un deber ciudadano
title_full El voto obligatorio en Colombia : más que un derecho, un deber ciudadano
title_fullStr El voto obligatorio en Colombia : más que un derecho, un deber ciudadano
title_full_unstemmed El voto obligatorio en Colombia : más que un derecho, un deber ciudadano
title_sort El voto obligatorio en Colombia : más que un derecho, un deber ciudadano
dc.creator.fl_str_mv Garzón Imbeth, Carlos Eduardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv De Vivero Arciniegas, Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Garzón Imbeth, Carlos Eduardo
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Celemín Caicedo, Andrea
Durán Smela, Diana
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Voto obligatorio
Participación electoral
Abstencionismo
topic Voto obligatorio
Participación electoral
Abstencionismo
Derecho
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Derecho
description La participación electoral es uno de los pilares de los sistemas democráticos. Cuando se ve afectada por la violencia, la corrupción, el clientelismo, la apatía, el desinterés o la desconfianza ciudadana hacia las instituciones, se genera una crisis política que acarrea altos niveles de abstencionismo electoral, el cual en Colombia ha sido un fenómeno recurrente en las elecciones legislativas, presidenciales y de autoridades locales. Históricamente el número de colombianos que no acuden a las urnas es superior al 40% del potencial electoral. Lo anterior impacta directamente la estabilidad, la gobernabilidad, la representatividad y la legitimidad del Estado. En ese sentido, la pregunta que guía esta investigación es: ¿Cómo se puede reducir el abstencionismo en Colombia con el fin de fortalecer los procesos electorales y consolidar la democracia representativa? El objetivo de este trabajo es demostrar, a través de la metodología de investigación-acción, que se puede solucionar la problemática a través de la implementación del voto obligatorio en elecciones ordinarias del orden nacional y local. Lo anterior se hará a través de una propuesta de reforma constitucional que comprende el diseño de un proyecto de acto legislativo mediante el cual se modifique el artículo 258 de la Constitución política y se dicten otras disposiciones en materia electoral. La estructura del trabajo aborda de entrada el impacto que tiene el abstencionismo electoral en los sistemas democráticos y su desarrollo en las contiendas electorales en Colombia, para posteriormente desarrollar un análisis que pretende demostrar cómo la implementación del voto obligatorio crea una cultura ciudadana que ayuda a morigerar la problemática. En ese sentido, se busca reafirmar que la implementación del voto obligatorio aumenta la participación electoral, mejora la cultura cívica democrática, fortalece la confianza en las instituciones y favorece la inclusión democrática.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-03T16:45:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-03T16:45:45Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/53872
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv 24902.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/53872
identifier_str_mv 24902.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 108 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/04e647f1-cec9-4c62-9002-c912ad9131d4/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d983764d-00a7-4979-8790-acd129c7880e/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ff249edf-a918-4911-820f-7fe08e7c3998/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 964f28a9bb12de61d8fc317331f096d3
aff0a5e43eadb534fe3fb8e944a72d42
24e8b88a8ab79ec2b3d0840561954e78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111995361099776
spelling Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2De Vivero Arciniegas, Felipe08766042-43c3-48bb-ba76-81a552074c72400Garzón Imbeth, Carlos Eduardo5061af1f-9a91-49f4-94cd-83ce0016d6d1500Celemín Caicedo, AndreaDurán Smela, Diana2021-11-03T16:45:45Z2021-11-03T16:45:45Z2021http://hdl.handle.net/1992/5387224902.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La participación electoral es uno de los pilares de los sistemas democráticos. Cuando se ve afectada por la violencia, la corrupción, el clientelismo, la apatía, el desinterés o la desconfianza ciudadana hacia las instituciones, se genera una crisis política que acarrea altos niveles de abstencionismo electoral, el cual en Colombia ha sido un fenómeno recurrente en las elecciones legislativas, presidenciales y de autoridades locales. Históricamente el número de colombianos que no acuden a las urnas es superior al 40% del potencial electoral. Lo anterior impacta directamente la estabilidad, la gobernabilidad, la representatividad y la legitimidad del Estado. En ese sentido, la pregunta que guía esta investigación es: ¿Cómo se puede reducir el abstencionismo en Colombia con el fin de fortalecer los procesos electorales y consolidar la democracia representativa? El objetivo de este trabajo es demostrar, a través de la metodología de investigación-acción, que se puede solucionar la problemática a través de la implementación del voto obligatorio en elecciones ordinarias del orden nacional y local. Lo anterior se hará a través de una propuesta de reforma constitucional que comprende el diseño de un proyecto de acto legislativo mediante el cual se modifique el artículo 258 de la Constitución política y se dicten otras disposiciones en materia electoral. La estructura del trabajo aborda de entrada el impacto que tiene el abstencionismo electoral en los sistemas democráticos y su desarrollo en las contiendas electorales en Colombia, para posteriormente desarrollar un análisis que pretende demostrar cómo la implementación del voto obligatorio crea una cultura ciudadana que ayuda a morigerar la problemática. En ese sentido, se busca reafirmar que la implementación del voto obligatorio aumenta la participación electoral, mejora la cultura cívica democrática, fortalece la confianza en las instituciones y favorece la inclusión democrática.Electoral participation is one of the pillars of democratic systems. When it is affected by violence, corruption, clientelism, apathy, disinterest or citizen distrust towards institutions, a political crisis is generated that leads to high levels of electoral abstentionism, which in Colombia has been a recurrent phenomenon in legislative, presidential and local authority elections. Historically, the number of Colombians who do not go to the polls is higher than 40% of the electoral potential. This has a direct impact on the stability, governability, representativeness and legitimacy of the State. In this sense, the question that guides this research is: how can abstentionism in Colombia be reduced in order to strengthen electoral processes and consolidate representative democracy? The objective of this work is to demonstrate, through the action-research methodology, that the problem can be solved through the implementation of compulsory voting in ordinary national and local elections. This will be done through a constitutional reform proposal that includes the design of a draft legislative act through which article 258 of the Political Constitution will be modified and other provisions on electoral matters will be dictated. The structure of the work first addresses the impact of electoral abstentionism in democratic systems and its development in electoral contests in Colombia, and then develops an analysis that seeks to demonstrate how the implementation of compulsory voting creates a civic culture that helps to mitigate the problem. In this sense, it seeks to reaffirm that the implementation of compulsory voting increases electoral participation, improves the democratic civic culture, strengthens confidence in institutions and favors democratic inclusion.Magíster en Derecho Público para la Gestión AdministrativaMaestría108 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Derecho Público para la Gestión AdministrativaFacultad de DerechoEl voto obligatorio en Colombia : más que un derecho, un deber ciudadanoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMVoto obligatorioParticipación electoralAbstencionismoDerecho201424666PublicationORIGINAL24902.pdfapplication/pdf881373https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/04e647f1-cec9-4c62-9002-c912ad9131d4/download964f28a9bb12de61d8fc317331f096d3MD51TEXT24902.pdf.txt24902.pdf.txtExtracted texttext/plain208719https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d983764d-00a7-4979-8790-acd129c7880e/downloadaff0a5e43eadb534fe3fb8e944a72d42MD54THUMBNAIL24902.pdf.jpg24902.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6541https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ff249edf-a918-4911-820f-7fe08e7c3998/download24e8b88a8ab79ec2b3d0840561954e78MD551992/53872oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/538722023-10-10 19:09:40.574http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co