El voto obligatorio en Colombia : más que un derecho, un deber ciudadano
La participación electoral es uno de los pilares de los sistemas democráticos. Cuando se ve afectada por la violencia, la corrupción, el clientelismo, la apatía, el desinterés o la desconfianza ciudadana hacia las instituciones, se genera una crisis política que acarrea altos niveles de abstencionis...
- Autores:
-
Garzón Imbeth, Carlos Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53872
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53872
- Palabra clave:
- Voto obligatorio
Participación electoral
Abstencionismo
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La participación electoral es uno de los pilares de los sistemas democráticos. Cuando se ve afectada por la violencia, la corrupción, el clientelismo, la apatía, el desinterés o la desconfianza ciudadana hacia las instituciones, se genera una crisis política que acarrea altos niveles de abstencionismo electoral, el cual en Colombia ha sido un fenómeno recurrente en las elecciones legislativas, presidenciales y de autoridades locales. Históricamente el número de colombianos que no acuden a las urnas es superior al 40% del potencial electoral. Lo anterior impacta directamente la estabilidad, la gobernabilidad, la representatividad y la legitimidad del Estado. En ese sentido, la pregunta que guía esta investigación es: ¿Cómo se puede reducir el abstencionismo en Colombia con el fin de fortalecer los procesos electorales y consolidar la democracia representativa? El objetivo de este trabajo es demostrar, a través de la metodología de investigación-acción, que se puede solucionar la problemática a través de la implementación del voto obligatorio en elecciones ordinarias del orden nacional y local. Lo anterior se hará a través de una propuesta de reforma constitucional que comprende el diseño de un proyecto de acto legislativo mediante el cual se modifique el artículo 258 de la Constitución política y se dicten otras disposiciones en materia electoral. La estructura del trabajo aborda de entrada el impacto que tiene el abstencionismo electoral en los sistemas democráticos y su desarrollo en las contiendas electorales en Colombia, para posteriormente desarrollar un análisis que pretende demostrar cómo la implementación del voto obligatorio crea una cultura ciudadana que ayuda a morigerar la problemática. En ese sentido, se busca reafirmar que la implementación del voto obligatorio aumenta la participación electoral, mejora la cultura cívica democrática, fortalece la confianza en las instituciones y favorece la inclusión democrática. |
---|