Genes relacionados al trastorno obsesivo compulsivo en cada sexo: Una revisión bibliográfica.

El objetivo de este estudio fue de realizar una revisión de artículos científicos (de origen tanto colombiano como internacional) en los cuales se estudiaban genes asociados al trastorno obsesivo compulsivo, con el fin de determinar si existen variantes genéticas que están relacionados con la aparic...

Full description

Autores:
Velez Mejia, Antonio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50771
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/50771
Palabra clave:
Biología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id UNIANDES2_a03d710b7fb7fe7572fa1bf0abdae9af
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50771
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Genes relacionados al trastorno obsesivo compulsivo en cada sexo: Una revisión bibliográfica.
title Genes relacionados al trastorno obsesivo compulsivo en cada sexo: Una revisión bibliográfica.
spellingShingle Genes relacionados al trastorno obsesivo compulsivo en cada sexo: Una revisión bibliográfica.
Biología
title_short Genes relacionados al trastorno obsesivo compulsivo en cada sexo: Una revisión bibliográfica.
title_full Genes relacionados al trastorno obsesivo compulsivo en cada sexo: Una revisión bibliográfica.
title_fullStr Genes relacionados al trastorno obsesivo compulsivo en cada sexo: Una revisión bibliográfica.
title_full_unstemmed Genes relacionados al trastorno obsesivo compulsivo en cada sexo: Una revisión bibliográfica.
title_sort Genes relacionados al trastorno obsesivo compulsivo en cada sexo: Una revisión bibliográfica.
dc.creator.fl_str_mv Velez Mejia, Antonio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Groot de Restrepo, Helena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Velez Mejia, Antonio
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Biología
topic Biología
description El objetivo de este estudio fue de realizar una revisión de artículos científicos (de origen tanto colombiano como internacional) en los cuales se estudiaban genes asociados al trastorno obsesivo compulsivo, con el fin de determinar si existen variantes genéticas que están relacionados con la aparición del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en humanos y si estas varían entre sexo. Para realizar este estudio se revisaron e incluyeron un total de 69 artículos provenientes de 3 bases de datos diferentes. El número total de genes que se encontraron y se describieron que podrían estar relacionados con el TOC en un sexo determinado (en base a los artículos revisados) fue de 17 (5HT1Beta, HTR2A, HTR3, SL6CA4 ,BDNF ,COMT, DRD2 ,GAD1 , GAD2, DAT1, GRID2 , GPR135 ,HTR1A,MAOA, SLC1A1 , PDE4D y NTRK2).Se encontró en esta revisión que efectivamente existen algunos genes que están asociados con la susceptibilidad y desarrollo del TOC en un sexo en específico y adicionalmente se encontró que esto dependía según el tipo de variante o alelo del gen y también del origen étnico de la persona. También no se pudo determinar si estos genes se expresaban al ser directamente heredados de los ancestros o por interacciones con el medio ambiente. Y por último se también se pudo evidenciar que en Colombia este tema no ha sido muy bien estudiado y por lo tanto se comentó el potencial que estos estudios tienen dentro de poblaciones colombianas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-03T16:08:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-03T16:08:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/50771
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv 22692.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/50771
identifier_str_mv 22692.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 21 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Biología
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e0b9170b-2621-47cf-86ae-88812f5bb5be/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e18633cf-a120-48dc-953f-a39c85f609d7/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0a4b2d29-6d3e-4093-8bcf-1f96a4cc5479/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 06b1f596721b43f19bdf4217522036a2
4357ef1d02493a8a2679591d27a39531
a8f8ed8b491f0e32be2e9d15c8a09f24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111681868333056
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Groot de Restrepo, Helenaa9ce7134-619c-4750-90c5-36e7ac91a12a600Velez Mejia, Antoniof3a46e24-2ae7-42fc-93d4-db19dbcc41205002021-08-03T16:08:22Z2021-08-03T16:08:22Z2021http://hdl.handle.net/1992/5077122692.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El objetivo de este estudio fue de realizar una revisión de artículos científicos (de origen tanto colombiano como internacional) en los cuales se estudiaban genes asociados al trastorno obsesivo compulsivo, con el fin de determinar si existen variantes genéticas que están relacionados con la aparición del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en humanos y si estas varían entre sexo. Para realizar este estudio se revisaron e incluyeron un total de 69 artículos provenientes de 3 bases de datos diferentes. El número total de genes que se encontraron y se describieron que podrían estar relacionados con el TOC en un sexo determinado (en base a los artículos revisados) fue de 17 (5HT1Beta, HTR2A, HTR3, SL6CA4 ,BDNF ,COMT, DRD2 ,GAD1 , GAD2, DAT1, GRID2 , GPR135 ,HTR1A,MAOA, SLC1A1 , PDE4D y NTRK2).Se encontró en esta revisión que efectivamente existen algunos genes que están asociados con la susceptibilidad y desarrollo del TOC en un sexo en específico y adicionalmente se encontró que esto dependía según el tipo de variante o alelo del gen y también del origen étnico de la persona. También no se pudo determinar si estos genes se expresaban al ser directamente heredados de los ancestros o por interacciones con el medio ambiente. Y por último se también se pudo evidenciar que en Colombia este tema no ha sido muy bien estudiado y por lo tanto se comentó el potencial que estos estudios tienen dentro de poblaciones colombianas.The objective of this study was to carry out a review of scientific articles (of both Colombian and international origin) in which genes associated with obsessive compulsive disorder were studied, in order to determine if there are genetic variants that are related to the appearance of the obsessive compulsive disorder (OCD) in humans and if these vary between sex. To carry out this study, a total of 70 articles from 3 different databases were reviewed and included. The total number of genes found and described that could be related to OCD in a given sex( based on the articles reviewed) were 17 (5HT1Beta, HTR2A, HTR3, SL6CA4 ,BDNF ,COMT, DRD2 ,GAD1 , GAD2, DAT1, GRID2 , GPR135 ,HTR1A,MAOA, SLC1A1 , PDE4D y NTRK2) It was found in this review that there are indeed some genes that are associated with the susceptibility and development of OCD in a specific sex and additionally it was found that this depended according to the type of variant or allele of the gene and also the ethnic origin of the person. It was also not possible to determine whether these genes were expressed by being directly inherited from ancestors or by interactions with the environment. And finally, it was also possible to show that in Colombia this issue has not been very well studied and therefore the potential that these studies have within Colombian populations was discussed.BiólogoPregrado21 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesBiologíaFacultad de CienciasDepartamento de Ciencias BiológicasGenes relacionados al trastorno obsesivo compulsivo en cada sexo: Una revisión bibliográfica.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPBiología1022430766PublicationTEXT22692.pdf.txt22692.pdf.txtExtracted texttext/plain73197https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e0b9170b-2621-47cf-86ae-88812f5bb5be/download06b1f596721b43f19bdf4217522036a2MD54THUMBNAIL22692.pdf.jpg22692.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21984https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e18633cf-a120-48dc-953f-a39c85f609d7/download4357ef1d02493a8a2679591d27a39531MD55ORIGINAL22692.pdfapplication/pdf594788https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0a4b2d29-6d3e-4093-8bcf-1f96a4cc5479/downloada8f8ed8b491f0e32be2e9d15c8a09f24MD511992/50771oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/507712024-11-14 11:00:53.095http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co