Patrones en la configuración de sistemas de información en PYMES colombianas
Las TI son las principales impulsoras; para mejorar la productividad, generar ventajas competitivas, dar capacidades de reacción y oportunidades de negocio, en las empresas (Fonstad, 2008) (Fonstad & Robertson, 2006) (Proposal, 2009). El presente trabajo muestra patrones en las configuraciones r...
- Autores:
-
Jiménez Becerra, Daniel Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11344
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/11344
- Palabra clave:
- Sistemas de información en administración - Investigaciones
Innovaciones tecnológicas - Investigaciones
Pequeña y mediana empresa - Investigaciones
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Las TI son las principales impulsoras; para mejorar la productividad, generar ventajas competitivas, dar capacidades de reacción y oportunidades de negocio, en las empresas (Fonstad, 2008) (Fonstad & Robertson, 2006) (Proposal, 2009). El presente trabajo muestra patrones en las configuraciones reales de los sistemas de información de medianas empresas financieramente exitosas y no exitosas de sectores de Cosméticos y Construcción, con base en la clasificación de las empresas en una de las cuatro tipologías expuestas por el marco de trabajo de Miles & Snow (Miles, & Snow, 1978) asignadas según las características y apoyos que reciben los diferentes procesos de las empresas por parte de los sistemas de información. Obteniendo conclusiones que servirán de apoyo a empresas de similares características en la implantación y configuración de sus sistemas de información. |
---|