La implementación de estrategias de gobierno abierto en Tierralta, Córdoba. Análisis retrospectivo para aumentar la transparencia, la rendición de cuentas y reducir la corrupción en un municipio PDET

Juntos por la Transparencia tiene como propósito promover la cultura de gobierno abierto por medio de la implementación de estrategias relacionadas con la transparencia y la rendición de cuentas a nivel nacional. Contempla mejorar la participación y colaboración ciudadana a nivel local, robustecer l...

Full description

Autores:
Harry Osorio, Yazmin Shirley
Cerón Rodríguez, Alejandro
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76185
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/76185
Palabra clave:
Gobierno abierto
Transparencia
Rendición de cuentas
Participación ciudadana
Tierralta
Juntos por la transparencia
Gobierno y Asuntos Públicos
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Juntos por la Transparencia tiene como propósito promover la cultura de gobierno abierto por medio de la implementación de estrategias relacionadas con la transparencia y la rendición de cuentas a nivel nacional. Contempla mejorar la participación y colaboración ciudadana a nivel local, robustecer la capacidad de las entidades de supervisión y control para luchar contra la corrupción, y promover una cultura de transparencia y rendición de cuentas, así como mejorar las capacidades y la sostenibilidad de los socios locales. El municipio de Tierralta (Córdoba) ha sido escenario del conflicto armado, por ser un corredor estratégico para los grupos armados ilegales. Es por eso que el Estado colombiano está trabajando para restablecer el control estatal en las zonas más afectadas, por medio de un enfoque estratégico que integra seguridad, lucha contra el narcotráfico y desarrollo económico y social. Teniendo en cuenta la situación de orden público, la Alcaldía tomó la decisión de implementar actividades para aumentar la transparencia, fomentar la rendición de cuentas y reducir la corrupción. Durante los dos años y medio de ejecución del programa, se han llevado varias actividades que han permitido una mayor participación de la ciudadanía, principalmente en la rendición de cuentas. Sin embargo, la ausencia de una caracterización de los grupos de interés ha dificultado los procesos de relacionamiento ciudadanía-Estado, lo que ha impedido definir las iniciativas requeridas para lograr llegar a la totalidad de la población.