Tensión en la dinámica de la contratación estatal
"La contratación estatal ha sido el instrumento a través del cual el Estado ha buscado la realización de dos fines estatales: la satisfacción del interés general mediante la prestación de los servicios públicos y la participación de los actores económicos, quienes colaboran con este en la conse...
- Autores:
-
Torres Caballero, Ivon Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13973
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/13973
- Palabra clave:
- Contratos públicos - Legislación - Colombia
Contratos administrativos - Legislación - Colombia
Responsabilidad administrativa - Investigaciones - Colombia
Adjudicación de contratos - Colombia
Contratistas
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | "La contratación estatal ha sido el instrumento a través del cual el Estado ha buscado la realización de dos fines estatales: la satisfacción del interés general mediante la prestación de los servicios públicos y la participación de los actores económicos, quienes colaboran con este en la consecución de los fines estatales. En esa práctica de la contratación estatal, en la que juega un papel protagónico la selección objetiva por ser la que garantiza la escogencia del mejor contratista, se generan conflictos que han propiciado el despliegue de regulaciones tendientes a proteger los derechos de los individuos ubicados en uno u otro lado. El objetivo del presente trabajo de grado es hallar una fórmula que permita el equilibrio entre la satisfacción del interés general mediante la prestación del servicio público y el derecho de los actores económicos a participar de la cosa pública, a través de la aplicación armónica de las reglas de subsanabilidad en el proceso de selección". -- Tomado del resumen |
---|