Las pinturas murales de la Casa del Fundador de Tunja: marcas de hidalguía neogranadina vistas desde el "Renacimiento global"

Las pinturas murales de la casa del Fundador de Tunja han sido estudiadas principalmente en términos iconográficos y se ha hecho especial énfasis en el rastreo de las fuentes visuales y textuales que permitieron la elaboración del programa pictórico de las techumbres. Investigadores como Santiago Se...

Full description

Autores:
Carbonell Cabrales, Próspero Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/35003
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/35003
Palabra clave:
Suárez de Figueroa (Familia)
Pintura mural
Arte colonial
Arte
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Las pinturas murales de la casa del Fundador de Tunja han sido estudiadas principalmente en términos iconográficos y se ha hecho especial énfasis en el rastreo de las fuentes visuales y textuales que permitieron la elaboración del programa pictórico de las techumbres. Investigadores como Santiago Sebastián y Martin Soria han relacionado las representaciones murales con grabados europeos y libros de emblemas provenientes de diversas partes como Fontainebleau y Amberes, y libros que circulaban en España y la Nueva Granada en el siglo XVI. Este trabajo construye sobre las nuevas propuestas de Patricia Zalamea y aborda el objeto de estudio desde la perspectiva de un "Renacimiento global" en el que los estudios contextuales, la relación con el poema de Juan de Castellanos Las Elegías de Varones Ilustres de Indias y la conexión con documentos de archivos como el Testamento del Fundador y la Confirmación de la encomienda de Icabuco permiten proponer una lectura desde la función política...