Revitalizando rios :nodo F2 - Centro de soporte e integracion cultural del Río Fucha
"A partir de un análisis general de las principales fuentes hídricas de Bogotá (Rio Salitre, Rio Fucha y Rio Tunjuelito)se encontró que la relación que tienen con la ciudad está completamente desarticulada, ya que, en muchos sectores, la ciudad se ve fragmentada por estas. Uno de los factores q...
- Autores:
-
Barrera Echandía, Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40240
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/40240
- Palabra clave:
- Rehabilitación urbana
Centros culturales
Edificios de usos múltiples
Espacio público
Arquitectura y medio ambiente
Fucha (Río, Bogotá, Colombia)
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | "A partir de un análisis general de las principales fuentes hídricas de Bogotá (Rio Salitre, Rio Fucha y Rio Tunjuelito)se encontró que la relación que tienen con la ciudad está completamente desarticulada, ya que, en muchos sectores, la ciudad se ve fragmentada por estas. Uno de los factores que generan tal desarticulación, son las construcciones que están dispuestas a lo largo de los ríos, pues se cierran y le dan la espalda, haciendo que estos lugares sean más propensos a ser el centro de actividades ilícitas, las cuales generan inseguridad, además, que por lo general tienen una gran cantidad de basura, lo que genera desinterés y desapego por el lugar. Me enfoco en el nodo resultante de la intersección de la carrera 14 con el Rio Fucha (calle 13 sur) en el cual planteo el desarrollo de un equipamiento cultural, un centro de información, formación e investigación. Este centro no solo será un apoyo para todas las instituciones educativas del sector, también será el encargado de integrar a los habitantes de la zona, con los actores culturales, los cuales despertaran el interés por la cultura entre la ciudadanía. El proyecto se basa en una red de equipamientos de escala metropolitana, los cuales tienen como principal objetivo revitalizar las principales fuentes hidricas de Bogotá, generando sentido de pertenencia y apropiación en los habitantes de cada sector. Esta red, también ayudara a suplir la deficiencia de equipamientos que existe actualmente en toda la ciudad, En suma, se propone un espacio que conecte a los habitantes del sector con los principales actores culturales. Por lo cual, el proyecto es un Centro de Soporte e Integracion cultural del Río Fucha."-- Tomado del Formato de Documento de Grado |
---|