Revisión sistemática de la literatura : metodologías para evaluar las necesidades de atención del cáncer y su proyección en Colombia

En Colombia, el cáncer representa un problema de salud pública que genera repercusiones a múltiples niveles y que representa un desafío global. El objetivo de esta investigación consiste en estudiar el contexto teórico (enfoque de curso de vida y modelo de determinantes sociales de la salud) y dar u...

Full description

Autores:
López Cortés, Angela María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13374
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/13374
Palabra clave:
Enfermos de cáncer - Cuidado y tratamiento - Investigaciones - Colombia
Salud pública - Investigaciones - Colombia
Política de salud - Investigaciones - Colombia
Promoción de la salud - Investigaciones - Colombia
Gobierno y Asuntos Públicos
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:En Colombia, el cáncer representa un problema de salud pública que genera repercusiones a múltiples niveles y que representa un desafío global. El objetivo de esta investigación consiste en estudiar el contexto teórico (enfoque de curso de vida y modelo de determinantes sociales de la salud) y dar una aproximación que permita direccionar los métodos que eventualmente facilitarían la identificación de las necesidades de cáncer a futuro de forma multidimensional. Se realizó revisión de la literatura mediante el uso de bases de datos especializadas y referenciales, teniendo en cuenta parámetros determinados por el investigador. Se concluyó que la base de un proceso investigativo bien estructurado, es la identificación de un modelo teórico que aborde la problemática de forma dinámica, que permita la obtención de información fundamentada y sostenible, y que además involucre a los diferentes actores y entornos para apoyar el desarrollo de actividades y/o programas direccionados a la identificación de las necesidades en temas de cáncer en nuestro país. Teniendo en cuenta esto se hace visible la necesidad de formular políticas públicas que visualicen entornos preventivos, promocionales, asistenciales y de rehabilitación dependiendo de la temporalidad del evento y del entorno psicosocial.