Marco de referencia para el análisis de eventos catastróficos (tipología 3)
La seguridad de procesos es el área de la ingeniería que estudia los accidentes industriales, con miras a su prevención futura. En los últimos años ha tomado un rol fundamental en la formación de los ingenieros y se ha convertido en un elemento trascendental para las organizaciones. En parte esto se...
- Autores:
-
Guevara González, Daniel Ricardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40305
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/40305
- Palabra clave:
- Administración de riesgos
Toma de decisiones
Ingeniería
Ingeniería
Administración
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_9e25ff3e6456325128ae7d95b4a60b47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40305 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Marco de referencia para el análisis de eventos catastróficos (tipología 3) |
title |
Marco de referencia para el análisis de eventos catastróficos (tipología 3) |
spellingShingle |
Marco de referencia para el análisis de eventos catastróficos (tipología 3) Administración de riesgos Toma de decisiones Ingeniería Ingeniería Administración |
title_short |
Marco de referencia para el análisis de eventos catastróficos (tipología 3) |
title_full |
Marco de referencia para el análisis de eventos catastróficos (tipología 3) |
title_fullStr |
Marco de referencia para el análisis de eventos catastróficos (tipología 3) |
title_full_unstemmed |
Marco de referencia para el análisis de eventos catastróficos (tipología 3) |
title_sort |
Marco de referencia para el análisis de eventos catastróficos (tipología 3) |
dc.creator.fl_str_mv |
Guevara González, Daniel Ricardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Muñoz Giraldo, Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guevara González, Daniel Ricardo |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Pradilla Raguá, Diego Camilo |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Administración de riesgos Toma de decisiones Ingeniería |
topic |
Administración de riesgos Toma de decisiones Ingeniería Ingeniería Administración |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería Administración |
description |
La seguridad de procesos es el área de la ingeniería que estudia los accidentes industriales, con miras a su prevención futura. En los últimos años ha tomado un rol fundamental en la formación de los ingenieros y se ha convertido en un elemento trascendental para las organizaciones. En parte esto se debe a algunos accidentes que han evidenciado la relevancia de la seguridad de procesos en diversas industrias. Este trabajo aporta un marco de referencia para la identificación y el análisis de escenarios catastróficos (Nivel III), mediante la articulación de métodos internacionalmente reconocidos. En otras palabras, el objetivo general del presente estudio es "Proponer un marco de referencia para el uso de herramientas de análisis de riesgos en los procesos de toma de decisiones relacionados con seguridad de procesos". Este objetivo global será acompañado de los siguientes objetivos específicos que buscan ser la base de dicho marco de referencia: 1) Identificar los procesos de toma de decisiones relacionados con la gestión de seguridad de procesos. 2) Generar una correspondencia entre el proceso de toma de decisiones, la tipología de incidentes de seguridad de procesos y las herramientas para el análisis de riesgos. 3) Aplicar las herramientas RCA, SD y análisis desde la bioética a un accidente tipo 3 ampliamente documentado. 4) Proponer un marco para el análisis de accidentes tipo 3. De acuerdo con estos objetivos se logró caracterizar los diferentes tipos de accidentes al igual que las herramientas propicias para cada uno de estos. El presente estudio también propone una reflexión para abordar los accidentes tipos 3 a través de un análisis del bien común. De igual manera, se presenta una serie de recomendaciones gerenciales que deben ser consideradas en el proceso de gestión de riesgos |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T17:04:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T17:04:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/40305 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u808155.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/40305 |
identifier_str_mv |
u808155.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
76 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Administración Ingeniería Química |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Administración Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Química |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/67827486-3991-44ca-bca4-beaabe13a26a/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8b58d29d-a533-4ec4-93d8-9cfa54da597e/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6ac9d9c8-2e3d-497e-bd77-1d8bcee5931e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a57ef8babe50baf5816c2de7f0f31ee3 8b6c1336ab0a040215ac64d8159a3c3c c68fc24568cfb7805b37e2b71eb8db18 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927763860193280 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Muñoz Giraldo, Felipevirtual::12559-1Guevara González, Daniel Ricardo616e5c3f-4d98-4034-9ee0-8c489a365942500Pradilla Raguá, Diego Camilo2020-06-10T17:04:14Z2020-06-10T17:04:14Z2018http://hdl.handle.net/1992/40305u808155.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La seguridad de procesos es el área de la ingeniería que estudia los accidentes industriales, con miras a su prevención futura. En los últimos años ha tomado un rol fundamental en la formación de los ingenieros y se ha convertido en un elemento trascendental para las organizaciones. En parte esto se debe a algunos accidentes que han evidenciado la relevancia de la seguridad de procesos en diversas industrias. Este trabajo aporta un marco de referencia para la identificación y el análisis de escenarios catastróficos (Nivel III), mediante la articulación de métodos internacionalmente reconocidos. En otras palabras, el objetivo general del presente estudio es "Proponer un marco de referencia para el uso de herramientas de análisis de riesgos en los procesos de toma de decisiones relacionados con seguridad de procesos". Este objetivo global será acompañado de los siguientes objetivos específicos que buscan ser la base de dicho marco de referencia: 1) Identificar los procesos de toma de decisiones relacionados con la gestión de seguridad de procesos. 2) Generar una correspondencia entre el proceso de toma de decisiones, la tipología de incidentes de seguridad de procesos y las herramientas para el análisis de riesgos. 3) Aplicar las herramientas RCA, SD y análisis desde la bioética a un accidente tipo 3 ampliamente documentado. 4) Proponer un marco para el análisis de accidentes tipo 3. De acuerdo con estos objetivos se logró caracterizar los diferentes tipos de accidentes al igual que las herramientas propicias para cada uno de estos. El presente estudio también propone una reflexión para abordar los accidentes tipos 3 a través de un análisis del bien común. De igual manera, se presenta una serie de recomendaciones gerenciales que deben ser consideradas en el proceso de gestión de riesgosProcess safety is the area of engineering that studies industrial accidents, aiming for a future prevention. In recent years it has taken a fundamental role in the training of engineers and has become a transcendental element for organizations. In part this is due to some accidents that have shown the relevance of process safety in various industries. This work provides a framework for the identification and analysis of catastrophic scenarios (Level III), through the articulation of internationally recognized methods. In other words, the general objective of the present study is "Propose a frame of reference for the use of risk analysis tools in decision-making processes related to process safety". This global objective will be accompanied by the following specific objectives that seek to be the basis of said frame of reference: 1) Identify the decision-making processes related to process safety management. 2) Generate a correspondence between the decision-making process, the typology of process security accident and the tools for risk analysis. 3) Apply the RCA tools, SD and bioethics analysis to a widely documented case. 4) Propose a framework for the analysis of type 3 accidents. In accordance with these objectives, it was possible to characterize the different types of accidents as well as the appropriate tools for each one of them. The present study also proposes a reflection to address type 3 accidents through an analysis of the common good. Likewise, a series of management recommendations are presented that should be considered in the risk management processAdministradorIngeniero QuímicoPregrado76 hojasapplication/pdfspaUniandesAdministraciónIngeniería QuímicaFacultad de AdministraciónFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Químicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaMarco de referencia para el análisis de eventos catastróficos (tipología 3)Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAdministración de riesgosToma de decisionesIngenieríaIngenieríaAdministraciónPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=ktoFvDIAAAAJvirtual::12559-10000-0001-5045-1713virtual::12559-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000104000virtual::12559-1845be311-49a0-4724-abf5-44c1c7160f37virtual::12559-1845be311-49a0-4724-abf5-44c1c7160f37virtual::12559-1ORIGINALu808155.pdfapplication/pdf2341092https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/67827486-3991-44ca-bca4-beaabe13a26a/downloada57ef8babe50baf5816c2de7f0f31ee3MD51TEXTu808155.pdf.txtu808155.pdf.txtExtracted texttext/plain195270https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8b58d29d-a533-4ec4-93d8-9cfa54da597e/download8b6c1336ab0a040215ac64d8159a3c3cMD54THUMBNAILu808155.pdf.jpgu808155.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5297https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6ac9d9c8-2e3d-497e-bd77-1d8bcee5931e/downloadc68fc24568cfb7805b37e2b71eb8db18MD551992/40305oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/403052024-03-13 14:43:02.901http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |