Usos y discursos del villancico catedralicio en Santafé durante el siglo XVIII
"Este trabajo indaga acerca de los usos y discursos del villancico, un género devocional no litúrgico, dentro del espacio de la Catedral de Santafé durante el siglo XVIII. De esta manera las preguntas que guían esta investigación serán: ¿quién o quiénes producen la música?, ¿para qué está desti...
- Autores:
-
Mendoza Castro, María Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44089
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/44089
- Palabra clave:
- Catedral de Bogotá - Sección de Música - Investigaciones - Estudio de casos
Villancicos - Historia - Santafé de Bogotá (Colombia) - Siglo XVIII
Villancicos - Aspectos sociales - Historia - Santafé de Bogotá (Colombia) - Siglo XVIII
Identidad colectiva - Historia - Santafé de Bogotá (Colombia) - Siglo XVIII
Descolonización - Investigaciones - Santafé de Bogotá (Colombia) - Siglo XVIII
Música - Historiografía - Investigaciones - Santafé de Bogotá (Colombia) - Siglo XVIII
Música
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | "Este trabajo indaga acerca de los usos y discursos del villancico, un género devocional no litúrgico, dentro del espacio de la Catedral de Santafé durante el siglo XVIII. De esta manera las preguntas que guían esta investigación serán: ¿quién o quiénes producen la música?, ¿para qué está destinada?, ¿en qué contextos se utiliza? y ¿qué discursos elabora y difunde? Por medio de la investigación de fuentes primarias en archivo (partituras y actas capitulares), el proyecto busca reconstruir un poco de la historia sonora de la Catedral de Santafé y analiza cuál es el lugar de la música dentro de su espacio."--Tomado del Formato de Documento de Grado. |
---|