Televisión colombiana y arte moderno: Una reflexión sobre las escenografías de los primeros dramatizados
El arte moderno en Colombia puede ser analizado desde varios aspectos, momentos y personajes. En el caso de esta investigación nos enfocamos en entender tal fenómeno artístico (durante las décadas de 1950 a 1970) a partir del estudio de la televisión y sus escenografías en 'sets' de grabac...
- Autores:
-
Panader Mejía, Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/54569
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/54569
- Palabra clave:
- Escenografía
Arte moderno
Televisión colombiana
Escenografías para teatro y televisión
Fernando Botero
Alejandro Obregón
1950
Gustavo Rojas Pinilla
Teatro colombiano
Teledifusión
Historia
Colombia
Escenografía
Arte
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_9d15a954e52c4c4b6dcf9c1aa923c4ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/54569 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Televisión colombiana y arte moderno: Una reflexión sobre las escenografías de los primeros dramatizados |
title |
Televisión colombiana y arte moderno: Una reflexión sobre las escenografías de los primeros dramatizados |
spellingShingle |
Televisión colombiana y arte moderno: Una reflexión sobre las escenografías de los primeros dramatizados Escenografía Arte moderno Televisión colombiana Escenografías para teatro y televisión Fernando Botero Alejandro Obregón 1950 Gustavo Rojas Pinilla Teatro colombiano Teledifusión Historia Colombia Escenografía Arte |
title_short |
Televisión colombiana y arte moderno: Una reflexión sobre las escenografías de los primeros dramatizados |
title_full |
Televisión colombiana y arte moderno: Una reflexión sobre las escenografías de los primeros dramatizados |
title_fullStr |
Televisión colombiana y arte moderno: Una reflexión sobre las escenografías de los primeros dramatizados |
title_full_unstemmed |
Televisión colombiana y arte moderno: Una reflexión sobre las escenografías de los primeros dramatizados |
title_sort |
Televisión colombiana y arte moderno: Una reflexión sobre las escenografías de los primeros dramatizados |
dc.creator.fl_str_mv |
Panader Mejía, Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Franco Franco, Ana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Panader Mejía, Camila |
dc.subject.ddc.es_CO.fl_str_mv |
Escenografía |
topic |
Escenografía Arte moderno Televisión colombiana Escenografías para teatro y televisión Fernando Botero Alejandro Obregón 1950 Gustavo Rojas Pinilla Teatro colombiano Teledifusión Historia Colombia Escenografía Arte |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Arte moderno Televisión colombiana Escenografías para teatro y televisión Fernando Botero Alejandro Obregón 1950 Gustavo Rojas Pinilla Teatro colombiano |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Teledifusión Historia Colombia Escenografía |
dc.subject.themes.es_CO.fl_str_mv |
Arte |
description |
El arte moderno en Colombia puede ser analizado desde varios aspectos, momentos y personajes. En el caso de esta investigación nos enfocamos en entender tal fenómeno artístico (durante las décadas de 1950 a 1970) a partir del estudio de la televisión y sus escenografías en 'sets' de grabación, a blanco y negro y con transmisión en vivo. Este medio modernizador por excelencia -la televisión- llega al país en 1954, momento en el que la generación de artistas acogidos por la crítica de arte Marta Traba se consolidan como los modernistas colombianos. Muchos de ellos (Fernando Botero, David Manzur, Eduardo Ramirez Villamizar, Alejandro Obregón...) pintaron escenografías para teatro durante los años 50 pero no lo hicieron para la televisión, ¿por qué? En esta monografía abordamos tal cuestionamiento. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-07T21:41:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-07T21:41:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/54569 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/54569 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.es_CO.fl_str_mv |
Diario de Colombia. Marzo 3 de 1954. Diario de Colombia. Marzo 21 de 1954. Diario de Colombia. Mayo 12 de 1954. Diario de Colombia. Mayo 24 de 1954. Doelker, Christian. La realidad manipulada. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1982. El Tiempo. Junio 26 de 1950. Entrevista personal a Consuelo Luzardo el 6 de Octubre de 2021. Entrevista personal a Fernando Sarmiento el 17 de Noviembre de 2021. Lipovetsky, Gilles. La pantalla global. Editorial Anagrama, 2009. Amaral Ceballos, Diego (compilador). 50 años: la televisión en Colombia. Una historia para el futuro. Bogotá: Zona, Caracol Televisión, 2004. Bernheimer, Charles. "Manet's Olympia: The Figuration of Scandal". Poetics Today, Vol. 10, No. 2, Art and Literature II (1989): 255-277. https://www.amherst.edu/system/files/media/0210/BernheimerOlympia.pdf Boletín de Programas, Año XIII, No. 117, marzo de 1954. Bonilla, Francisco José. "Revisión del teatro en Bogotá: 1950-1959". Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional, 2013. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1226/TE- 11099.pdf?sequence=1&isAllowed=y Canales, Miguel Ángel. Guía práctica de dirección-producción en programas de televisión. Bogotá, Asociación Colombiana de Televisión (ACOTV),1977. Cerón, Jaime. "Colombia y sus modernidades artísticas". En Contemporary Art Colombia, ed. Hossein Amirsadegh. Thames & Hudson, 2016. https://ceronresumido.com/Colombia-y-sus-modernidades-Artisticas Díaz de la Serna, Ignacio, José Luis Valdés y Javier Siguenza Reyes. "Una mirada crítica sobre la Modernidad. Entrevista con Bolívar Echeverría". Norteamérica vol. 4, No. 1 (2009). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 35502009000100007 "El Búho, génesis del teatro experimental colombiano (primera parte)". Señal Memoria, 28 de Octubre de 2019. https://www.senalmemoria.co/el-buho-genesis-teatro- experimental-colombiano-primera-parte "El teleteatro: expresión de la modernidad en Colombia". Señal Memoria, 8 de Mayo de 2019. https://www.senalmemoria.co/articulos/el-teleteatro-expresion-de-la-modernidad- en-colombia# Esquivel, Catalina. "Teatro La Candelaria: memoria y presente del teatro colombiano: Perfil de su poética con énfasis en las obras de la primera década del siglo XXI". Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona, 2014. Franco, Ana María. "Modernidad y tradición en el arte colombiano de mediados del siglo xx: El Dorado de Eduardo Ramírez-Villamizar". Ensayos. Historia y teoría del arte, No. 24 (2013): 27-44. Fulchignoni, Enrico. La imagen de la era cósmica. Ciudad de México, Editorial Trillas, 1991. "Gabriela Samper (Parte II)". Libélula Dorada, 13 de Enero de 2021, acceso el 4 de Noviembre de 2021. https://www.libeluladorada.com/post/gabriela-samper-parte-ii García Canclini, Néstor. Culturas híbridas. Buenos Aires: Paidós, [1990] 2001. González, Jesús Emilio. Los Hampones: ópera en tres actos para solistas, coro y percusión - Libreto de Jorge Gaitán Durán. Universidad de Pamplona, 2021. https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_10/recursos/2021/document os/19032021/librohampones.pdf Greenberg, Clement. "Vanguardia y Kitsch". En Ensayos Críticos. Ed. Paidós España, 2002. http://artecontempo.blogspot.com/2005/05/vanguardia-y-kitsch.html González Pacheco, Fernando. Me llaman Pacheco. Bogotá, Editorial Plima, 1982. Greenberg, Clement. "La pintura moderna". En La pintura moderna y otros ensayos. Madrid: Siruela, 2006. Gustavo Pizarro, entrevistado por Julio Sánchez Cristo, La W, (W Radio, Noviembre de 2016). https://www.ivoox.com/en/entrevista-gustavo-audios- mp3_rf_13673247_amp_1.html Harrison, Charles. "Modernism". En Critical Terms for Art History. Nelson, Robert S. y Richard Shiff (eds.). Chicago: University of Chicago Press. "Juan Antonio Roda: cronología por María Elvira Ardila". Sin Título Galería / Juan Antonio Roda Oficial, s.f, acceso el 4 de Noviembre de 2021. https://www.sintitulogaleria.co/assets/cronologia.pdf "Muere parte de la historia de la televisión colombiana, falleció Gustavo Pizarro" Entrevista a Lucila Gutiérrez por Julio Sánchez Cristo, W Radio Colombia. 18 de marzo de 2020. Medina, Álvaro. Procesos del arte en Colombia (1810-1930). Bogota¿: Ediciones Uniandes, 2014. Nieva, Francisco. Tratado de escenografía. Madrid: Editorial Fundamentos, 2000. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=XbkcMrU1EuwC&oi=fnd&pg=PA9&dq=his Niño Murcia, Carlos y Sandra Reina Mendoza. La carrera de la modernidad: construcción de la carrera décima. Bogotá (1945-1960). Bogotá: Alcaldía Mayor, 2010. https://issuu.com/patrimoniobogota/docs/carrera_decima Orlando Melo, Jorge. Historia mínima de Colombia. Bogotá: Editorial Crítica, 2017. Ramírez, Lina. "El establecimiento de la televisión en Bogotá: Un proyecto político y cultural auspiciado por el gobierno de Rojas Pinilla 1953- 1956". Tesis de pregrado, Universidad de los Andes, 2000. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/histcrit22.2001.06 Rivera, Ana María. "La televisión: el octavo arte". Novedad, incertidumbre y experimentación frente a la elaboración de teleteatros en Colombia entre 1954 y 1960. Tesis de pregrado, Universidad del Rosario, 2018. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18289/La%20televisio%cc%81n %2c%20el%20octavo%20arte%20- %20Monografi%cc%81a%20de%20grado%20Ana%20Mari%cc%81a%20Rivera%20Ospi na.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rubiano Caballero, Germán. "Arte moderno en Colombia: de comienzos de siglo a las manifestaciones más recientes." En Colombia hoy: perspectivas hacia el siglo XXI. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1995. Rubiano, Fabio. "Episodio 15: Azar, marxismo y golpes de estado". En El problema fundamental, Agosto del 2020, Podcast, 0h17min40s. https://open.spotify.com/episode/2HibtZY2K6MnKTbFF2F8r7?si=a333af180f9f4b20 Salamanca, Daniel. "El proyecto bachue": los modernistas relegados. Revista Semana, 27 de Febrero de 2016, acceso el 2 de Noviembre de 2021. https://www.semana.com/impresa/arte/articulo/arte-bachue-grupo-modernista-hena- rodriguez-dario-achury-rafael-azula-barrera/46284/ Sarmiento Ranuro, Fernando. Historia de la televisión colombiana. Bogotá: Pazaporte, s.f. Traba, Marta. "Comienzo de la pintura moderna: Alejandro Obregón". En Historia abierta del arte colombiano. Bogotá: Ministerio de Cultura; Biblioteca Nacional de Colombia, 2016. "Trabando el arte". Universidad Sergio Arboleda, 14 de Mayo de 2013, acceso el 4 de Noviembre de 2021. https://www.usergioarboleda.edu.co/sergiointeractivo/uncategorized/trabando-el-arte/ Tudor, Andrew. Cine y comunicación social. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1974. Varios autores. Historia de Bogotá. Bogotá, Ediciones Lerner-Villegas Editores y Salvat Editores, 1989. Tomo II Siglo XX, vol. 10. |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
68 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Historia del Arte |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Humanidades |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Historia del Arte |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4d5ce372-43a8-4d16-af9f-39f8c9885c19/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cab051df-d249-4069-b17c-2c429103ace1/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bf7e08e6-f27c-4f2e-af86-0e2466292cf2/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e4336eae-b714-4bef-923c-214c2e1cc906/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b3b3f3ab-64b2-437e-8c3e-3131764dd8da/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca996a22de6062138361e0010d16ad67 4cf551bc1a28ed73f017ca77ce43a8d6 184e261a0061ae982bd58f7710c1325f 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112071154270208 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Franco Franco, Ana Maríavirtual::21138-1Panader Mejía, Camila16422905-6159-45c2-a75b-5f46c908aa256002022-02-07T21:41:36Z2022-02-07T21:41:36Z2021-12-15http://hdl.handle.net/1992/54569instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El arte moderno en Colombia puede ser analizado desde varios aspectos, momentos y personajes. En el caso de esta investigación nos enfocamos en entender tal fenómeno artístico (durante las décadas de 1950 a 1970) a partir del estudio de la televisión y sus escenografías en 'sets' de grabación, a blanco y negro y con transmisión en vivo. Este medio modernizador por excelencia -la televisión- llega al país en 1954, momento en el que la generación de artistas acogidos por la crítica de arte Marta Traba se consolidan como los modernistas colombianos. Muchos de ellos (Fernando Botero, David Manzur, Eduardo Ramirez Villamizar, Alejandro Obregón...) pintaron escenografías para teatro durante los años 50 pero no lo hicieron para la televisión, ¿por qué? En esta monografía abordamos tal cuestionamiento.Historiador del ArtePregrado68application/pdfspaUniversidad de los AndesHistoria del ArteFacultad de Artes y HumanidadesDepartamento de Historia del ArteEscenografíaArte modernoTelevisión colombianaEscenografías para teatro y televisiónFernando BoteroAlejandro Obregón1950Gustavo Rojas PinillaTeatro colombianoTeledifusiónHistoriaColombiaEscenografíaArteTelevisión colombiana y arte moderno: Una reflexión sobre las escenografías de los primeros dramatizadosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDiario de Colombia. Marzo 3 de 1954.Diario de Colombia. Marzo 21 de 1954.Diario de Colombia. Mayo 12 de 1954.Diario de Colombia. Mayo 24 de 1954.Doelker, Christian. La realidad manipulada. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1982.El Tiempo. Junio 26 de 1950.Entrevista personal a Consuelo Luzardo el 6 de Octubre de 2021.Entrevista personal a Fernando Sarmiento el 17 de Noviembre de 2021.Lipovetsky, Gilles. La pantalla global. Editorial Anagrama, 2009.Amaral Ceballos, Diego (compilador). 50 años: la televisión en Colombia. Una historia para el futuro. Bogotá: Zona, Caracol Televisión, 2004.Bernheimer, Charles. "Manet's Olympia: The Figuration of Scandal". Poetics Today, Vol. 10, No. 2, Art and Literature II (1989): 255-277. https://www.amherst.edu/system/files/media/0210/BernheimerOlympia.pdfBoletín de Programas, Año XIII, No. 117, marzo de 1954.Bonilla, Francisco José. "Revisión del teatro en Bogotá: 1950-1959". Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional, 2013. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1226/TE- 11099.pdf?sequence=1&isAllowed=yCanales, Miguel Ángel. Guía práctica de dirección-producción en programas de televisión. Bogotá, Asociación Colombiana de Televisión (ACOTV),1977.Cerón, Jaime. "Colombia y sus modernidades artísticas". En Contemporary Art Colombia, ed. Hossein Amirsadegh. Thames & Hudson, 2016. https://ceronresumido.com/Colombia-y-sus-modernidades-ArtisticasDíaz de la Serna, Ignacio, José Luis Valdés y Javier Siguenza Reyes. "Una mirada crítica sobre la Modernidad. Entrevista con Bolívar Echeverría". Norteamérica vol. 4, No. 1 (2009). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 35502009000100007"El Búho, génesis del teatro experimental colombiano (primera parte)". Señal Memoria, 28 de Octubre de 2019. https://www.senalmemoria.co/el-buho-genesis-teatro- experimental-colombiano-primera-parte"El teleteatro: expresión de la modernidad en Colombia". Señal Memoria, 8 de Mayo de 2019. https://www.senalmemoria.co/articulos/el-teleteatro-expresion-de-la-modernidad- en-colombia#Esquivel, Catalina. "Teatro La Candelaria: memoria y presente del teatro colombiano: Perfil de su poética con énfasis en las obras de la primera década del siglo XXI". Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona, 2014.Franco, Ana María. "Modernidad y tradición en el arte colombiano de mediados del siglo xx: El Dorado de Eduardo Ramírez-Villamizar". Ensayos. Historia y teoría del arte, No. 24 (2013): 27-44.Fulchignoni, Enrico. La imagen de la era cósmica. Ciudad de México, Editorial Trillas, 1991."Gabriela Samper (Parte II)". Libélula Dorada, 13 de Enero de 2021, acceso el 4 de Noviembre de 2021. https://www.libeluladorada.com/post/gabriela-samper-parte-iiGarcía Canclini, Néstor. Culturas híbridas. Buenos Aires: Paidós, [1990] 2001.González, Jesús Emilio. Los Hampones: ópera en tres actos para solistas, coro y percusión - Libreto de Jorge Gaitán Durán. Universidad de Pamplona, 2021. https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_10/recursos/2021/document os/19032021/librohampones.pdfGreenberg, Clement. "Vanguardia y Kitsch". En Ensayos Críticos. Ed. Paidós España, 2002. http://artecontempo.blogspot.com/2005/05/vanguardia-y-kitsch.htmlGonzález Pacheco, Fernando. Me llaman Pacheco. Bogotá, Editorial Plima, 1982.Greenberg, Clement. "La pintura moderna". En La pintura moderna y otros ensayos. Madrid: Siruela, 2006.Gustavo Pizarro, entrevistado por Julio Sánchez Cristo, La W, (W Radio, Noviembre de 2016). https://www.ivoox.com/en/entrevista-gustavo-audios- mp3_rf_13673247_amp_1.htmlHarrison, Charles. "Modernism". En Critical Terms for Art History. Nelson, Robert S. y Richard Shiff (eds.). Chicago: University of Chicago Press."Juan Antonio Roda: cronología por María Elvira Ardila". Sin Título Galería / Juan Antonio Roda Oficial, s.f, acceso el 4 de Noviembre de 2021. https://www.sintitulogaleria.co/assets/cronologia.pdf"Muere parte de la historia de la televisión colombiana, falleció Gustavo Pizarro" Entrevista a Lucila Gutiérrez por Julio Sánchez Cristo, W Radio Colombia. 18 de marzo de 2020.Medina, Álvaro. Procesos del arte en Colombia (1810-1930). Bogota¿: Ediciones Uniandes, 2014.Nieva, Francisco. Tratado de escenografía. Madrid: Editorial Fundamentos, 2000. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=XbkcMrU1EuwC&oi=fnd&pg=PA9&dq=hisNiño Murcia, Carlos y Sandra Reina Mendoza. La carrera de la modernidad: construcción de la carrera décima. Bogotá (1945-1960). Bogotá: Alcaldía Mayor, 2010. https://issuu.com/patrimoniobogota/docs/carrera_decimaOrlando Melo, Jorge. Historia mínima de Colombia. Bogotá: Editorial Crítica, 2017.Ramírez, Lina. "El establecimiento de la televisión en Bogotá: Un proyecto político y cultural auspiciado por el gobierno de Rojas Pinilla 1953- 1956". Tesis de pregrado, Universidad de los Andes, 2000. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/histcrit22.2001.06Rivera, Ana María. "La televisión: el octavo arte". Novedad, incertidumbre y experimentación frente a la elaboración de teleteatros en Colombia entre 1954 y 1960. Tesis de pregrado, Universidad del Rosario, 2018. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18289/La%20televisio%cc%81n %2c%20el%20octavo%20arte%20- %20Monografi%cc%81a%20de%20grado%20Ana%20Mari%cc%81a%20Rivera%20Ospi na.pdf?sequence=1&isAllowed=yRubiano Caballero, Germán. "Arte moderno en Colombia: de comienzos de siglo a las manifestaciones más recientes." En Colombia hoy: perspectivas hacia el siglo XXI. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1995.Rubiano, Fabio. "Episodio 15: Azar, marxismo y golpes de estado". En El problema fundamental, Agosto del 2020, Podcast, 0h17min40s. https://open.spotify.com/episode/2HibtZY2K6MnKTbFF2F8r7?si=a333af180f9f4b20Salamanca, Daniel. "El proyecto bachue": los modernistas relegados. Revista Semana, 27 de Febrero de 2016, acceso el 2 de Noviembre de 2021. https://www.semana.com/impresa/arte/articulo/arte-bachue-grupo-modernista-hena- rodriguez-dario-achury-rafael-azula-barrera/46284/Sarmiento Ranuro, Fernando. Historia de la televisión colombiana. Bogotá: Pazaporte, s.f.Traba, Marta. "Comienzo de la pintura moderna: Alejandro Obregón". En Historia abierta del arte colombiano. Bogotá: Ministerio de Cultura; Biblioteca Nacional de Colombia, 2016."Trabando el arte". Universidad Sergio Arboleda, 14 de Mayo de 2013, acceso el 4 de Noviembre de 2021. https://www.usergioarboleda.edu.co/sergiointeractivo/uncategorized/trabando-el-arte/Tudor, Andrew. Cine y comunicación social. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1974.Varios autores. Historia de Bogotá. Bogotá, Ediciones Lerner-Villegas Editores y Salvat Editores, 1989. Tomo II Siglo XX, vol. 10.201814607Publication0029388a-02ad-4ee8-a964-1688cadd863bvirtual::21138-10029388a-02ad-4ee8-a964-1688cadd863bvirtual::21138-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000772836virtual::21138-1ORIGINALTELEVISIO¿N COLOMBIANA Y ARTE MODERNO (1).pdfTELEVISIO¿N COLOMBIANA Y ARTE MODERNO (1).pdfTesis de grado. Televisión colombiana y arte moderno: una reflexión sobre las escenografías de los primeros dramatizadosapplication/pdf3435425https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4d5ce372-43a8-4d16-af9f-39f8c9885c19/downloadca996a22de6062138361e0010d16ad67MD53TEXTTELEVISIO¿N COLOMBIANA Y ARTE MODERNO (1).pdf.txtTELEVISIO¿N COLOMBIANA Y ARTE MODERNO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain106209https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cab051df-d249-4069-b17c-2c429103ace1/download4cf551bc1a28ed73f017ca77ce43a8d6MD54THUMBNAILTELEVISIO¿N COLOMBIANA Y ARTE MODERNO (1).pdf.jpgTELEVISIO¿N COLOMBIANA Y ARTE MODERNO (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33680https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bf7e08e6-f27c-4f2e-af86-0e2466292cf2/download184e261a0061ae982bd58f7710c1325fMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e4336eae-b714-4bef-923c-214c2e1cc906/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81810https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b3b3f3ab-64b2-437e-8c3e-3131764dd8da/download5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6MD511992/54569oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/545692024-12-04 17:03:48.321http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coWW8sIGVuIG1pIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGVsIHRyYWJham8gZGUgdGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZSBzZXIgZWwgY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIHkvbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxvcyBBbmRlcyBwYXJhIHF1ZSByZWFsaWNlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gc2lzdGVtYSBvIGJhc2UgZGUgZGF0b3MgcHJvcGlvIG8gYWplbm8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCB5IHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiAoYWxxdWlsZXIsIHByw6lzdGFtbyBww7pibGljbyBlIGltcG9ydGFjacOzbikgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gIAoKCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgZW1pdGUgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gY29ycmVzcG9uZGUgYSBjZXNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zLCBzaW5vIGEgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSB1c28gYWNhZMOpbWljbyBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gYW50ZXJpb3JtZW50ZSBzZcOxYWxhZG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbywgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gCgoKRWwgYXV0b3IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAKCg== |