Impacto de la ley radical de 1870 en la educación primaria en el Estado de Cundinamarca 1871-1879

La ley radical del 1 de noviembre de 1870introdujo innovaciones como la obligatoriedad y la neutralidad religiosa de la educación primaria, es definida por algunos analistas (Loy (1879) y Jaramillo (1884)) como la más importante de las reformas liberales, aunque sus impactos deben mirarse en el cort...

Full description

Autores:
Parga Cruz, Alvaro José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11585
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/11585
Palabra clave:
Educación primaria - Aspectos económicos - Cundinamarca (Colombia) - 1871-1879
Inversiones públicas - Investigaciones - Cundinamarca (Colombia) - 1873-1879
Cundinamarca (Colombia) - Condiciones económicas
Economía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La ley radical del 1 de noviembre de 1870introdujo innovaciones como la obligatoriedad y la neutralidad religiosa de la educación primaria, es definida por algunos analistas (Loy (1879) y Jaramillo (1884)) como la más importante de las reformas liberales, aunque sus impactos deben mirarse en el corto plazo (Echeverri et al (2004) y Ramírez et al (2007)). La presente investigación a través de un estudio de caso municipal para el Estado de Cundinamarca, calculó y analizó el crecimiento del indicador de asistencia primaria para el periodo 1871-1879, y evaluó la convergencia municipal durante y después de la implementación de esta ley. Por último, estimó la correlación entre el indicador de asistencia y el gasto en educación para el periodo 1873-1879, para distintos montos de dicho gasto, observando la distancia respecto a la ciudad de Bogotá como factor condicionante del comportamiento de estas variables. Los resultados sugieren que la reforma tuvo un impacto positivo sobre el crecimiento y la convergencia del indicador de asistencia, con una desaceleración de estos procesos en los últimos dos años de estudio. Por su parte, la correlación entre el gasto en educación y la tasa de asistencia fue positiva y significativa, solamente para los municipios que tuvieron un nivel de gasto mayor al promedio municipal. A su vez, se encontraron correlaciones negativas entre la distancia a Bogotá y el nivel de gasto y asistencia de los municipios.