El proceso de aculturación de mujeres latinoamericanas inmigrantes en Frankfurt-Alemania
La presente investigación tiene como objetivo estudiar el Proceso de Aculturación o de adaptación de mujeres Inmigrantes con residencia en la ciudad de Frankfurt - Alemania. Este proceso es descrito por John. W. Berry, como un proceso de adaptación psicológica y socio-cultural que vivencian las pers...
- Autores:
-
Venegas Karpf, Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/15718
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/15718
- Palabra clave:
- Aculturación - Investigaciones
Relaciones raciales - Investigaciones
Mujeres - Condiciones sociales - Frankfurt (Alemania)
Mujeres inmigrantes - Frankfurt (Alemania)
América Latina´- Emigración e inmigración - Frankfurt (Alemania)
Frankfurt (Alemania) - Vida social y costumbres
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_9c2e015618494abd2f357fcaf934528d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/15718 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrada Mesa, Angela María9c22f887-5dc2-442b-ae01-f57db0ba8709500Rey, Claudia3610f65e-f885-4936-8196-6c20fcf4fd77500Ochsmann, Randolph42e66702-b4e1-47a1-9639-1d11f75c1211500Venegas Karpf, Marcela2b8fb6d7-35b0-4259-876e-818b901d4c6f5002018-09-28T13:07:42Z2018-09-28T13:07:42Z2003http://hdl.handle.net/1992/15718u234708.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La presente investigación tiene como objetivo estudiar el Proceso de Aculturación o de adaptación de mujeres Inmigrantes con residencia en la ciudad de Frankfurt - Alemania. Este proceso es descrito por John. W. Berry, como un proceso de adaptación psicológica y socio-cultural que vivencian las personas que abandonan su país para vivir dentro de otra cultura. El resultado del proceso se puede sintetizar en cuatro posibles estrategias de aculturación: integración, separación, asimilación y marginalización que dependen de la actitud e interacción hacia la nueva cultura y la importancia atribuida a mantener la cultura propia. La investigación se realizó a partir del trabajo de 5 meses en el centro de atención a inmigrantes en Frankfurt Agisra y la revisión de material en la Universidad de Mainz. Esto permitió un acercamiento a las mujeres inmigrantes y la posterior construcción y aplicación de una entrevista semiestructurada para conocer las circunstancias alrededor del proceso de aculturación de estas mujeres e identificar la estrategia de aculturación que prima. La muestra elegida fue de 17 mujeres latinoamericanas, con más de 2 años de estadía en Alemania que habían solicitado apoyo en el centro Agisra. Los resultados muestran que factores sociales, laborales, legales y emocionales afectan la adaptación sociocultural y psicológica de las mujeres latinoamericanas en Alemania. En general presentan un nivel de estrés de aculturación alto, un arraigo a las costumbres y tradiciones propias y una tendencia hacia la estrategia de la separación como resultado de la actitud negativa hacia el contacto con la cultura alemana y un apego constante a lo propio.PsicólogoPregrado126 hojasapplication/pdfspaUniandesPsicologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Psicologíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEl proceso de aculturación de mujeres latinoamericanas inmigrantes en Frankfurt-AlemaniaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAculturación - InvestigacionesRelaciones raciales - InvestigacionesMujeres - Condiciones sociales - Frankfurt (Alemania)Mujeres inmigrantes - Frankfurt (Alemania)América Latina´- Emigración e inmigración - Frankfurt (Alemania)Frankfurt (Alemania) - Vida social y costumbresPsicologíaPublicationORIGINALu234708.pdfapplication/pdf281442https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5f05e093-c8a4-4831-a7a4-06b8987f2e86/download7c7bf843342b1aaa8eb25f68936c053aMD51THUMBNAILu234708.pdf.jpgu234708.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7813https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3f0067ea-1295-4ee6-80a8-a289ae158fcd/download2a70b7757e794f3497829ab2f1440c39MD55TEXTu234708.pdf.txtu234708.pdf.txtExtracted texttext/plain229532https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/96999f3d-dc77-4e06-9d84-1234beee620f/download00a06cb63d832bb759f91d41d9241ef2MD541992/15718oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/157182023-10-10 15:22:32.302http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
El proceso de aculturación de mujeres latinoamericanas inmigrantes en Frankfurt-Alemania |
title |
El proceso de aculturación de mujeres latinoamericanas inmigrantes en Frankfurt-Alemania |
spellingShingle |
El proceso de aculturación de mujeres latinoamericanas inmigrantes en Frankfurt-Alemania Aculturación - Investigaciones Relaciones raciales - Investigaciones Mujeres - Condiciones sociales - Frankfurt (Alemania) Mujeres inmigrantes - Frankfurt (Alemania) América Latina´- Emigración e inmigración - Frankfurt (Alemania) Frankfurt (Alemania) - Vida social y costumbres Psicología |
title_short |
El proceso de aculturación de mujeres latinoamericanas inmigrantes en Frankfurt-Alemania |
title_full |
El proceso de aculturación de mujeres latinoamericanas inmigrantes en Frankfurt-Alemania |
title_fullStr |
El proceso de aculturación de mujeres latinoamericanas inmigrantes en Frankfurt-Alemania |
title_full_unstemmed |
El proceso de aculturación de mujeres latinoamericanas inmigrantes en Frankfurt-Alemania |
title_sort |
El proceso de aculturación de mujeres latinoamericanas inmigrantes en Frankfurt-Alemania |
dc.creator.fl_str_mv |
Venegas Karpf, Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Estrada Mesa, Angela María Rey, Claudia Ochsmann, Randolph |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Venegas Karpf, Marcela |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Aculturación - Investigaciones Relaciones raciales - Investigaciones Mujeres - Condiciones sociales - Frankfurt (Alemania) Mujeres inmigrantes - Frankfurt (Alemania) América Latina´- Emigración e inmigración - Frankfurt (Alemania) |
topic |
Aculturación - Investigaciones Relaciones raciales - Investigaciones Mujeres - Condiciones sociales - Frankfurt (Alemania) Mujeres inmigrantes - Frankfurt (Alemania) América Latina´- Emigración e inmigración - Frankfurt (Alemania) Frankfurt (Alemania) - Vida social y costumbres Psicología |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Frankfurt (Alemania) - Vida social y costumbres |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Psicología |
description |
La presente investigación tiene como objetivo estudiar el Proceso de Aculturación o de adaptación de mujeres Inmigrantes con residencia en la ciudad de Frankfurt - Alemania. Este proceso es descrito por John. W. Berry, como un proceso de adaptación psicológica y socio-cultural que vivencian las personas que abandonan su país para vivir dentro de otra cultura. El resultado del proceso se puede sintetizar en cuatro posibles estrategias de aculturación: integración, separación, asimilación y marginalización que dependen de la actitud e interacción hacia la nueva cultura y la importancia atribuida a mantener la cultura propia. La investigación se realizó a partir del trabajo de 5 meses en el centro de atención a inmigrantes en Frankfurt Agisra y la revisión de material en la Universidad de Mainz. Esto permitió un acercamiento a las mujeres inmigrantes y la posterior construcción y aplicación de una entrevista semiestructurada para conocer las circunstancias alrededor del proceso de aculturación de estas mujeres e identificar la estrategia de aculturación que prima. La muestra elegida fue de 17 mujeres latinoamericanas, con más de 2 años de estadía en Alemania que habían solicitado apoyo en el centro Agisra. Los resultados muestran que factores sociales, laborales, legales y emocionales afectan la adaptación sociocultural y psicológica de las mujeres latinoamericanas en Alemania. En general presentan un nivel de estrés de aculturación alto, un arraigo a las costumbres y tradiciones propias y una tendencia hacia la estrategia de la separación como resultado de la actitud negativa hacia el contacto con la cultura alemana y un apego constante a lo propio. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T13:07:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T13:07:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/15718 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u234708.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/15718 |
identifier_str_mv |
u234708.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
126 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Psicología |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5f05e093-c8a4-4831-a7a4-06b8987f2e86/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3f0067ea-1295-4ee6-80a8-a289ae158fcd/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/96999f3d-dc77-4e06-9d84-1234beee620f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c7bf843342b1aaa8eb25f68936c053a 2a70b7757e794f3497829ab2f1440c39 00a06cb63d832bb759f91d41d9241ef2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111683062661120 |