Efecto de la diversidad y abundancia de vectores sobre la transmisión de la Malaria en Córdoba, Colombia
La malaria es una enfermedad grave y a veces mortal causada por especies parasitarias de Plasmodium y transmitidas al humano a través de las picaduras de mosquitos Anopheles. Actualmente, una de las mejores estrategias que se tiene para enfrentar la enfermedad es su vigilancia, ya que esto permite p...
- Autores:
-
Hernández López, Laura Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55333
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55333
- Palabra clave:
- Enfermedades parasitarias
Plasmodium
Control biológico de vectores
Anófeles
Córdoba (Colombia)
Malaria
Microbiología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | La malaria es una enfermedad grave y a veces mortal causada por especies parasitarias de Plasmodium y transmitidas al humano a través de las picaduras de mosquitos Anopheles. Actualmente, una de las mejores estrategias que se tiene para enfrentar la enfermedad es su vigilancia, ya que esto permite prevenir los brotes y hacer un seguimiento de la cantidad de casos dentro de una comunidad. En Latinoamérica, en los últimos años los casos de malaria han estado en acenso y hoy en día, Colombia es uno de los países más afectados por este padecimiento. Dentro del país, Córdoba es uno de los departamentos donde más se registran casos, en el 2016 se reportaron 1827 casos, ocupando el séptimo puesto dentro de los departamentos de Colombia con la mayor incidencia de malaria. En esta investigación se estudiaron los efectos de la abundancia y riqueza vectorial sobre la presencia de Plasmodium spp. en del departamento de Córdoba utilizando datos entomológicos y de infección derivados de un estudio realizado por González y colaboradores (2017), durante los años 2015 y 2016. El rol de la abundancia y riqueza se evaluó a través de la inspección de condiciones ecológicas que favorecen la presencia de vectores, búsqueda de patrones a diferentes escalas espaciales (casas vs veredas) y análisis estadísticos que tenían como propósito determinar las condiciones ambientales y socioeconómicas que facilitan la presencia de infección. Adicionalmente, se realizó la construcción de un modelo matemático que simulaba la transmisión de la malaria en una población susceptible. A través de estos análisis se encontró que Anopheles albimanus es la especie de mayor abundancia y que su distribución es estadísticamente significativa a lo largo del departamento debido a sus condiciones de nicho. A su vez, se logró establecer que, a nivel de casa, la abundancia y riqueza están moduladas por la cercanía a zonas verdes y que la presencia de un animal (mascota o ganado) influye en la presencia de infección. |
---|