La conquista del lejano sur : integración del Amazonas al proyecto nacional, 1903-1934

"Esta investigación se enmarca en la discusión teórica sobre el proceso de construcción del Estado en Colombia desde una perspectiva histórica y territorial. El objetivo principal es vincular la creación del Amazonas en 1928, como una entidad administrativa y territorial diferenciada, con el pr...

Full description

Autores:
Pedraza Rodríguez, Laura
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44620
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/44620
Palabra clave:
Amazonas (Colombia)
Colombia
Integración social
Control social
Historia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UNIANDES2_9b1b39b6f4c778a93f81bd116529e986
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44620
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv La conquista del lejano sur : integración del Amazonas al proyecto nacional, 1903-1934
title La conquista del lejano sur : integración del Amazonas al proyecto nacional, 1903-1934
spellingShingle La conquista del lejano sur : integración del Amazonas al proyecto nacional, 1903-1934
Amazonas (Colombia)
Colombia
Integración social
Control social
Historia
title_short La conquista del lejano sur : integración del Amazonas al proyecto nacional, 1903-1934
title_full La conquista del lejano sur : integración del Amazonas al proyecto nacional, 1903-1934
title_fullStr La conquista del lejano sur : integración del Amazonas al proyecto nacional, 1903-1934
title_full_unstemmed La conquista del lejano sur : integración del Amazonas al proyecto nacional, 1903-1934
title_sort La conquista del lejano sur : integración del Amazonas al proyecto nacional, 1903-1934
dc.creator.fl_str_mv Pedraza Rodríguez, Laura
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castro Benavides, Constanza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pedraza Rodríguez, Laura
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Leal León, Claudia María
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Amazonas (Colombia)
Colombia
Integración social
Control social
topic Amazonas (Colombia)
Colombia
Integración social
Control social
Historia
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Historia
description "Esta investigación se enmarca en la discusión teórica sobre el proceso de construcción del Estado en Colombia desde una perspectiva histórica y territorial. El objetivo principal es vincular la creación del Amazonas en 1928, como una entidad administrativa y territorial diferenciada, con el proceso de construcción material y simbólica del Estado en las regiones de frontera. Se parte de la premisa de que detrás de esa relación se encuentran las voluntades, a veces acordes y a veces discordantes, de múltiples actores, en este caso miembros de la Iglesia, caucheros, indígenas, políticos y sociedad civil, por la integración de territorios estratégicos pero inestables en términos fronterizos al proyecto nacional. En el caso del actual departamento de Amazonas, el interés por comercializar el caucho y la urgencia de esclarecer su situación limítrofe condujeron a la puesta en marcha de políticas educativas, militares y económicas cuyo objetivo era integrar el territorio a la vida política nacional en el largo plazo. En ese sentido, los modos de operación del Estado en el Amazonas respondieron, no sólo a sus particularidades geográficas, sino a formas de control e interacción social como la religión y la economía cauchera que le habían dado forma a las jerarquías locales. Esta investigación propone una comprensión local, territorial e histórica del Estado y desafía el argumento de que el proceso de construcción del Estado es lineal y homogéneo. En el caso del Amazonas, el proceso de construcción del Estado se dio a partir de acciones colectivas e individuales como la lucha por el territorio y la delimitación fronteriza, la salvaguarda de la soberanía nacional y el diseño desde varios frentes de políticas económicas y educativas, entre otras."--Tomado del Formato de Documento de Grado.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-03T14:56:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-03T14:56:51Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/44620
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u830317.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/44620
identifier_str_mv u830317.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 75 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Historia
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Historia
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/101b56bf-33bc-48a2-92fa-d79fc266c96e/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/85dc4cde-02bc-4258-a45f-231e2edf389b/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/22f0bb77-cc79-4459-84e2-133ed83380ce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dbaf425767c4a717fb339a4ef580c4d4
ee8d08ff4101bf5166b6f671e2020bdb
94017bb9734832828026e76727607949
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111819378589696
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castro Benavides, Constanza7259c195-ac86-4c0f-bda3-97bacd06fd24400Pedraza Rodríguez, Laurab03707ee-986d-43c3-9303-71bec766210e500Leal León, Claudia María2020-09-03T14:56:51Z2020-09-03T14:56:51Z2019http://hdl.handle.net/1992/44620u830317.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"Esta investigación se enmarca en la discusión teórica sobre el proceso de construcción del Estado en Colombia desde una perspectiva histórica y territorial. El objetivo principal es vincular la creación del Amazonas en 1928, como una entidad administrativa y territorial diferenciada, con el proceso de construcción material y simbólica del Estado en las regiones de frontera. Se parte de la premisa de que detrás de esa relación se encuentran las voluntades, a veces acordes y a veces discordantes, de múltiples actores, en este caso miembros de la Iglesia, caucheros, indígenas, políticos y sociedad civil, por la integración de territorios estratégicos pero inestables en términos fronterizos al proyecto nacional. En el caso del actual departamento de Amazonas, el interés por comercializar el caucho y la urgencia de esclarecer su situación limítrofe condujeron a la puesta en marcha de políticas educativas, militares y económicas cuyo objetivo era integrar el territorio a la vida política nacional en el largo plazo. En ese sentido, los modos de operación del Estado en el Amazonas respondieron, no sólo a sus particularidades geográficas, sino a formas de control e interacción social como la religión y la economía cauchera que le habían dado forma a las jerarquías locales. Esta investigación propone una comprensión local, territorial e histórica del Estado y desafía el argumento de que el proceso de construcción del Estado es lineal y homogéneo. En el caso del Amazonas, el proceso de construcción del Estado se dio a partir de acciones colectivas e individuales como la lucha por el territorio y la delimitación fronteriza, la salvaguarda de la soberanía nacional y el diseño desde varios frentes de políticas económicas y educativas, entre otras."--Tomado del Formato de Documento de Grado."This dissertation is focused on the theoretical discussion on the State building process in Colombia from a historical and territorial perspective. The research aims to link the creation of Amazonas in 1928 as a differentiated administrative and territorial entity, with the material and symbolic State building process in border regions. The research is based on the premise that behind this relation are the wills, sometimes compatible and sometimes discordant, of multiple actors for the integration of strategic but fragile territories to the national project. In the case of the current department of Amazonas, the interest in rubber trade and the urgency of clarifying its bordering situation led to the implementation of educational, military and economic policies whose objective was to integrate the territory to national political life in the long term. Hence, the procedures of the State in Amazonas responded not only to the territory's geographical peculiarities, but also to forms of social control and interaction such as religion and rubber economy that had shaped local hierarchies. This research proposes a local, territorial and historical understanding of the State and challenges the argument that State building process is lineal and standardized. In the case of Amazonas, the State building process derived from collective and individual actions such as the struggle for territory and border delimitation, the safeguarding of national sovereignty and the design from various fronts of economic and educational policies, among others."--Tomado del Formato de Documento de Grado.HistoriadorPregrado75 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesHistoriaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Historiainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaLa conquista del lejano sur : integración del Amazonas al proyecto nacional, 1903-1934Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAmazonas (Colombia)ColombiaIntegración socialControl socialHistoriaPublicationTHUMBNAILu830317.pdf.jpgu830317.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4862https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/101b56bf-33bc-48a2-92fa-d79fc266c96e/downloaddbaf425767c4a717fb339a4ef580c4d4MD55TEXTu830317.pdf.txtu830317.pdf.txtExtracted texttext/plain178084https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/85dc4cde-02bc-4258-a45f-231e2edf389b/downloadee8d08ff4101bf5166b6f671e2020bdbMD54ORIGINALu830317.pdfapplication/pdf4674614https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/22f0bb77-cc79-4459-84e2-133ed83380ce/download94017bb9734832828026e76727607949MD511992/44620oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/446202023-10-10 17:03:41.609http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co