La Grulla y la Tortuga: sobre los discursos míticos de la ruralidad en Japón

La presencia de Japón, en el amplio imaginario colombiano, suele estar ligada a temáticas definidas como lo son la cultura popular (anime, manga, música) o la tecnología, siendo estas asociadas al entorno urbano globalizado. Esto deriva en un desconocimiento de los territorios rurales de Japón y sus...

Full description

Autores:
Peña Gaitán, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/31001
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/31001
Palabra clave:
Japón
Ruralidad
Análisis de imagen
Mitologías
Japón - Condiciones rurales
Lenguas y Cultura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UNIANDES2_9ad35debd9e3faf233a5186e12df2b97
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/31001
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv La Grulla y la Tortuga: sobre los discursos míticos de la ruralidad en Japón
title La Grulla y la Tortuga: sobre los discursos míticos de la ruralidad en Japón
spellingShingle La Grulla y la Tortuga: sobre los discursos míticos de la ruralidad en Japón
Japón
Ruralidad
Análisis de imagen
Mitologías
Japón - Condiciones rurales
Lenguas y Cultura
title_short La Grulla y la Tortuga: sobre los discursos míticos de la ruralidad en Japón
title_full La Grulla y la Tortuga: sobre los discursos míticos de la ruralidad en Japón
title_fullStr La Grulla y la Tortuga: sobre los discursos míticos de la ruralidad en Japón
title_full_unstemmed La Grulla y la Tortuga: sobre los discursos míticos de la ruralidad en Japón
title_sort La Grulla y la Tortuga: sobre los discursos míticos de la ruralidad en Japón
dc.creator.fl_str_mv Peña Gaitán, Andrés Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Forero Montoya, Betsy Stella
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Peña Gaitán, Andrés Felipe
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Japón
Ruralidad
Análisis de imagen
Mitologías
topic Japón
Ruralidad
Análisis de imagen
Mitologías
Japón - Condiciones rurales
Lenguas y Cultura
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Japón - Condiciones rurales
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Lenguas y Cultura
description La presencia de Japón, en el amplio imaginario colombiano, suele estar ligada a temáticas definidas como lo son la cultura popular (anime, manga, música) o la tecnología, siendo estas asociadas al entorno urbano globalizado. Esto deriva en un desconocimiento de los territorios rurales de Japón y sus representaciones mediáticas. Entendiendo este desconocimiento de la ruralidad japonesa, este texto tiene como base un estudio semiológico de imágenes publicadas en revistas japonesas en torno a la temática de la vida rural. Estas imágenes fueron escogidas por su circulación en revistas japonesas en estos momentos, buscando que fueran un medio por el que se pudiera entender la representación que dan los mismos japoneses a sus espacios rurales y cómo esto ha cambiado con el paso del tiempo. A través del análisis de imagen propuesto, se busca acercar al imaginario colombiano las significaciones que ha adquirido la ruralidad en Japón en distintos momentos históricos. Para así, poder adquirir nuevas herramientas para el entendimiento de un aspecto desconocido de Japón, que además permitirá una expansión para entender la relación urbano-rural en Japón desde Colombia.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-10T14:40:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-10T14:40:12Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/31001
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/31001
identifier_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 31 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_CO.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Uniandes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Lenguajes y Estudios Socioculturales
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Lenguas y Cultura
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9d45e4b8-e4c7-4b70-81a9-78ebf10cd039/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3ab4dcec-fabe-44ee-8c6e-9f29546132b7/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6c399bfb-a662-4bb7-8648-8ebf161043e2/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/43b62e35-d0bc-43d0-b0c4-00afc6af6664/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 102fc51a5f55aa79f9a391cd17301aa8
1cf97af1fdb26e3318fd0927947d3802
3712501b71477eef138f931c5a7aac67
3f2e10d7a3ab43492b38675e386cb972
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927782720929792
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Forero Montoya, Betsy Stellavirtual::13784-1Peña Gaitán, Andrés Felipeb7eac796-f43c-482f-916a-bc298d1be159600Bogotá, Colombia2019-07-10T14:40:12Z2019-07-10T14:40:12Z2019http://hdl.handle.net/1992/31001instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La presencia de Japón, en el amplio imaginario colombiano, suele estar ligada a temáticas definidas como lo son la cultura popular (anime, manga, música) o la tecnología, siendo estas asociadas al entorno urbano globalizado. Esto deriva en un desconocimiento de los territorios rurales de Japón y sus representaciones mediáticas. Entendiendo este desconocimiento de la ruralidad japonesa, este texto tiene como base un estudio semiológico de imágenes publicadas en revistas japonesas en torno a la temática de la vida rural. Estas imágenes fueron escogidas por su circulación en revistas japonesas en estos momentos, buscando que fueran un medio por el que se pudiera entender la representación que dan los mismos japoneses a sus espacios rurales y cómo esto ha cambiado con el paso del tiempo. A través del análisis de imagen propuesto, se busca acercar al imaginario colombiano las significaciones que ha adquirido la ruralidad en Japón en distintos momentos históricos. Para así, poder adquirir nuevas herramientas para el entendimiento de un aspecto desconocido de Japón, que además permitirá una expansión para entender la relación urbano-rural en Japón desde Colombia.Profesional en Lenguajes y Estudios SocioculturalesPregrado31 hojasapplication/pdfspaUniandesLenguajes y Estudios SocioculturalesFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Lenguas y Culturainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaLa Grulla y la Tortuga: sobre los discursos míticos de la ruralidad en JapónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPJapónRuralidadAnálisis de imagenMitologíasJapón - Condiciones ruralesLenguas y CulturaPublication14773bed-9dfd-4ceb-80bf-3e54021e7148virtual::13784-114773bed-9dfd-4ceb-80bf-3e54021e7148virtual::13784-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001519569virtual::13784-1TEXTPeña_Gaitan.pdf.txtPeña_Gaitan.pdf.txtExtracted texttext/plain52715https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9d45e4b8-e4c7-4b70-81a9-78ebf10cd039/download102fc51a5f55aa79f9a391cd17301aa8MD56THUMBNAILPeña_Gaitan.pdf.jpgPeña_Gaitan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3750https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3ab4dcec-fabe-44ee-8c6e-9f29546132b7/download1cf97af1fdb26e3318fd0927947d3802MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81865https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6c399bfb-a662-4bb7-8648-8ebf161043e2/download3712501b71477eef138f931c5a7aac67MD52ORIGINALPeña_Gaitan.pdfPeña_Gaitan.pdfLa Grulla y la Tortugaapplication/pdf803979https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/43b62e35-d0bc-43d0-b0c4-00afc6af6664/download3f2e10d7a3ab43492b38675e386cb972MD531992/31001oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/310012024-03-13 15:01:35.328http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coUG9yIGludGVybWVkaW8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIG8gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIG9icmEgcXVlIGFkanVudG8sIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgTG9zIEFuZGVzIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiAoYWxxdWlsZXIsIHByw6lzdGFtbyBww7pibGljbyBlIGltcG9ydGFjacOzbikgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgbyB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGRhIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGUgdGllbXBvIG5pIHRlcnJpdG9yaW8geSBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEuIEVudGllbmRvIHF1ZSBwdWVkbyBzb2xpY2l0YXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcmV0aXJhciBtaSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBtb21lbnRvIHRhbnRvIGRlIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgY29tbyBkZWwgY2F0w6Fsb2dvIHNpIGFzw60gbG8gZGVjaWRvLgoKTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgZGUgbWFuZXJhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgeSBsYSBtaXNtYSBubyBpbXBsaWNhIHRyYW5zZmVyZW5jaWEgZGUgbWlzIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZW4gZmF2b3IgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQsIHBvciBsbyBxdWUgcG9kcsOpIHV0aWxpemFyIHkgZXhwbG90YXIgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgcXVlIG1lam9yIGNvbnNpZGVyZS4gTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIGxhIGNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgeSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgbG9zIHJlY29ub2NlcsOhIHkgdmVsYXLDoSBwb3IgZWwgcmVzcGV0byBhIGxvcyBtaXNtb3MuIAoKTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbywgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gTWFuaWZpZXN0byBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpY8OpIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIG8gdGVuZ28gbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIAoKRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gcG9yIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuIGFzdW1pcsOpIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6kgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3MgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo=