Aparatajes : [estrategias montajísticas para hacer imágenes y producir pensamiento]

"Aparatajes, presenta una disertación crítica sobre el montaje como una estrategia de pensamiento y hacer que posibilita un entrecruzamiento (formal y conceptual) entre las prácticas de los Estudios Culturales y las prácticas del Arte contemporáneo. Luego de un primer apartado en el que se pone...

Full description

Autores:
Martínez Cuervo, Érika
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49411
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/49411
Palabra clave:
Montaje y arte contemporáneo
Curaduría de arte contemporáneo
Arte contemporáneo y Estudios culturales
Ensamblaje (Arte)
Estudios culturales
Cine y arte
Lenguas y Cultura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:"Aparatajes, presenta una disertación crítica sobre el montaje como una estrategia de pensamiento y hacer que posibilita un entrecruzamiento (formal y conceptual) entre las prácticas de los Estudios Culturales y las prácticas del Arte contemporáneo. Luego de un primer apartado en el que se pone sobre la mesa el entretejido entre las dos prácticas y las reflexiones necesarias sobre el contexto contemporáneo; se revisan a profundidad cuatro casos de estudio con los que se pone en juego la tesis planteada: Yo servida a la mesa (1981) de María Teresa Cano, Nuestras crónicas, memorias del 9 de abril (2016-2018) de Jorge García Moncada, El jardín de las bestias (2018) de Sebastián Múnera, y La peregrinación a la luna (2018-2019) de Andrés Jurado. El ensayo en sí mismo es una apuesta de escritura experimental (con imágenes y textos) que responde a esa idea de constituir "otras narrativas/otras escrituras" que promueven varios autores al interior de los Estudios Culturales. Las "materialidades estéticas" (Richard N.) con las que se articula este "aparataje" erigen "otras ideas, formas e imágenes" a partir de la resignificación de sucesos que marcaron contextos específicos invisibilizados por la Historia (con mayúscula)."--Tomado del Formato de Documento de Grado