Padres principales cuidadores de sus hijos y madres principales proveedoras económicas : reconfiguraciones identitarias y prácticas relacionales hacia trascender el género

Las parejas en las cuales los padres son los principales cuidadores de sus hijos e hijas y las madres son las principales proveedoras económicas del hogar tienen una distribución de roles que transgrede las normas de género presentes en la cultura. Esta organización familiar, no tradicional, tiene e...

Full description

Autores:
González Viveros, María Constanza
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/41321
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/41321
Palabra clave:
Economía doméstica - Investigaciones
Equidad de género - Investigaciones
Cambio de roles - Investigaciones
Psicología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Las parejas en las cuales los padres son los principales cuidadores de sus hijos e hijas y las madres son las principales proveedoras económicas del hogar tienen una distribución de roles que transgrede las normas de género presentes en la cultura. Esta organización familiar, no tradicional, tiene el potencial de generar reconfiguraciones en las identidades de hombres y mujeres que se distancian de estos mandatos sociales, por tanto, trascienden el género. Se sabe poco acerca de, por un lado, la forma en la que se desarrollan estas reconfiguraciones identitarias y, por otro, las prácticas relacionales de (in) equidad presentes en estas parejas. A partir de una metodología cualitativa, en la que se realizaron entrevistas semiestructuradas a siete parejas y se analizaron los datos desde la teoría fundamentada, se evidenciaron tres tendencias en el proceso de reconfiguración identitaria hacia trascender el género. Así mismo, se identificaron mecanismos de reconfiguración identitaria como la integración de las normas de género y la construcción de referentes morales post-género. En términos relacionales, se observaron dinámicas de (in) equidad como el acuerdo sobre las normas de género que operan en una situación, la tensión cuando un integrante se distancia de estas normas mientras que el otro las reproduce, y la co-construcción de referentes morales post-género. En los hombres y las mujeres que han avanzado más en sus procesos de reconfiguración identitaria, se evidenció que mientras ellos valoraron el trabajo de cuidado de sus hijos e hijas y desarrollaron un amplio repertorio de habilidades para este fin; ellas describieron su desarrollo profesional como un aspecto central en sus proyectos de vida y validaron el rol de sus parejas como principales cuidadores. Así mismo, experimentaron la paternidad y la maternidad desde el gozo y buscaron un balance entre el cuidado de sus hijos y el trabajo remunerado.