Flor de Inírida: un aporte para su conservación en la Orinoquia colombiana

Las plantas acuáticas son consideradas organismos que se encuentran en ambientes encharcables y/o inundables, temporales y/o permanentes, que se desarrollan en la zona litoral, sobre la superficie del agua o sumergidas. Además, tienen la capacidad de adaptarse a sequías alternantes y lluvia por medi...

Full description

Autores:
Pachón Alfonso, Paula
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/54301
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/54301
Palabra clave:
Flor de Inírida
Morfología
Distribución geográfica
Plantas acuáticas
Conservación
Biología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Las plantas acuáticas son consideradas organismos que se encuentran en ambientes encharcables y/o inundables, temporales y/o permanentes, que se desarrollan en la zona litoral, sobre la superficie del agua o sumergidas. Además, tienen la capacidad de adaptarse a sequías alternantes y lluvia por medio de diferentes mecanismos fenotípicos y adaptaciones ecológicas que les permiten completar sus ciclos de vida. La Flor de Inírida representa a dos especies acuáticas emblemáticas para la región, Guacamaya superba (flor de Inírida de invierno) y Schoenocephalium teretifolium (flor de Inírida de verano). A pesar de su endemismo no existen suficientes revisiones para estas especies, por lo tanto, en este artículo se busca ampliar y difundir información relacionada con las especies mencionadas con una revisión bibliográfica de sus características morfológicas, su función ecológica y su distribución geográfica. Posteriormente, se mostrará un panorama sobre el estado de vulnerabilidad de la flor. Finalmente, se presentarán los proyectos de conservación de la flor en la región de la Orinoquia.