Líderes asesinados y cultivos de uso ilícito propuestas para la protección del liderazgo social en Colombia en el escenario de construcción de paz
Entre 2010 y 2018 más de 680 líderes sociales han sido asesinados en Colombia. Frente a éste panorama una de las explicaciones oficiales más recurrentes asocia dichos asesinatos a la presencia de los cultivos de uso ilícito. Con una metodología mixta que integró el análisis mediante un modelo de dat...
- Autores:
-
Ruiz Herrera, Angie Lorena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48464
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48464
- Palabra clave:
- Liderazgo comunitario
Cultivos ilícitos
Asesinato
Construcción de la paz
Gobierno y Asuntos Públicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | Entre 2010 y 2018 más de 680 líderes sociales han sido asesinados en Colombia. Frente a éste panorama una de las explicaciones oficiales más recurrentes asocia dichos asesinatos a la presencia de los cultivos de uso ilícito. Con una metodología mixta que integró el análisis mediante un modelo de datos panel dinámico de las variables objetivo y un análisis temático de las voces escuchadas; encontramos que no existe una relación entre los cultivos de uso ilícito para el periodo 2010-2018 y el asesinato de líderes sociales. De otro lado, encontramos un vínculo sistemático entre el asesinato de líderes y los procesos de erradicación, tanto manual forzada como mediante aspersión aérea con glifosato. A partir de los hallazgos, se elaboran recomendaciones de política pública que atienden a la integralidad y complejidad del fenómeno |
---|