Análisis petrográfico de bloques exóticos de alta presión asociados con serpentinitas en El Progreso, Guatemala
En la zona de sutura entre las placas de Norteamérica y del Caribe, en el municipio del Progreso, Guatemala, se encontró una quebrada cercana a la aldea del Chical donde se hallaron bloques de rocas metamórficas. Estas rocas pertenecen al Grupo El Tambor, una unidad geológica del Cretácico comp...
- Autores:
-
Agudelo Durán, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/74477
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/74477
- Palabra clave:
- Guatemala
El Progreso
Serpentinitas
Bloques exóticos
Esquistos azules
Petrografía
Petrología
Tectónica
Placa del Caribe
Placa de Norteamérica
Falla de Motagua
Retrogradación metamórfica
Glaucófana
Subducción
Colisión continental
Geociencias
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | En la zona de sutura entre las placas de Norteamérica y del Caribe, en el municipio del Progreso, Guatemala, se encontró una quebrada cercana a la aldea del Chical donde se hallaron bloques de rocas metamórficas. Estas rocas pertenecen al Grupo El Tambor, una unidad geológica del Cretácico compuesta por melanges de serpentinita con bloques exóticos de rocas de alta presión, obducidas durante la acreción de los bloques Chortis y Maya. Se tomó muestras de diez rocas y se realizó un estudio petrográfico para determinar su mineralogía. Las rocas fueron clasificadas como esquistos azules con diferentes grados de retrogradación a facies de esquisto verde. La mayoría de las rocas fueron identificadas como esquistos azules granatíferos, formados bajo condiciones aproximadas de 1.1 GPa y 450oC (Bucher & Grapes, 2011). Se encontró también un ejemplar de esquisto azul con lawsonita, formado a aproximadamente 0.8 GPa y 350oC (Bucher & Grapes, 2011). La retrogradación se evidenció por el desarrollo de minerales característicos de facies de esquisto verde, como clorita, epidota y actinolita. Estos hallazgos sugieren que las rocas se exhumaron tras un evento de subducción. Las hipótesis propuestas para explicar esta exhumación incluyen el diapirismo de serpentinas y/o procesos de educción. Este estudio proporciona una comprensión más profunda de los procesos tectónicos y metamórficos en la zona de sutura de Guatemala. |
---|