El consumidor hipervulnerable en Colombia: una mirada crítica y transversal de este nuevo concepto

La subcategoría del consumidor o la categoría diferenciada del consumidor ha tomado relevancia en los últimos años en el derecho de consumo. La anterior busca otorgar más protección a aquellos consumidores que pueden enfrentarse a situaciones o condiciones que agravan la ya existente vulnerabilidad...

Full description

Autores:
Jiménez Mejía, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/74879
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/74879
Palabra clave:
Consumidor
Consumidor hipervulnerable
Discapacidad
Derecho
Rights
openAccess
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:La subcategoría del consumidor o la categoría diferenciada del consumidor ha tomado relevancia en los últimos años en el derecho de consumo. La anterior busca otorgar más protección a aquellos consumidores que pueden enfrentarse a situaciones o condiciones que agravan la ya existente vulnerabilidad de los consumidores frente a los productores. Este suceso ha venido ocurriendo en el derecho comparado, por lo cual en el presente texto se estudian cuatro países que han reconocido, de una u otra forma, la vulnerabilidad de los consumidores en el mercado: Chile, Argentina, España y Perú. Ahora bien, la noción de consumidor hipervulnerable fue recientemente al ordenamiento jurídico colombiano mediante la Resolución 47950 de 2023 de la Superintendencia de Industria y Comercio. En esta misma línea, un ejemplo de población consumidora que puede enfrentarse a discriminaciones y vulnerabilidades más tajantes que el resto de los consumidores es la población con discapacidad. Con lo anterior en mente, se estudiará, a partir del derecho comparado y nacional la pertinencia de esta subcategoría para la protección de los consumidores que pueden enfrentarse a vulnerabilidades particulares, especialmente aquellos con discapacidad.