El arte de los delincuentes : ¿debería estar el grafiti ilegal protegido por el derecho de autor en Colombia?
"El grafiti nunca había ocupado un espacio más visible, controvertido e incluso rentable como el que ocupa actualmente en la sociedad. No obstante, a medida que el grafiti ha crecido en popularidad, se ha incrementado su apropiación, surgiendo varios conflictos relacionados con los derechos que...
- Autores:
-
Orduz Avella, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48774
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48774
- Palabra clave:
- Derechos de autor
Grafiti
Arte callejero
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | "El grafiti nunca había ocupado un espacio más visible, controvertido e incluso rentable como el que ocupa actualmente en la sociedad. No obstante, a medida que el grafiti ha crecido en popularidad, se ha incrementado su apropiación, surgiendo varios conflictos relacionados con los derechos que los artistas de grafiti tienen respecto a sus obras. Teniendo esto en cuenta, el presente artículo aborda la pregunta sobre si los grafitis ilegales podrían, ante un eventual litigio, verse protegidos por el Derecho de Autor en Colombia. Tras analizar comparativamente la problemática en Estados Unidos y cómo las cortes se han aproximado a este tipo de litigios, al igual que la legislación en Colombia, se argumenta que el grafiti, como cualquier otra obra artística, cumple con las condiciones que la ley impone para su protección y los derechos no pueden ser negados al artista sobre la base de que se trate de una obra menos deseable o ilegal." -- Tomado del formato de documento de grado |
---|