Efecto de los anuncios del FMI y del BCRA sobre el peso argentino durante el 2018-2019
Durante el 2018 la economía argentina enfrentó varios desafíos: una inflación altísima (casi del 40%) y un crecimiento porcentual negativo del PIB. Sin embargo, la variable posiblemente más afectada fue la tasa de cambio, la cual se devaluó en una magnitud de casi 102%. Por este motivo, a mediados d...
- Autores:
-
Latrónico, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45842
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/45842
- Palabra clave:
- Fondo Monetario Internacional
Cambio exterior
Bancos centrales
Política monetaria
Crisis económica
Ajuste estructural (Política económica)
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Durante el 2018 la economía argentina enfrentó varios desafíos: una inflación altísima (casi del 40%) y un crecimiento porcentual negativo del PIB. Sin embargo, la variable posiblemente más afectada fue la tasa de cambio, la cual se devaluó en una magnitud de casi 102%. Por este motivo, a mediados de junio de 2018, el Ministerio de Hacienda de Argentina acudió al Fondo Monetario Internacional (FMI) para corregir varios de los problemas económicos. Dentro de estos, se intentó mejorar el comportamiento de la tasa de cambio. Este estudio busca ver el comportamiento (tanto el nivel, como la volatilidad) de la tasa de cambio para el periodo entre enero 2018 y enero 2019 y también los efectos de los anuncios del FMI y del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Adicionalmente, se analiza si los cambios en política monetaria, al pasar de meta de inflación a meta de base monetaria, ejercieron algún efecto sobre la tasa de cambio. El trabajo encuentra, en comparación con la literatura, que los anuncios del FMI ayudaron a devaluar la moneda, y que la coordinación en comunicaciones relacionadas al peso argentino entre este ente y el BCRA logran afectar con mayor grado la tasa de cambio y su volatilidad. |
---|