Estudio de caso sobre experiencias exitosas en la atención integral en cáncer de mama en Bogotá, una aproximación a la implementación de la RIAS en esta patología

Las Rutas de Atención Integral en Salud (RIAS) es una herramienta operativa del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) propuesto en el país, las cuales deben ser adoptadas y adaptadas para cada territorio. La Secretaria de Salud de Bogotá (SDS) como autoridad sanitaria, requiere orientaciones q...

Full description

Autores:
Pinzón Niño, Eliana Lizeth
Quiñonez Rodríguez, Laura Andrea
Carvajal Guerra, Venus Zenith Meliza
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34108
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/34108
Palabra clave:
Cáncer en las mujeres
Neoplasmas de la mama
Atención médica integral
Política de salud
Gobierno y Asuntos Públicos
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_96aa0b1649967d90651968f47641a206
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34108
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Estudio de caso sobre experiencias exitosas en la atención integral en cáncer de mama en Bogotá, una aproximación a la implementación de la RIAS en esta patología
title Estudio de caso sobre experiencias exitosas en la atención integral en cáncer de mama en Bogotá, una aproximación a la implementación de la RIAS en esta patología
spellingShingle Estudio de caso sobre experiencias exitosas en la atención integral en cáncer de mama en Bogotá, una aproximación a la implementación de la RIAS en esta patología
Cáncer en las mujeres
Neoplasmas de la mama
Atención médica integral
Política de salud
Gobierno y Asuntos Públicos
title_short Estudio de caso sobre experiencias exitosas en la atención integral en cáncer de mama en Bogotá, una aproximación a la implementación de la RIAS en esta patología
title_full Estudio de caso sobre experiencias exitosas en la atención integral en cáncer de mama en Bogotá, una aproximación a la implementación de la RIAS en esta patología
title_fullStr Estudio de caso sobre experiencias exitosas en la atención integral en cáncer de mama en Bogotá, una aproximación a la implementación de la RIAS en esta patología
title_full_unstemmed Estudio de caso sobre experiencias exitosas en la atención integral en cáncer de mama en Bogotá, una aproximación a la implementación de la RIAS en esta patología
title_sort Estudio de caso sobre experiencias exitosas en la atención integral en cáncer de mama en Bogotá, una aproximación a la implementación de la RIAS en esta patología
dc.creator.fl_str_mv Pinzón Niño, Eliana Lizeth
Quiñonez Rodríguez, Laura Andrea
Carvajal Guerra, Venus Zenith Meliza
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Raba Sierra, Ana Margaret
Bernal Acevedo, Oscar Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pinzón Niño, Eliana Lizeth
Quiñonez Rodríguez, Laura Andrea
Carvajal Guerra, Venus Zenith Meliza
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Rodríguez, Andrea
Pulido Alvarez, Adriana Cristina
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Cáncer en las mujeres
Neoplasmas de la mama
Atención médica integral
Política de salud
topic Cáncer en las mujeres
Neoplasmas de la mama
Atención médica integral
Política de salud
Gobierno y Asuntos Públicos
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Gobierno y Asuntos Públicos
description Las Rutas de Atención Integral en Salud (RIAS) es una herramienta operativa del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) propuesto en el país, las cuales deben ser adoptadas y adaptadas para cada territorio. La Secretaria de Salud de Bogotá (SDS) como autoridad sanitaria, requiere orientaciones que faciliten la implementación de la RIAS de Cáncer de mama en la ciudad. El objetivo principal de este documento es comprender el proceso actual de atención al paciente con cáncer de mama con el fin de identificar experiencias exitosas que permitan dar recomendaciones para la implementación de la RIAS para esta patología. Se realizó una investigación cualitativa, utilizando como estrategia metodológica un estudio de caso que permitió indagar sobre la atención a las pacientes con la patología estudiada, utilizando múltiples fuentes de datos concretos. En cuanto a los resultados, los casos denominados exitosos incorporan un gestor y/o coordinador que se asocia a un modelo de navegación de pacientes y uno de prestación de servicios basados en la integralidad como unidad funcional. Los propósitos de la RIAS de cáncer de mama se pueden cumplir mediante la adaptación del modelo de navegación de pacientes a la estructura del sistema de salud colombiano y la implementación de un modelo de unidad funcional.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T08:57:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T08:57:57Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/34108
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u821644.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/34108
identifier_str_mv u821644.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 82 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Maestría en Políticas Públicas
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/760adc90-d290-4038-a6ba-19f3055d961d/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f55d01b9-d5b8-476b-8cca-5d43842cd070/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b9154a0e-f265-4f21-ae50-b5b76e90bef7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7bf5bdce66e90acdc515b0e1ca1fec75
7057084934c7cd2adcabd2b24723ca93
d1b5cf499efa3a68d0513e079bd29947
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111919892987904
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Raba Sierra, Ana Margaret18bf3cff-aac7-4fa8-9b17-f3e46b40224c500Bernal Acevedo, Oscar Albertovirtual::12078-1Pinzón Niño, Eliana Lizeth6a627847-3bc2-4874-b1ab-f26d3fec59ec500Quiñonez Rodríguez, Laura Andrea04609946-d44c-4c49-82d4-240a3a7c20f2500Carvajal Guerra, Venus Zenith Melizab858b05f-cb19-484d-bdb9-7ad684f13353500Rodríguez, AndreaPulido Alvarez, Adriana Cristina2020-06-10T08:57:57Z2020-06-10T08:57:57Z2019http://hdl.handle.net/1992/34108u821644.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Las Rutas de Atención Integral en Salud (RIAS) es una herramienta operativa del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) propuesto en el país, las cuales deben ser adoptadas y adaptadas para cada territorio. La Secretaria de Salud de Bogotá (SDS) como autoridad sanitaria, requiere orientaciones que faciliten la implementación de la RIAS de Cáncer de mama en la ciudad. El objetivo principal de este documento es comprender el proceso actual de atención al paciente con cáncer de mama con el fin de identificar experiencias exitosas que permitan dar recomendaciones para la implementación de la RIAS para esta patología. Se realizó una investigación cualitativa, utilizando como estrategia metodológica un estudio de caso que permitió indagar sobre la atención a las pacientes con la patología estudiada, utilizando múltiples fuentes de datos concretos. En cuanto a los resultados, los casos denominados exitosos incorporan un gestor y/o coordinador que se asocia a un modelo de navegación de pacientes y uno de prestación de servicios basados en la integralidad como unidad funcional. Los propósitos de la RIAS de cáncer de mama se pueden cumplir mediante la adaptación del modelo de navegación de pacientes a la estructura del sistema de salud colombiano y la implementación de un modelo de unidad funcional.Health Comprehensive Care Pathways (RIAS) is an operative tool of the Integral Model of Health Care (MIAS) proposed in Colombia, which can be adopted and adapted to other locations. Bogota Health Secretary (SDS), a sanitary authority, requires specific trainings, which facilitate Breast Cancer RIAS implementation in the city. The main objective of this document is to detail the current process of breast cancer patient care, in order to identify successful experiences, which will provide for further recommendations for implementation of RIAS. Qualitative research was conducted, utilizing a case study as a methodological strategy, which allowed for investigation regarding services provided to the patients with the studied pathology, by using multiple sources of concrete data. The research found that successful cases have included a coordinator who utilizes a Patient Navigation Model as well as Provision Services focused on whole person care. Breast Cancer RIAS objectives can be achieved through the adaptation of the Patient Navigation Model to the structure of the Colombian health system along with the implementation of a Functional Unit Model.Magíster en Políticas PúblicasMaestría82 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Políticas PúblicasEscuela de Gobierno Alberto Lleras Camargoinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEstudio de caso sobre experiencias exitosas en la atención integral en cáncer de mama en Bogotá, una aproximación a la implementación de la RIAS en esta patologíaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMCáncer en las mujeresNeoplasmas de la mamaAtención médica integralPolítica de saludGobierno y Asuntos PúblicosPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=2BKI7L0AAAAJvirtual::12078-10000-0003-2514-3318virtual::12078-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001363381virtual::12078-1768b1355-442d-4692-8c8b-d3846a29fecdvirtual::12078-1768b1355-442d-4692-8c8b-d3846a29fecdvirtual::12078-1ORIGINALu821644.pdfapplication/pdf1066496https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/760adc90-d290-4038-a6ba-19f3055d961d/download7bf5bdce66e90acdc515b0e1ca1fec75MD51TEXTu821644.pdf.txtu821644.pdf.txtExtracted texttext/plain163480https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f55d01b9-d5b8-476b-8cca-5d43842cd070/download7057084934c7cd2adcabd2b24723ca93MD54THUMBNAILu821644.pdf.jpgu821644.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12107https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b9154a0e-f265-4f21-ae50-b5b76e90bef7/downloadd1b5cf499efa3a68d0513e079bd29947MD551992/34108oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/341082024-03-13 14:35:33.978https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co