Evaluación participativa del PAPSIVI desde la perspectiva del quehacer de los funcionarios que pertenecen al equipo psicosocial en Bogotá D. C.

"A raíz de la Ley 1448 de 2011, la cual busca dar respuesta a las víctimas del conflicto armado colombiano, el ministerio de salud crea el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI). Dicho programa empieza a funcionar en Bogotá en el 2014 y desde entonces se ha somet...

Full description

Autores:
Pla Bustos, María del Pilar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49313
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/49313
Palabra clave:
Consejería en salud mental
Salud pública
Trabajo social con victimas de la violencia
Víctimas de la violencia
Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)
Psicología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UNIANDES2_9699aa10a7c20ac9d6aa9f3122ff0975
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49313
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Evaluación participativa del PAPSIVI desde la perspectiva del quehacer de los funcionarios que pertenecen al equipo psicosocial en Bogotá D. C.
title Evaluación participativa del PAPSIVI desde la perspectiva del quehacer de los funcionarios que pertenecen al equipo psicosocial en Bogotá D. C.
spellingShingle Evaluación participativa del PAPSIVI desde la perspectiva del quehacer de los funcionarios que pertenecen al equipo psicosocial en Bogotá D. C.
Consejería en salud mental
Salud pública
Trabajo social con victimas de la violencia
Víctimas de la violencia
Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)
Psicología
title_short Evaluación participativa del PAPSIVI desde la perspectiva del quehacer de los funcionarios que pertenecen al equipo psicosocial en Bogotá D. C.
title_full Evaluación participativa del PAPSIVI desde la perspectiva del quehacer de los funcionarios que pertenecen al equipo psicosocial en Bogotá D. C.
title_fullStr Evaluación participativa del PAPSIVI desde la perspectiva del quehacer de los funcionarios que pertenecen al equipo psicosocial en Bogotá D. C.
title_full_unstemmed Evaluación participativa del PAPSIVI desde la perspectiva del quehacer de los funcionarios que pertenecen al equipo psicosocial en Bogotá D. C.
title_sort Evaluación participativa del PAPSIVI desde la perspectiva del quehacer de los funcionarios que pertenecen al equipo psicosocial en Bogotá D. C.
dc.creator.fl_str_mv Pla Bustos, María del Pilar
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Aranguren Romero, Juan Pablo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pla Bustos, María del Pilar
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Jiménez Leal, William Alexander
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Consejería en salud mental
Salud pública
Trabajo social con victimas de la violencia
Víctimas de la violencia
Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)
topic Consejería en salud mental
Salud pública
Trabajo social con victimas de la violencia
Víctimas de la violencia
Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)
Psicología
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Psicología
description "A raíz de la Ley 1448 de 2011, la cual busca dar respuesta a las víctimas del conflicto armado colombiano, el ministerio de salud crea el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI). Dicho programa empieza a funcionar en Bogotá en el 2014 y desde entonces se ha sometido a múltiples evaluaciones. No obstante, dentro de estas evaluaciones no se ha cumplido con la evaluación participativa del programa la cuál busca evaluarlo desde la perspectiva de los 3 actores involucrados: institución, personal psicosocial y víctimas o receptores del programa. Si bien se ha tenido muy en cuenta el sentir de las víctimas sobre el funcionamiento del mismo, a los funcionarios no se les ha dado una voz que permita retroalimentar la implementación de la política. Es por lo anterior que esta investigación se enfocó en la perspectiva de los funcionarios lo que permitió entender que en su trabajo se tienen que enfrentar a múltiples dilemas..." -- Tomado del formato de documento de grado
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T12:48:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T12:48:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/49313
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u833223.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/49313
identifier_str_mv u833223.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 70 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Uniandes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Psicología
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9560bdb4-6e5c-4ea8-8f0c-231e4913ad74/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6a979ad2-b3e9-4457-a03b-1338b32fb67d/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/38f24232-0564-47ff-aa7c-799285f6d659/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93008a2a6ec757720a787aaa98dd37a2
aea8fcc8c8dc5556cfe60ff188884ae0
82ddeaf3468dd892321fc115b99136e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818112069243764736
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aranguren Romero, Juan Pablovirtual::17103-1Pla Bustos, María del Pilar8d20ddb0-d320-42b0-9342-6238493faefb500Jiménez Leal, William Alexander2021-02-18T12:48:14Z2021-02-18T12:48:14Z2020http://hdl.handle.net/1992/49313u833223.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"A raíz de la Ley 1448 de 2011, la cual busca dar respuesta a las víctimas del conflicto armado colombiano, el ministerio de salud crea el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI). Dicho programa empieza a funcionar en Bogotá en el 2014 y desde entonces se ha sometido a múltiples evaluaciones. No obstante, dentro de estas evaluaciones no se ha cumplido con la evaluación participativa del programa la cuál busca evaluarlo desde la perspectiva de los 3 actores involucrados: institución, personal psicosocial y víctimas o receptores del programa. Si bien se ha tenido muy en cuenta el sentir de las víctimas sobre el funcionamiento del mismo, a los funcionarios no se les ha dado una voz que permita retroalimentar la implementación de la política. Es por lo anterior que esta investigación se enfocó en la perspectiva de los funcionarios lo que permitió entender que en su trabajo se tienen que enfrentar a múltiples dilemas..." -- Tomado del formato de documento de grado"Following the Law 1448 of 2011, which seeks to respond to victims of the Colombian armed conflict, the Ministry of Health creates the Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI). This program began operating in Bogotá in 2014 and since then it has undergone multiple evaluations. However, within these evaluations the participatory evaluation of the program has not been complied. This type of evaluation seeks to evaluate it from the perspective of the 3 actors involved: institution, psychosocial personnel and victims or recipients of the program. Although the feelings of the victims regarding its operation have been considered, psychosocial professionals have not been given a voice that allows feedback on the implementation of the policy. It is for the above that this investigation focused on the perspective of the professionals which allowed us to understand that, in their work they must face multiple dilemmas." -- Tomado del formato de documento de gradoPsicólogoPregrado70 hojasapplication/pdfspaUniandesPsicologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Psicologíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEvaluación participativa del PAPSIVI desde la perspectiva del quehacer de los funcionarios que pertenecen al equipo psicosocial en Bogotá D. C.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPConsejería en salud mentalSalud públicaTrabajo social con victimas de la violenciaVíctimas de la violenciaInvestigaciones evaluativas (Programas de acción social)PsicologíaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=CYsTMUMAAAAJvirtual::17103-10000-0001-5892-2153virtual::17103-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001154710virtual::17103-1ac131073-fee9-456d-aed5-4336984aa187virtual::17103-1ac131073-fee9-456d-aed5-4336984aa187virtual::17103-1THUMBNAILu833223.pdf.jpgu833223.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3919https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9560bdb4-6e5c-4ea8-8f0c-231e4913ad74/download93008a2a6ec757720a787aaa98dd37a2MD55TEXTu833223.pdf.txtu833223.pdf.txtExtracted texttext/plain143973https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6a979ad2-b3e9-4457-a03b-1338b32fb67d/downloadaea8fcc8c8dc5556cfe60ff188884ae0MD54ORIGINALu833223.pdfapplication/pdf440352https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/38f24232-0564-47ff-aa7c-799285f6d659/download82ddeaf3468dd892321fc115b99136e8MD511992/49313oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/493132024-03-13 15:55:28.382http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co