Desbordar la mirada: imágenes y palabras de la violencia en los medios de información colombianos
La manera en la que los medios de información asumen y presentan el exceso intrínseco a los acontecimientos violentos media en la forma en la que nos relacionamos con estos. La violencia es excesiva, y en esa medida produce un exceso en los sentidos semánticos y corporales en el momento del encuentr...
- Autores:
-
Lara Merchán, Brian Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/54623
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/54623
- Palabra clave:
- Violencia
Colombia
Medios de información
Imagen
Palabra
Violencia en los medios de comunicación de masas
Medios de comunicación de masas
Filosofía de las imágenes
Filosofía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_95724be0b632c441a0d532bf63ff4351 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/54623 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Desbordar la mirada: imágenes y palabras de la violencia en los medios de información colombianos |
title |
Desbordar la mirada: imágenes y palabras de la violencia en los medios de información colombianos |
spellingShingle |
Desbordar la mirada: imágenes y palabras de la violencia en los medios de información colombianos Violencia Colombia Medios de información Imagen Palabra Violencia en los medios de comunicación de masas Medios de comunicación de masas Filosofía de las imágenes Filosofía |
title_short |
Desbordar la mirada: imágenes y palabras de la violencia en los medios de información colombianos |
title_full |
Desbordar la mirada: imágenes y palabras de la violencia en los medios de información colombianos |
title_fullStr |
Desbordar la mirada: imágenes y palabras de la violencia en los medios de información colombianos |
title_full_unstemmed |
Desbordar la mirada: imágenes y palabras de la violencia en los medios de información colombianos |
title_sort |
Desbordar la mirada: imágenes y palabras de la violencia en los medios de información colombianos |
dc.creator.fl_str_mv |
Lara Merchán, Brian Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quintana Porras, Laura |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lara Merchán, Brian Camilo |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Lehner Sanclemente, Andrea Urrea, Adriana |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Violencia Colombia Medios de información Imagen Palabra |
topic |
Violencia Colombia Medios de información Imagen Palabra Violencia en los medios de comunicación de masas Medios de comunicación de masas Filosofía de las imágenes Filosofía |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Violencia en los medios de comunicación de masas Medios de comunicación de masas Filosofía de las imágenes |
dc.subject.themes.es_CO.fl_str_mv |
Filosofía |
description |
La manera en la que los medios de información asumen y presentan el exceso intrínseco a los acontecimientos violentos media en la forma en la que nos relacionamos con estos. La violencia es excesiva, y en esa medida produce un exceso en los sentidos semánticos y corporales en el momento del encuentro, es decir, en el instante en que sucede la relación. Tal encuentro es el de la mirada, pero en la mirada también hay un encuentro de imágenes, palabras, historias, afectos y tiempos. Dicho encuentro condiciona la forma en la que los cuerpos que viven la violencia y los cuerpos que la ven (nosotros) desarrollan sus posibilidades de decir, pensar o sentir; esto, desde una posición de clausura o de apertura a la plasticidad de la imaginación asumida en la capacidad de formación, reformación, transformación o deformación de esas mismas posibilidades expresivas. Por ello la reflexión llevada a cabo en este texto está enfocada en revisar la manera en la que los medios de información colombianos dan cuenta de la violencia en el país a partir del cubrimiento de dos casos específicos, cada uno inscrito en lo que Rancière denomina orden consensual ¿que produce una clausura de las posibilidades expresivas e imaginativas? y orden disensual ¿que produce una apertura de tales posibilidades?. En ambos casos, desbordar la mirada implica encuentros distintos y, en consecuencia, formas distintas de relación con la violencia y los cuerpos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-09T13:24:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-09T13:24:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/54623 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/54623 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
104 páginas |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Filosofía |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Filosofía |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/69ace7b8-aa17-4fdb-b8be-388538d4e553/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7ab12d85-dcdf-4583-ae5e-07f0fb9a9528/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c01fc2ff-6b82-4569-ab08-d1d77c94118b/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a0075fa7-5776-4a48-80e0-2c0698c6892b/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/78691a32-82f3-4aba-96c3-f89bd9eccb1c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
321ae389c646cafaeceabbf5c36bd822 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6 4e6a1228ed3b5440cbd2a68b6e52dd35 4b4d8dd9ea1312f98abfa85d7361c0e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111801636683776 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Quintana Porras, Lauravirtual::6592-1Lara Merchán, Brian Camilo7a215f67-adc0-44ef-9543-ffe178b3097e600Lehner Sanclemente, AndreaUrrea, Adriana2022-02-09T13:24:36Z2022-02-09T13:24:36Z2021-12-13http://hdl.handle.net/1992/54623instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La manera en la que los medios de información asumen y presentan el exceso intrínseco a los acontecimientos violentos media en la forma en la que nos relacionamos con estos. La violencia es excesiva, y en esa medida produce un exceso en los sentidos semánticos y corporales en el momento del encuentro, es decir, en el instante en que sucede la relación. Tal encuentro es el de la mirada, pero en la mirada también hay un encuentro de imágenes, palabras, historias, afectos y tiempos. Dicho encuentro condiciona la forma en la que los cuerpos que viven la violencia y los cuerpos que la ven (nosotros) desarrollan sus posibilidades de decir, pensar o sentir; esto, desde una posición de clausura o de apertura a la plasticidad de la imaginación asumida en la capacidad de formación, reformación, transformación o deformación de esas mismas posibilidades expresivas. Por ello la reflexión llevada a cabo en este texto está enfocada en revisar la manera en la que los medios de información colombianos dan cuenta de la violencia en el país a partir del cubrimiento de dos casos específicos, cada uno inscrito en lo que Rancière denomina orden consensual ¿que produce una clausura de las posibilidades expresivas e imaginativas? y orden disensual ¿que produce una apertura de tales posibilidades?. En ambos casos, desbordar la mirada implica encuentros distintos y, en consecuencia, formas distintas de relación con la violencia y los cuerpos.Magíster en FilosofíaMaestríaEstéticaPolítica104 páginasspaUniversidad de los AndesMaestría en FilosofíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de FilosofíaDesbordar la mirada: imágenes y palabras de la violencia en los medios de información colombianosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMViolenciaColombiaMedios de informaciónImagenPalabraViolencia en los medios de comunicación de masasMedios de comunicación de masasFilosofía de las imágenesFilosofía202010386Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=nRhMOuMAAAAJvirtual::6592-10000-0002-8731-1412virtual::6592-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000248630virtual::6592-1922ab2bf-7460-4dbb-be08-0c3955b51924virtual::6592-1922ab2bf-7460-4dbb-be08-0c3955b51924virtual::6592-1THUMBNAILTrabajo de grado_Desbordar la mirada.pdf.jpgTrabajo de grado_Desbordar la mirada.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4583https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/69ace7b8-aa17-4fdb-b8be-388538d4e553/download321ae389c646cafaeceabbf5c36bd822MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7ab12d85-dcdf-4583-ae5e-07f0fb9a9528/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81810https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c01fc2ff-6b82-4569-ab08-d1d77c94118b/download5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6MD51ORIGINALTrabajo de grado_Desbordar la mirada.pdfTrabajo de grado_Desbordar la mirada.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1157130https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a0075fa7-5776-4a48-80e0-2c0698c6892b/download4e6a1228ed3b5440cbd2a68b6e52dd35MD53TEXTTrabajo de grado_Desbordar la mirada.pdf.txtTrabajo de grado_Desbordar la mirada.pdf.txtExtracted texttext/plain246433https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/78691a32-82f3-4aba-96c3-f89bd9eccb1c/download4b4d8dd9ea1312f98abfa85d7361c0e1MD541992/54623oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/546232024-03-13 13:13:29.15http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coWW8sIGVuIG1pIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGVsIHRyYWJham8gZGUgdGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZSBzZXIgZWwgY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIHkvbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxvcyBBbmRlcyBwYXJhIHF1ZSByZWFsaWNlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gc2lzdGVtYSBvIGJhc2UgZGUgZGF0b3MgcHJvcGlvIG8gYWplbm8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCB5IHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiAoYWxxdWlsZXIsIHByw6lzdGFtbyBww7pibGljbyBlIGltcG9ydGFjacOzbikgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gIAoKCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgZW1pdGUgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gY29ycmVzcG9uZGUgYSBjZXNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zLCBzaW5vIGEgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSB1c28gYWNhZMOpbWljbyBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gYW50ZXJpb3JtZW50ZSBzZcOxYWxhZG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbywgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gCgoKRWwgYXV0b3IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAKCg== |