Significaciones de lo diferencial y lo colectivo en las narrativas de los funcionarios de la defensoría del pueblo : hacia una antropología del Estado
Esta investigación se sitúa en la institución de la Defensoría del Pueblo en Bogotá D.C, abordando las narrativas que sus funcionarios construyen sobre los derechos colectivos y el carácter diferencial de la población con la que trabajan, especialmente de la población étnica colombiana. Asimismo, la...
- Autores:
-
Garcés Espinel, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49300
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/49300
- Palabra clave:
- Antropología de las organizaciones
Antropología política
Cultura corporativa
Estado
Nación
Antropología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_93bbbe899c4e7ea9910a73d385a79b6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49300 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Significaciones de lo diferencial y lo colectivo en las narrativas de los funcionarios de la defensoría del pueblo : hacia una antropología del Estado |
title |
Significaciones de lo diferencial y lo colectivo en las narrativas de los funcionarios de la defensoría del pueblo : hacia una antropología del Estado |
spellingShingle |
Significaciones de lo diferencial y lo colectivo en las narrativas de los funcionarios de la defensoría del pueblo : hacia una antropología del Estado Antropología de las organizaciones Antropología política Cultura corporativa Estado Nación Antropología |
title_short |
Significaciones de lo diferencial y lo colectivo en las narrativas de los funcionarios de la defensoría del pueblo : hacia una antropología del Estado |
title_full |
Significaciones de lo diferencial y lo colectivo en las narrativas de los funcionarios de la defensoría del pueblo : hacia una antropología del Estado |
title_fullStr |
Significaciones de lo diferencial y lo colectivo en las narrativas de los funcionarios de la defensoría del pueblo : hacia una antropología del Estado |
title_full_unstemmed |
Significaciones de lo diferencial y lo colectivo en las narrativas de los funcionarios de la defensoría del pueblo : hacia una antropología del Estado |
title_sort |
Significaciones de lo diferencial y lo colectivo en las narrativas de los funcionarios de la defensoría del pueblo : hacia una antropología del Estado |
dc.creator.fl_str_mv |
Garcés Espinel, Ana María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Forero Ángel, Ana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garcés Espinel, Ana María |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Antropología de las organizaciones Antropología política Cultura corporativa Estado Nación |
topic |
Antropología de las organizaciones Antropología política Cultura corporativa Estado Nación Antropología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Antropología |
description |
Esta investigación se sitúa en la institución de la Defensoría del Pueblo en Bogotá D.C, abordando las narrativas que sus funcionarios construyen sobre los derechos colectivos y el carácter diferencial de la población con la que trabajan, especialmente de la población étnica colombiana. Asimismo, la base teórica de esta investigación es la antropología del estado. La Defensoría del Pueblo, al ser una entidad que aboga por los derechos humanos de toda la población colombiana, parte de su labor ha sido atender situaciones de violaciones a los derechos humanos. Por esto, los funcionarios deben tener encuentros con personas que han sido en su mayoría víctimas del conflicto armado. En esos encuentros los funcionarios significan de diferentes maneras estos encuentros con la población usuaria de la Defensoría del Pueblo desde una perspectiva emotiva que pasa por su manera de pensar y entender a ese ?otro? que cuenta su experiencia de vida. También, en las narrativas de los funcionarios se encuentran maneras de entender y de conferirle sentidos y significados al carácter diferencial y étnico de las poblaciones. Finalmente, los funcionarios le confieren un valor importante a ser parte de una entidad del Estado, porque este se configura como un espacio en el que se pueden debatir posiciones políticas |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:47:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:47:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/49300 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u833204.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/49300 |
identifier_str_mv |
u833204.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
51 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Antropología |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Antropología |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ddcdabf7-e596-47f2-a797-2274631d247f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/adb09ade-103f-4189-87d4-367c6d698119/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d108f030-c284-4bd5-b8ac-5d7f4678ca89/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f0169ad5f56cebef67233e0f1b43e1c 4fcf5c9e3b2d06ecc8418ddd231cca56 98d65907f997c827a6de12c107cc9dff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1828159130324434944 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Forero Ángel, Ana Maríavirtual::687-1Garcés Espinel, Ana Maríacab16e9a-7a0a-4b64-866b-516177cd55e65002021-02-18T12:47:51Z2021-02-18T12:47:51Z2020http://hdl.handle.net/1992/49300u833204.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Esta investigación se sitúa en la institución de la Defensoría del Pueblo en Bogotá D.C, abordando las narrativas que sus funcionarios construyen sobre los derechos colectivos y el carácter diferencial de la población con la que trabajan, especialmente de la población étnica colombiana. Asimismo, la base teórica de esta investigación es la antropología del estado. La Defensoría del Pueblo, al ser una entidad que aboga por los derechos humanos de toda la población colombiana, parte de su labor ha sido atender situaciones de violaciones a los derechos humanos. Por esto, los funcionarios deben tener encuentros con personas que han sido en su mayoría víctimas del conflicto armado. En esos encuentros los funcionarios significan de diferentes maneras estos encuentros con la población usuaria de la Defensoría del Pueblo desde una perspectiva emotiva que pasa por su manera de pensar y entender a ese ?otro? que cuenta su experiencia de vida. También, en las narrativas de los funcionarios se encuentran maneras de entender y de conferirle sentidos y significados al carácter diferencial y étnico de las poblaciones. Finalmente, los funcionarios le confieren un valor importante a ser parte de una entidad del Estado, porque este se configura como un espacio en el que se pueden debatir posiciones políticasThis research was developed in the public institution Defensoría del Pueblo in Bogotá D.C, encompassing the narratives that its public workers create about the collective rights and the differential feature, especially focused on the Colombian ethnic population. This research is oriented on the Anthropology of the State. As the Defensoría del Pueblo advocates for the human rights of all Colombians, its responsibility is to attend cases of human rights violations. The public workers of the Defensoría del Pueblo must have encounters with people who have been victims of the Colombian armed conflict. Hence those encounters are signified by the public workers in different approaches. First in an emotive perspective through its own understanding of the ?others? who tell their life stories. Moreover, in the public workers narratives there are meanings of the ethnic and differential feature of Colombian population. Finally, public workers endow a relevant value to being part of a State institution, due to it is formed as a space of debate in which different politic positions are debatedAntropólogoPregrado51 hojasapplication/pdfspaUniandesAntropologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Antropologíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaSignificaciones de lo diferencial y lo colectivo en las narrativas de los funcionarios de la defensoría del pueblo : hacia una antropología del EstadoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAntropología de las organizacionesAntropología políticaCultura corporativaEstadoNaciónAntropologíaPublication0000-0002-2483-1154virtual::687-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000165778virtual::687-1793eced8-6e98-494b-ba61-d46a165e010fvirtual::687-1793eced8-6e98-494b-ba61-d46a165e010fvirtual::687-1THUMBNAILu833204.pdf.jpgu833204.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5462https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ddcdabf7-e596-47f2-a797-2274631d247f/download9f0169ad5f56cebef67233e0f1b43e1cMD55TEXTu833204.pdf.txtu833204.pdf.txtExtracted texttext/plain105595https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/adb09ade-103f-4189-87d4-367c6d698119/download4fcf5c9e3b2d06ecc8418ddd231cca56MD54ORIGINALu833204.pdfapplication/pdf329701https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d108f030-c284-4bd5-b8ac-5d7f4678ca89/download98d65907f997c827a6de12c107cc9dffMD511992/49300oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/493002024-03-13 11:46:51.037http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |