Discriminación por género en la asignación de crédito en Colombia causa disminución en el bienestar y en la producción
La presente investigación evalúa la existencia de discriminación sistemática por género en la asignación de créditos formales en el sistema financiero colombiano, tanto en zonas urbanas como rurales, mediante una descomposición Oaxaca-Blinder no lineal y utilizando información de la Encuesta Longitu...
- Autores:
-
Pinilla Pedroza, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50615
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/50615
- Palabra clave:
- Crédito
Sistema financiero
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La presente investigación evalúa la existencia de discriminación sistemática por género en la asignación de créditos formales en el sistema financiero colombiano, tanto en zonas urbanas como rurales, mediante una descomposición Oaxaca-Blinder no lineal y utilizando información de la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes (ELCA). La evidencia sugiere que, primero, existe una diferencia estadísticamente significativa en el acceso a crédito desfavorable a las mujeres y, segundo, que la anterior diferencia está explicada en su mayor parte por factores atribuibles a discriminación. Los resultados obtenidos son relevantes dado que muestran la necesidad de continuar incentivando el acceso a crédito por parte de las mujeres, so pena de incurrir en asignaciones ineficientes de recursos. Lo anterior se ve reflejado teóricamente en la afectación del bienestar de los hogares y el crecimiento económico a nivel agregado. |
---|