La regulación aplicable al lavado verde en Colombia: hacia la protección de los derechos del consumidor como jugador principal en el mercado
Con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha incrementado la demanda por productos con denominación "verde" o "sostenible". Lo anterior ha influenciado que se genere un cambio en las prácticas empresariales, de forma que estás incluyan un portafolio con más productos que puedan...
- Autores:
-
Acosta Ordoñez, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/73226
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/73226
- Palabra clave:
- Lavado verde
Mercado
Medio ambiente
Consumidor
Derechos del consumidor
Sostenible
Criterios ASG
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | Con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha incrementado la demanda por productos con denominación "verde" o "sostenible". Lo anterior ha influenciado que se genere un cambio en las prácticas empresariales, de forma que estás incluyan un portafolio con más productos que puedan denominarse de esa forma. A pesar de que la implementación de productos amigables con el medio ambiente no tiene por qué implicar una carga económica mayor para el productor o proveedor, se ha empezado a incurrir en prácticas de publicidad engañosa referente a las cualidades, características o atributos medioambientales de los productos (lavado verde), afectando los derechos del consumidor. Por lo tanto, se pregunta que cuáles son los elementos que debería tener una normativa que logre prevenir y sancionar de forma efectiva las prácticas de lavado verde. |
---|