Proyectos sociopolíticos, poblaciones y familias
"Gobernar un Estado nacional se refiere a la capacidad, socialmente compartida, de concebir los habitantes del territorio como una población. La tarea del Estado es gestar la noción de población y gobernar a través de ella. Esta labor requiere, sin embargo, de la participación de toda la socied...
- Autores:
-
Cadena Ruiz, Ana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/10454
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/10454
- Palabra clave:
- Familia - Aspectos sociales - Colombia - 1900-1990
Estado y sociedad - Colombia - 1900-1990
Antropología social - Investigaciones - Colombia - 1900-1990
Mujeres - Condiciones sociales - Colombia - 1900-1990
Antropología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | "Gobernar un Estado nacional se refiere a la capacidad, socialmente compartida, de concebir los habitantes del territorio como una población. La tarea del Estado es gestar la noción de población y gobernar a través de ella. Esta labor requiere, sin embargo, de la participación de toda la sociedad. En ella confluyen los esfuerzos de políticos y académicos; de instituciones públicas, privadas, nacionales e internacionales; de hombres y mujeres del común, que a través de su labor como padres y madres, aportan a la construcción de un conglomerado social que habrá de constituirse en el motor del proyecto sociopolítico nacional. El Estado, como uno de los agentes más interesados en que este proyecto se realice con éxito, se ha encargado de canalizar los esfuerzos de las diferentes instancias sociales y de actuar como catalizador de algunas de sus ideas. Sus intervenciones suelen ser más directas que las de otras instituciones sociales pero..."-- Tomado de la Introducción. |
---|