“Cuido, luego existo”. Mujeres, seguridad social y cuidados para la vejez en Colombia

El acelerado proceso de envejecimiento poblacional que se experimenta actualmente en América Latina impone nuevos retos en la forma como se atenderán las distintas necesidades de la vejez. En esta investigación analizo particularmente el rol que tiene el Sistema de Seguridad Social en la provisión d...

Full description

Autores:
Garzón Landínez, Tary Cuyana
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75591
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75591
Palabra clave:
Cuidados
Derecho
Seguridad social
Género
Feminismo
Vejez
Envejecimiento
Derecho
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:El acelerado proceso de envejecimiento poblacional que se experimenta actualmente en América Latina impone nuevos retos en la forma como se atenderán las distintas necesidades de la vejez. En esta investigación analizo particularmente el rol que tiene el Sistema de Seguridad Social en la provisión de cuidados para la vejez y los impactos que esto tiene en las mujeres. Esta preocupación surge principalmente porque las mujeres siguen asumiendo la mayor carga de cuidados sin reconocimiento ni remuneración alguna. En la investigación se presentan reflexiones profundas con respecto a la forma como se ha construido la noción de vejez y el impacto que esto tiene en la construcción de las prestaciones en el Sistema de Seguridad Social, un análisis detallado de la jurisprudencia en la materia y los resultados de un estudio de campo con entrevistas a profundidad con cuidadoras de ancianos en la cuidad de Bogotá. En la investigación concluyo que el Sistema de Seguridad Social tiene un rol esencial para la redistribución del trabajo de cuidados para la vejez y la construcción de modelos desfamiliarizadores que permitan una mayor intervención del Estado en los cuidados de los ancianos.