Desarrollar pensamiento computacional en estudiantes de artes y humanidades
Estudiar cómo se enseña y se aprende programación se ha vuelto cada vez más relevante en espacios académicos como la Facultad de Arte y Humanidades de la Universidad de los Andes, que ofrece cursos de humanidades digitales, narrativas digitales y artes electrónicas, sobretodo a la luz de debates sob...
- Autores:
-
Ojeda Ramírez, Santiago
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48515
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48515
- Palabra clave:
- Ciencia de los computadores
Programación (Computadores electrónicos)
Tecnología de la información
Humanidades digitales
Narrativas Digitales
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Estudiar cómo se enseña y se aprende programación se ha vuelto cada vez más relevante en espacios académicos como la Facultad de Arte y Humanidades de la Universidad de los Andes, que ofrece cursos de humanidades digitales, narrativas digitales y artes electrónicas, sobretodo a la luz de debates sobre si las prácticas de los humanistas digitales pueden ser no sólo la configuración de teorías y reflexiones sino también el desarrollo de tecnologías con principios humanísticos. Este estudio utiliza un modelo de investigación crítico y participativo para analizar cómo se usan y se desarrollan las habilidades de Pensamiento Computacional (CT) en los estudiantes de estos programas y proponer un curso de Introducción al Pensamiento Computacional diseñado explícitamente para este contexto. El análisis de datos incluye entrevistas a profesores de la facultad sobre conocimiento, desarrollo y uso del PC, y artefactos como pruebas de PC y reflexiones dentro de un curso virtual de Introducción al Pensamiento Computacional. El curso incluyó conceptos de PC y una transición desde actividades como la codificación, decodificación y creación de poemas con algoritmos a la marcación de texto con HTML para finalmente llegar a programación introductoria utilizando Processing en P5.js. Entre los profesores de la facultad destacó la creencia de que el PC se desarrolla mediante el uso de softwares de edición y gestión de datos. Los resultados del curso muestran que inicialmente, los estudiantes tenían un bajo desempeño en PC, pero a lo largo del curso, el rendimiento de los estudiantes en las pruebas mejoró significativamente. Esta investigación indica que el desarrollo de la PC en la facultad de Artes y Humanidades puede robustecerse a través de un curso introductorio como el propuesto |
---|