Análisis de modelos de negocios : transformación digital en la banca y las nuevas Fintech
"El sector financiero ha evolucionado a lo largo de la historia, implementando la tecnología cada vez mas en sus procesos cotidianos, cada vez es más común que se puedan solicitar productos financieros por canales no presenciales como internet o teléfono. Hace 5 años, era inconcebible que algo...
- Autores:
-
González Rivero, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48969
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48969
- Palabra clave:
- Tecnología financiera
Sistema financiero
Finanzas
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | "El sector financiero ha evolucionado a lo largo de la historia, implementando la tecnología cada vez mas en sus procesos cotidianos, cada vez es más común que se puedan solicitar productos financieros por canales no presenciales como internet o teléfono. Hace 5 años, era inconcebible que algo tan sensible como el dinero, fuera manejado con poca o nula interacción entre el cliente y un asesor, esto hoy es posible gracias a nuevas tecnologías que facilitan los tramites y posibilitan que las verificaciones de seguridad se hagan automáticamente, con ayuda de una máquina. Los bancos tradicionales se han visto obligados a adaptarse a los cambios del sector y los nuevos entrantes llegan con su propuesta de tecnología innovadora, ambos comparten el fin de satisfacer a un cliente que es cada vez más exigente y que tiene cada vez más poder y autonomía financiera. A partir de estos cambios, surgió un nuevo tipo de negocio, los negocios de tecnología financiera, o como son llamados popularmente, Fintech. Estos últimos tienen un alto componente tecnológico en sus operaciones y su principal ventaja competitiva es la libertad que tiene el cliente para manejar su dinero, estos negocios han posibilitado la bancarización de un sector de la población que antes no tenía acceso a ningún producto bancario. Varias empresas Fintech introducen al mercado productos que tradicionalmente son físicos de manera digital, surge entonces el concepto de producto digital que gracias a su digitalidad, permite agilidad en su comercialización, disminución en costos operativos y menor costo de venta que un producto físico. Si bien, aún hay muchas personas que prefieren los productos y los canales tradicionales, la tendencia a tener productos digitales crece cada vez más. A lo largo de este documento, analizaremos el concepto de banco digital, utilizando como marco de referencia el modelo de negocio de NuBank, el primer banco digital del mundo, que nace en Brasil y es fundado por el colombiano David Vélez"--Tomado del Formato de Documento de Grado |
---|