Escuela Cuhuba
El proyecto surge de la necesidad de imaginar espacios que propicien el diálogo entre los jóvenes, como una respuesta a los entornos hostiles que con frecuencia los rodean. Esto nos lleva a cuestionar cómo se construyen hoy las conversaciones en la escuela, un lugar donde el diálogo suele pensarse ú...
- Autores:
-
Muñoz Medina, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75455
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75455
- Palabra clave:
- Diseño parcitipativo
Aquitectura social
Escuela
Diálogo
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | El proyecto surge de la necesidad de imaginar espacios que propicien el diálogo entre los jóvenes, como una respuesta a los entornos hostiles que con frecuencia los rodean. Esto nos lleva a cuestionar cómo se construyen hoy las conversaciones en la escuela, un lugar donde el diálogo suele pensarse únicamente a través de la palabra, ignorando otras formas de comunicación, como el juego y las actividades compartidas, que también dan vida a la interacción humana. En este sentido, la cultura se convierte en un puente, un medio que abre caminos para el diálogo a través de la acción, desdibujando las barreras que suelen imponerse en las conversaciones puramente verbales. Bajo esta premisa, el proyecto busca tejer espacios de diálogo desde la palabra y desde la cultura. Para ello, se conciben dos edificios: el primero, de carácter público, conecta las relaciones urbanas de Choachí con las expresiones culturales que trascienden los muros del colegio, invitando no solo a los estudiantes, sino también a los jóvenes de toda la comunidad a participar en este encuentro. El segundo edificio, más íntimo, está dedicado al diálogo desde la palabra y se acompaña de un proyecto paisajístico que invita a la introspección y la calma, preparando el espíritu para un intercambio más profundo y auténtico. |
---|