Biofertilizantes, una alternativa para el mejoramiento de la calidad de suelos de los Llanos Orientales : el cultivo y promoción del crecimiento del árbol nativo Yopo (Anadenanthera peregrina) suplementado con la bacteria biofertilizante Lysinibacillus sphae
La agricultura basada en fertilización química ha traído consigo problemáticas ambientales como la contaminación de suelos y cuerpos de agua. Los biofertilizantes se basan en la aplicación de microorganismos vivos con capacidad de suplir nutrientes para el crecimiento y desarrollo de las plantas inc...
- Autores:
-
Rey Rodríguez, Amanda Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48764
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48764
- Palabra clave:
- Biofertilizantes
Lysinibacillus sphaericus
Anadenanthera
Microorganismos
Microbiología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | La agricultura basada en fertilización química ha traído consigo problemáticas ambientales como la contaminación de suelos y cuerpos de agua. Los biofertilizantes se basan en la aplicación de microorganismos vivos con capacidad de suplir nutrientes para el crecimiento y desarrollo de las plantas incluso de una manera más eficiente que los agroquímicos. Por tanto, los biofertilizantes son una alternativa prometedora para la fertilización de cultivos en general. Este trabajo investigativo explica qué son y cómo es la relación de los biofertilizantes con la planta, como es el caso de Lysinibacillus sphaericus, una bacteria fijadora de nitrógeno, solubilizadora de fosfatos y productora de fitohormonas. Adicionalmente, se propone un proyecto con el cultivo de Yopo (Anadenanthera peregrina) en los Llanos Orientales de Colombia en el que se aplique a L. sphaericus como biofertilizante, el cual además de optimizar el cultivo de A. peregrina traería consigo un mejoramiento en la calidad nutricional de suelos bajos en nutrientes como los de la región de la Orinoquía |
---|