Impacto de la Ley naranja sobre pequeñas empresas de artes y patrimonio en Bogotá : retos y necesidades
La Economía Naranja es un sector económico que ha tomado relevancia al ser su desarrollo una de las banderas del actual presidente de Colombia, Iván Duque. En este documento se realiza un análisis del impacto que ha tenido la Ley Naranja (Ley 1834 de 2017) sobre las empresas del sector, haciendo énf...
- Autores:
-
Alfonso Camacho, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48547
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48547
- Palabra clave:
- Ley 1834 de 2017
Industrias culturales
Arte
Patrimonio cultural
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | La Economía Naranja es un sector económico que ha tomado relevancia al ser su desarrollo una de las banderas del actual presidente de Colombia, Iván Duque. En este documento se realiza un análisis del impacto que ha tenido la Ley Naranja (Ley 1834 de 2017) sobre las empresas del sector, haciendo énfasis en las empresas de Arte y Patrimonio en Bogotá. Con base en información pública disponible y una encuesta realizada a algunas empresas del sector, se compararon las necesidades y percepción de las empresas contra lo que ofrecen los programas de apoyo. Este análisis se realizó por medio de dos metodologías complementarias: la dinámica de sistemas y VIPLAN. Este análisis hace parte de la evolución que se está dando en el sector y pretende dar herramientas de soporte a los programas actuales y a los que se implementen en un futuro para el apoyo de estas empresas |
---|