El rol de la retroalimentación efectiva y oportuna para promover el proceso académico y formativo de niños y niñas en edad preescolar
Este es un estudio con enfoque cualitativo en la modalidad de estudio de caso cuyo objetivo principal se focalizó en analizar y comprender el rol de la retroalimentación efectiva y oportuna para lograr promover el proceso académico de niños y niñas entre los tres y los cuatro años de edad del Preesc...
- Autores:
-
Osorio Sánchez, Karime
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11867
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/11867
- Palabra clave:
- Educación preescolar - Investigaciones
Educación en la primera infancia - Investigaciones
Educación / Licenciaturas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Este es un estudio con enfoque cualitativo en la modalidad de estudio de caso cuyo objetivo principal se focalizó en analizar y comprender el rol de la retroalimentación efectiva y oportuna para lograr promover el proceso académico de niños y niñas entre los tres y los cuatro años de edad del Preescolar la Ronda de los Niños. De igual manera buscó comprender las percepciones de los estudiantes, padres de familia y docentes sobre el uso de una retroalimentación inmediata y específica dentro del proceso académico y formativo del nivel de prejardín. Para contestar las preguntas de investigación, se recogieron datos a través de entrevistas, grupos focales, diarios de reflexión y análisis de cada uno de los documentos que apoyaban el análisis retrospectivo en la selección de los participantes. Los datos fueron analizados cualitativamente usando teoría fundamentada. De esta manera se conocieron las posibles respuestas, acciones y consecuencias recogidas en el diario de reflexión de lo que los niños y las niñas iban respondiendo frente al proceso de retroalimentación, en segunda instancia se conocieron las opiniones de los padres de familia y la manera en la qué ellos respondían frente a la información que le se les brindaba y saber cómo lo ponían en práctica en beneficio de sus hijos; y finalmente se conocieron las opiniones de las docentes del nivel de prejardín para conocer las estrategias, el proceso comunicativo que llevaban con los padres de familia y la forma de retroalimentar a los estudiantes dentro del programa académico. A través del análisis detallado y exhaustivo de la revisión de la literatura y el análisis de los datos se llegaron a hallazgos en donde se enfatizó la importancia de una evaluación formativa en el aula y la posibilidad de brindar retroalimentación continuamente a los estudiantes para lograr avances y logros significativos en su proceso. |
---|